Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de kileskus
Críticas 518
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de junio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, para empezar, hasta en la sinopsis de filmaffnity aparece que la película sucede durante la segunda guerra mundial y esto visto el vídeo de introducción de la película (notable por cierto) NO ES ASÍ.
Primero se observan misiles de crucero (hasta casi el final de la guerra no son usados) y numerosos aviones a reacción, de hecho según parece en dicho vídeo el accidente es producido por la colisión de un caza de escolta con el avión que transporta a los niños (por cierto, también de reacción, algo absolutamente impensable a principios de los 40) y además también hay otro detalle que explico en spoiler y que demuestra que no ocurre durante estos años.
En cuanto a la historia, pues es bastante notable, nada realista eso sí. Una isla del pacífico tan pequeña (me recuerda a las islas Vostok o Flint) no tendría un suministro de agua dulce, ni cerdos salvajes, ni tanta fruta ... en general lo realista habría sido que los niños se murieran de sed a los 3 días. Punto.
Ahora bien... como ejercicio conceptual es muy interesante.
La caracola que hace sonar al principio Jack es el símbolo del poder... UN SÍMBOLO. Como otras películas ("Ran" por ejemplo) ya han dejado claro, un símbolo solo funciona mientras la gente acepta como cierto que quien lo posee tiene el poder. El poder es algo que se tiene o no se tiene. Y la fuerza, el tener la superioridad física y material lo tienen.
También es importante el fantasma de la amenaza exterior, que lima las asperezas entre los que forman parte de un grupo y les hace trabajar juntos, a veces sin recordar la educación y les hace obedecer ciegamente a un líder...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de mayo de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente critica la poca profundidad con la que la película trata la justificación de la guerra de Iraq, las motivaciones de los insurgentes ...etc. Yo creo que está bien como está, porque les recuerdo que la película es BIOGRÁFICA; trata sobre la vida de un francotirador real, un hombre que era un verdadero patriota americano, un hombre de acción (al que le gustaba más disparar a cosas que estaban vivas...) y de Texas por la gracia de Dios.
Estoy seguro de que ni a ese hombre ni a sus familiares les habría gustado que en su película se cuestionase los motivos de la guerra de Iraq o se incidiera en sus detalles más escabrosos (Que por supuesto tuvo, y mucho), si no en la parte más heroica e impresionante de la que él fue un protagonista y de la que sentía orgulloso.
Mirada desde una perspectiva más neutral la película tiene unas muy buenas escenas de acción, un genial ritmo narrativo que no aburre en ningún momento y permite sumergirse muy bien en el proceso de sanación mental de las heridas de la guerra del protagonista. Como nota negativa diría que es una pena que no se desarrolle como se merece la lucha personal del protagonista con el tal Mustafá, un sirio campeón olímpico de tiro que como antagonista tiene casi más chicha que el carnicero que taladraba a la gente.
Como he dicho es una buena película para un patriota y un hombre de acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de diciembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si esta será la película definitiva sobre la esclavitud (lo dudo muchísimo) pero sin duda será de las mejores.
Mirad a los dueños de las plantaciones, mirad que cristianos devotos, mirad que educados son, mirad que refinados... pero luego en su casa en mitad del lo que llaman ellos mismos "la tierra de la libertad" esclavizan y tratan como a animales a otros seres humanos sobre los que solo tienen la legitimidad del dinero y de tener otro color de piel.
Esta película es muy dura, pero creo que merece la pena mirar sin máscaras, sin edulcorantes escenas que ocurrían en "el mundo civilizado" hace 150 años.
Michael Fassbender está definitivamente en el Olimpo de los mejores actores del mundo y me ha parecido que interpretaba a la perfección el aire de superioridad y crueldad de los dueños de las plantaciones (¿Mejor tal vez que Di Caprio en "Django"?). Igualmente me ha encantado la aparición fugaz de Brad Pitt que sin embargo tendrá un gran diálogo cargado de razón y un peso impresionante en la historia. Chiwetel Ejiofor da la talla muy bien, sobre todo un detalle curioso y muy bueno: cuando es un hombre libre camina erguido y con la cabeza alta, pero los años de trabajo y maltrato hacen que a lo largo de la película se encorve cada vez más, como si sintiera en sus huesos el peso de la esclavitud.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de diciembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto la película original de las cuatro plumas, pero la actual me parece razonablemente buena.
Me ha gustado el comienzo, con la escena del rugby, pues en las escuelas británicas se practicaban 2 religiones, el cristianismo y el deporte. Era una forma de trabajar en equipo, de preparar a los jóvenes para darlo todo con un objetivo común.
Y bueno he de decir que mi reflexión es que no hay valor sin miedo, necesitas sentir miedo para sobreponerse a él y eso es justo lo que pasa con el protagonista, su primera reacción es que lo paraliza el miedo y siente la necesidad de escapar, pero una vez que digiere la primera impresión se observa que realmente es un valiente de los pies a la cabeza.
Las escenas de batallas son espectaculares, realmente están muy bien realizadas, solo les falta un poco de crudeza porque hay relativamente poca sangre en una batalla así de salvaje.
En general es una película bastante recomendable.
Ahora solo falta una buena película sobre la muerte y humillación de Gordon en Jartum y otra sobre Kitchener vengándolo sembrando el desierto de decenas de miles de cadáveres sudaneses.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de febrero de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de que una tarde haciendo zapping encontré esta serie de casualidad, mediado el segundo capítulo.
Y me enganchó pero a base de bien.
Tambien es cierto que echaron los otros 10 SEGUIDOS, así que me pasé más de 2 horas viéndola y aún me metí otro atracón al día siguiente despues de haberla dejado grabando.
Puede decirse que gana mucho vista así, en plan película (Aunque supongo que muchas series lo harán)
En definitiva consigues empatizar con los personajes, sobre todo con los chicos del outback australiano, aunque los personajes de Smouse! y la madre de Tim Okazaki son hilarantes. Y la abuela en el reformatorio... no sé como demonios pasas tan rápido de estar partiendote el culo a sentirte mal por algo que les ocurre a ella o a los chicos.
Yo la considero notable, porque consigue que la quieras seguir viendo, consigue que las historias de los personajes tengan cada una su propio tono y que las disfrutes y luego está el esfuerzo encomiable de Chris Lilley para actuar como TODOS los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow