Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Moonface
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de junio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La máscara del demonio" versión Lamberto Bava poco o nada tiene que ver con la obra maestra que rodara Mario Bava allá por 1960. En realidad, es otra película más de serie B de gore italiano, realizada a rebufo de las pelis que firmara Lucio Fulci y, sobre todo, del gran éxito que tuvo el propio Lamberto Bava con sus "Demons".

Salvando un par de escenas desasosegantes, aburre considerablemente. Básicamente porque el argumento es más que escueto, y sus jóvenes protagonistas no hacen más que el idiota miserablemente. Siempre toman la decisión peor y se les acaba odiando, en líneas generales.

Sin embargo, la pongo un 5, subiéndola dos o incluso tres puntos de los que en justicia merece, ya que la vi por primera vez siendo niño, y alguna de sus escenas me dio especial yuyu. Recuerdo que la conocí cuando TVE estrenó la serie "Sabbath", proyecto ambicioso de diversas televisiones europeas, cuya finalidad era presentar en películas para la pequeña pantalla leyendas misteriosas de cada país participante.
El aporte italiano fue esta "La máscara del demonio", de bajo presupuesto y realizada con notable desgana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Moonface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de agosto de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que devoramos cine de terror de todas las calidades y épocas, encontrarnos sin previo aviso con "Girlhouse" nos hace creer que no todo está perdido en tal maltratado y manoseado género actualmente.

Si bien la película de primeras parece no ofrecer nada realmente nuevo, la frescura y manejo de la historia (y puedo suponer que del bajo presupuesto comparado con otras 'llamativas' competidoras) que aquí imprimen este par de desconocidos realizadores eleva el producto hasta convertirlo en uno de los mejores slashers de lo que llevamos de siglo.

Contiene los ingredientes básicos de los éxitos de los 70 y 80 (época dorada del subgénero) actualizados con inteligencia, unos toques de humor negro que le sientan fenomenal al film y más de algún momento para la reflexión acerca de los peligros de la sobreexposición cibernética sumado a la alienación y deshumanización de la sociedad debido al (mal) uso de la tecnología.

Ideal para ver en una sesión doble junto a "Cita con el miedo", otra grata revelación de reciente factura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Moonface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de enero de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva ocasión en que reconozco que, en cuestión de películas recomendadas, me la han colado por toda la escuadra.
Buen reparto a nivel internacional, buena ambientación y fotografía aunque se aprecie con claridad palpable que la vista exterior del Gran Budapest se trata de una maqueta, no me explico como algunos/as (y no pocos) se sorprendieron al enterarse de este detalle.

Todo se va pronto por el desagüe si Wes Anderson está al frente. Me refiero al realizador erigidio en el exponente mayor del cine hipster del Hollywood presente.
La película comienza expectante (que no de forma espléndida como he leído por ahí) y eso no está nada mal, pero es tal la poca verosimilitud in crescendo con la que va aconteciendo, unido a la permanente sensación que tuve que el director estaba jugando con los espectadores tomándonos por tontos o incautos que la cosa ya se iba torciendo por minutos.

Los personajes son caricaturescos al igual que muchas de las situaciones en que se ven envueltos, pretendidamente graciosas pero inofensivamente ofensivas, esto último para quién está frente a la pantalla, hasta llegar a la náusea.
Del mismo modo, los diálogos son surrealistas y de un pretencioso humor relamido. No hay quién se crea que en la vida real ante situaciones dolorosas o de peligro inminente cualquier persona se pare a disertar constantemente una sarta de memeces rimbombantes que no vienen al cuento y todo siga hacia adelante como si tal cosa.

Lo que ha filmado este señor texano perfectamente podría ser otro ejemplar de film de humor absurdo y personajes de brocha gorda que patentaran los franceses sobre todo en la década de los 90 y que en España, por poner un ejemplo cercano, tomara buena nota de ello y con más gracia y acierto Fesser para su filmografía particular, creo que saben a qué me refiero.

Entonces llega el inmenso tedio. Pese a que durante la persecución a la que se ven sometidos los dos personajes principales se cambie de escenarios con cierta frecuencia, paradójicamente todo sigue marchando a la misma lentitud y estrambotismo que previamente ya me habían hecho desconectar y ponerme a pensar en mis planes para el resto de hoy y los días venideros. El más cercano desquitarme de lo que acababa de ver con una crítica directa.

La historia me aburría y me importaba más bien nada, no empatizaba con los dos personajes protagonistas ni poniendo empeño en ello, el rigor histórico es muy somero pero esto ya es un mal endémico del cine americano cuando se abordan momentos pasados del "Viejo Continente" y todo es tan de cuento que a no ser que la película esté encuadrada en el género Infantil te quedas con la sensación que se han reído de ti a la cara a la vez que te han timado, algo que igualmente experimenté recientemente con la sobrevalorada "La vida de Pi".

Personalmente aconsejo evitar ver "El gran Hotel Budapest". Sin embargo, a muchos espectadores les ha encantado así que lo dejo a criterio de cada uno. Quién sabe.
Moonface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de diciembre de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha terminado de convencer. Desconozco hasta que punto la película es fiel al libro al que adapta pero a mi modo de ver si no llego a saber que estaba basada en una novela hubiera creído que esta película fue algo experimental o el producto de dos guiones que bien pudieran haber dado lugar a dos films redondos por sí sólos pero cuyo resultado en conjunto queda cojo y con importantes cabos sueltos, al menos en mi opinión (lo dejaré para la zona spoiler).

Entiendo por donde va el meollo de la cuestión. El dolor de una relación pasada unido a la insatisfacción no sólo de la relación sentimental presente también del lugar en el mundo de la protagonista (interpretación magnífica de Amy Adams), recuerdos de tiempos pasados sino mejores sí más felices y cargados de sueños por cumplir. Se entiende que ninguna de las dos partes salió indemne de aquel punto y ¿final? Pero me hubiera gustado más, como citaba anteriormente, dedicarle al menos una película completa a esta historia y ya si acaso haber rodado otra con el argumento de la de ficción, el cual, por otra parte tampoco me resultó muy novedosa y cuyo desenlace se me antojó simple y hasta un punto patético por el final que depara a todos los personajes implicados.

Con claros dejes del cine de Lynch (aunque ésta de Tom Ford por fortuna infinitamente más digerible para toda clase de públicos) en lo formal y lo estético, se trata de otra elección curiosa de Jake Gyllenhaal, un actor que personalmente me encanta en cada una de sus interpretaciones pero con una predilección hacia películas complicadas donde personajes con existencias tortuosas son arrastrados al abismo por sus fantasmas interiores. Léase "Enemy" (2013) o tal vez guardando cierto parentesco cinematográfico con esta "Animales nocturnos" la demoledora, valga la redundancia, "Demolición" (Demolition, 2015).
Otro que gusta de estas propuestas outsiders es Michael Shannon ("Take shelter", "Midnight special"). Por algo ambos actores son etiquetados 'de culto'. Y es que son dos titanes de la pantalla cuyas películas sin embargo van encaminadas a un público no tan mayoritario.

¿Es realmente una buena película? Supongo que sí. ¿La recomendaría? Depende de a quién. ¿Aburre? Para nada ¿Me dejó insatisfecho? Sí, por lo que ya expuse. ¿Es de las primeras que recordaremos cuando pensemos en las películas de Jake Gyllenhaal? No, porque si bien se deja ver sin problema alguno igualmente se olvida pronto por su falta de efectividad a nivel global.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Moonface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de octubre de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revelamos el cuaderno de rodaje del bodrio financiado con un dólar a modo de homenaje a cierto menú de fast-food:

(Necesitamos un chamizo megaguay en área boscosa yanqui, hipsters variados donde no falte el fofisano bocazas, la pareja espiritual que maneje a los más pardillos, la asiática que siempre da empaque y sensación de que algo misterioso ronda, el gordinflas simplón grandote y calvorotas (físicamente parece sacado de alguna serie de dibujos animados) que hace de secundario en un montón de pelis americanas de los últimos años porque es el prototipo de pánfilo americano de a pie de mediana edad, el imitador de Tom Hardy de saldo que no se ha cortado el pelo ni afeitado al menos en un año, su novieta afro porque la peli es modern, y el resto de especímenes prototipos de treinta y muchos cual niños grandes jugando a ser indepes y tan culturetas que trascienden de plano y casi de espacio-tiempo)

DIRECTORA: -"Probando, probando... un, dos, tres... sí sí... ¿grabando? Ok
Empezamos con el recurso manido de la parejita en coche por carreteras aisladas llenas de vegetación y animalitos salvajes que se cruzan cuando no deben y en la típica distracción se llevan por delante a un ciervo, conejo o coyote"

ESPECTADORES TIPO -Uy, ¿qué mal rollo para comenzar no mi bb?-

DIRECTORA: -"Vale, ya está. Ha quedado como en el resto de todas estas pelis. Vamos ya para el chamizo guay de los anfitriones que siempre parecen aún más megaguays aunque a la hora de la verdad puedan estar como regaderas".

ESPECTADORES TIPO: -"Aun así, que megaguays que son ¡tengo envidia sana! ¿tú no, mi gordi?"

El Hardy de saldo se reencuentra con su antigua uña y carne ya que se separaron por razones dolorosas que obviaré aquí. Ambos han emprendido caminos nuevos y tal y tal.

Revelamos en este instante el misterio de la atmósfera de mal rollo tan 'bien lograda':
No está sucediendo nada en realidad más allá de estúpidas conversaciones de pacotilla entre personajes que no hace falta ni trabajarlos demasiado porque son, bueno, ¿cómo son? mejor quedaros con la descripción del principio sobre ellos, ya está. Y eso entre miradas de borrego entre ellos es lo que nos desconcierta porque no logramos encajar que nos estén tomando el pelo miserablemente ¿será que hay algo muy profundo latente? ¿la estaremos entendiendo o acaso será que no alcanzamos a llegar al grado erudito de la directora y sus ¿guionistas? del tres al cuarto?

Exasperante muermo al canto. Todos juntitos en una sala la mayoría del tiempo. Se increpan, se lucen escupiendo otra sandez que supera a la anterior, juntos para ahorrar energía y ser eco-sostenibles y aún más espirituales. De súbito... Olor a cuesco... entre tanto pedorro relamido ¿quién habrá sido? Otro misterio a añadir...

ESPECTADOR TIPO: -¡Cómo mola, cari! (me gusta porque todo el mundo dice que me tiene que gustar porque dicen que sabe dar yuyu de manera inteligente ¿sabes cómo te digo no? ¿sa-bessss?)

Quizá se elogie el manejo del sonido porque no recuerdo que haya ni una mísera canción ni música y los diálogos de besugo son al menos casi musitados la mayoría de tiempo (se agradece) hasta que hippy-Hardy se mosquea con los presentes y hacia el final se sube el sonido (cuando todo se desmadra y se constata por sus actos que muchos de esos cretinos merecían haberlos puesto camisa de fuerza desde el primer momento y así evitar desmanes mayores que no dejan de ser por otra parte beneficios para el resto del mundo que posean el don de la sensatez) para sobresaltar a quién de manera comprensible se hubiera quedado frito a esas alturas.

Respiré doblemente con el fundido en negro y los títulos de crédito. Había acabado éste dolor testiculo-ventricular y de manera humilde y altruista podía ya resarcirme de tamaño mojón pretencioso a través de mi crítica solitaria e incomprendida para la mayoría del rebaño
Moonface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow