Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Patricia_Brewster
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Fraude: México 2006
Documental
México2007
6,3
110
Documental
2
22 de agosto de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único rescatable es la música y al mismo tiempo es su peor enemigo porque esa atmósfera triste que evoca la banda sonora, no es más que una treta para envolver al espectador en una emoción de derrota, embriagarlo de una terrible sensación de vacío, de perdida...La pérdida de la esperanza en su país, en sus instituciones...

Esto bajo ninguna circunstancia puede ser llamado documental, ya que un documental tiene como objetivo informar de forma precisa e imparcial, facilitarle al espectador todo el material recopilado del que se tiene conocimiento; Y en ésta cinta solamente se aborda una versión, una perspectiva, es 100% tendencioso y enfocado en un mercado específico: Los simpatizantes de izquierda mexicanos.
Patricia_Brewster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada me encanta vislumbrar un futuro real para el cine mexicano, ésta cinta que cuenta con una excelente dirección, fotografía, y la elección del elenco maravillosa, además de promocionar lugares de la ciudad, desde museos, hoteles, restaurantes, bares. Es importante mostrarle al mundo un México que muy probablemente no conocemos ni los mismos mexicanos, la vida cotidiana es más que asaltos, secuestros, narcotráfico y luchas de ideologías políticas.

Una historia de ciencia ficción pero que paradójicamente deja un mensaje profundo acerca del verdadero amor. Ese amor que dista mucho de los cuentos de hadas, pero que nos invita a aprovechar todas las oportunidades que nos brinda la vida para vivir con plenitud.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patricia_Brewster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmaffinity es mi red social favorita, la respuesta al ¿Por qué? Es bastante simple (y obvia) Amo el cine.
Casi nunca me aventuro a escribir una crítica, ya que carezco de formación profesional en apreciación cinematográfica, sin embargo, esta película tiene algo tan mágico que consiguió sacarme de las sombras y escribir.

Leyendo otras críticas y opiniones de usuarios me doy cuenta que muchos no entendieron muy bien lo que sucede con nuestra protagonista. Claramente ella es TOC, solamente que estamos tan acostumbrados a hablar sobre trastornos mentales como si fuera lo más normal del mundo...Que cuando realmente nos encontramos con una persona diagnosticada y que realmente padece del trastorno somos incapaces de reconocerla.

Tampoco se nos cuenta muy a detalle la vida de ella, es decir, ¿Dónde está su familia? ¿Por qué no tiene mascotas? ¿Por qué no tiene amigos? Bueno, tal vez la directora deja estas incógnitas para hacernos pensar un poquito, pero lo que podemos interpretar es que ella tiene un TOC muy severo detectado desde que era niña, por tanto, sus padres o cuidadores la llevan a terapia con un psicólogo infantil. Ella se acostumbra a él y aunque ya de adulto sigue acudiendo puntual como un clavo a sus sesiones, se niega a cambiar de psicoterapeuta. Es decir, acudir con un especialista en su padecimiento. ¿Por qué? Porque los TOCS son de rutinas, porque dentro de su condición (uno de los síntomas) se encuentra la fobia social y la incapacidad para relacionarse con los demás.

Ante los ojos de sus compañeros de trabajo no es más que una mujer arrogante y estricta.
“La vieja bruja-frígida” que todos hemos tenido por jefa o directora del Instituto. Pero en este caso, nada más lejos de la verdad, ella no es más que un ratón asustado que observa como gatos depredadores a cualquiera que intente acercarse a ella, no importa si las intenciones son buenas o malas. A ella le da miedo.

Y ustedes pensarán ¿Qué futuro puede tener una relación en donde la confianza y la comunicación brillan por su ausencia? Bueno, yo una vez lo intenté. Estaba tan enamorada que pensé sería posible hacer que lo nuestro funcionara. En el proceso sufrí muchísimo. Fue entonces cuando tuve que acudir a un grupo de ayuda para personas en pareja con un TOC de tipo Filofóbico. Es decir, que tienen miedo irracional a amar o a ser amados. Personas que tienen fobia a tocar y a ser tocados.

Y es gracias a esa experiencia personal fue que pude comprender cada trozo del guión, incluso diálogos o actos que parecieran un sinsentido les aseguro que lo tienen. Evidentemente vi proyectada un retazo de mi vida que todavía duele y pude darle 10 de calificación pero habría sido totalmente subjetivo. Por eso se queda el 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patricia_Brewster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar con ésta crítica diré que la sinopsis es pésima, si no fuera porque me encanta Ana Serradilla y vi el trailer, jamás habría invertido 100 minutos de mi tiempo en verla.

Ahora sí, entrando de lleno en la materia diré que el inicio es bastante bueno porque consigue su objetivo: Intrigar al espectador.

Todos nos hacemos la misma pregunta, ¿Quién es esa mujer? ¿Qué hace en un funeral donde aparentemente no tiene cabida? ¿Era la amante o la hija incómoda del difunto?

Por lógica descartamos que no puede ser la hija porque entonces su relación con Víctor (Wes Bentley), quien es el protagonista de la película, resultaría imposible.

La expectación crece cuando el escenario cambia por completo y nos trasladamos desde los barrios con mayor elite de los Ángeles, hasta la colonial y mágica ciudad de Guanajuato México.

El objetivo de la película sigue viento en popa, el espectador se encuentra cada vez más confundido, ¿Qué hace una sofisticada y millonaria mujer mexicana que radica en USA de retorno en su pueblo natal con vestimenta casual?

Poco a poco nos vamos dando cuenta que aunque sus familiares y amigos la creen una actriz exitosa, no es más que la mesera de una humilde cafetería y que ha regresado a México solamente para ver morir a su padre.

Lo que resulta poco creíble y un cimiento muy débil para construir la historia, es el revuelo que ha causado su presencia en el funeral de un hombre desconocido. Tanto caos ha provocado, que Víctor es enviado por su familia hasta México para dar con el paradero de la misteriosa mujer y descubrir su identidad.

El resto ya se lo podrán imaginar, una aparente comedia romántica de atracción entre opuestos que aunque tiene escenas penosas dignas de haber sido removidas en la edición final (El speech de Angelica María sobre las velas da vergüenza ajena y la película dentro de la misma película protagonizada por Adriana Louvier) va marchando bien.

Existe química entre los protagonistas y todo eso que debe haber cuando vas al cine con la expectativa de disfrutar de un buen rato.

El problema es cuando la comedia se transforma en drama y el escritor se muestra demasiado pretencioso al querer darnos una lección de los que es el verdadero amor.

Pudo ser una película de 6 o hasta de 7 pero el final bastante improvisado y sin mucho sentido la bajó hasta 5.

De todas maneras como mexicana me siento muy orgullosa de ver a Ana Serradilla actuando junto a estrellas internacionales y además de tan buena forma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patricia_Brewster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida humana es imperfecta. Si acaso, por error de la naturaleza alguien pudiera alcanzar la dicha completa, es prudente aseverar que nada dura para siempre.
Más que una película romántica tenemos una lección de vida. La ciencia avanza a pasos agigantados pero aún no se ha conseguido engañar a la muerte ni sobornarla para que se vaya lejos con un maletín lleno de Euros.
Contada de una manera fresca y con un soundtrack que no puedo esperar para descargarme, he de decir que la película es muy buena, posee los suficientes argumentos para que Holanda se meta al negocio del cine. Una reflexión cruda pero tan real que asusta.

Me quedo con dos maravillosas frases:

"Si no podemos tener más tiempo a la vida, entonces hay que darle más vida al tiempo"

"El amor tiene sus propias reglas en tiempos de cáncer"
Patricia_Brewster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow