Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Tyler Durden
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque Paul Greengrass solo tiene un rival, y es Chris Nolan... pero en lo que es acción pura es el Papá de la familia.
Adoro a Jason Bourne, y sí, aquí el personaje que le ha pateado el culo al bueno de James Bond (lo que hay que hacer para revitalizar una franquicia, imitar a otra), se ha ido a Irak a buscar armas de destrucción masiva.

Y lo grande de Greengrass reside en algo que solo los "buenos" de verdad saben hacer, y lo voy a poner con un ejemplo que no tiene nada que ver con la película:

Estás en tu casa, leyendo un guión que te han enviado y de pronto lees... MANU: Voy a cargármelos a todos.

Inmediatamente una carcajada recorre desde la uña del dedo gordo hasta el primero de los premolares porque LOS TOPICAZOS dan urticaria. Bueno, pues dáselo a Greengrass y flipas.
Vamos, dale a Greengrass los diálogos de Borjamari y Pocholo y los convierte en Rambo con un problema de identidad.

Esa es la virtud de este GRANDÍSIMO director: hacer creíble e impactante lo que para el resto de los mortales es algo que nos dejaría el culo al aire. Por cierto, lo de impactante es OTRO aspecto: nunca una escena de acción llegó al punto de que ver a un tipo recibiendo leches propinadas con una revista enrollada llegara a doler.

En lo que refiere a esta producción, dejando de lado que, como en todo lo que se mete este director, el ritmo es frenético, y la historia (tirada con MUCHISIMAS SEGUNDAS... o primeras, porque quien no lo vea es que está mirando para otro lado) llega marcada por los diferentes bandos... donde ni los buenos son buenos ni los malos, malos... menos Jason Bourne... vamos, el personaje de Matt Damon.

Una grandísima película de intriga y acción.
Tyler Durden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de marzo de 2010
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo digo simplemente porque después de ver la ópera prima de Oskar Santos (innovando la influencia de Amenábar... lo explico luego) he leido en varios "lugares" que es un comienzo más que interesante el de éste realizador.

Yo, siendo muy sincero (y después de cierta tésis sobre el director de la reciente "Ágora"), me que Oskar Santos maneja ciertos aspectos formales en la realización, como Amenábar, innovando en ciertos aspectos, como la rotación del encuadre o la composición fotográfica, pero dentro de ese "formalismo" el cual respeto pero me parece que "enclaustra" la libertad menos formal de una narración más "libre" (propia de Cuarón, Greengrass, Nolan... que no quiere decir en ningún aspecto que no estén planificados, sino que su planificación transmite mayor "libertad" y "espontaneidad"). De ahí que, tras desviarme un poco de lo que quería decir, quiera romper la AUTÉNTICA baza de esta producción: el guión de Sánchez Arévalo.

Alejado de su crítica social pero manteniendo esos momentos de "relajación" gracias al "humor" (por llamarlo así), la escritura del director de "Azuloscurocasinegro" hace creíble lo fantástico, explotando una narración coral alrededor de un único personaje (Noriega es Noriega, cada uno que elija lo que esto significa; yo me quedo en medio), cuya frialdad está justificada, y con un cierre en el último acto que deja 0 posibilidades de que algún elemento no haya sido explicado y/o cerrado.

Eso sí, la gran pega: BELEN RUEDA.
Estabas bien en "Mar Adentro"; "El Orfanato" hubiera funcionado con o sin ti (es género de terror y asustarse o sentirse "mal" no está dentro del espectro de GRANDES DIFICULTADES INTERPRETATIVAS); pero aquí, que nadie se lleve a engaño, te han dado un papel secundario que no está más que para cerrar cabos de otro secundario. Vamos, que esté en el poster es mera estrategia de marketing, porque está menos tiempo en pantalla que Angie Cepeda (que la mitad de la película no abre un ojo).

Cierto es que, excepto el secundario de Luis Callejo (también porque es el prototipo de actor al que le das Bruce Wayne y con dos líneas le añade vida y media al personaje; da gusto escribir para actores así, puedes escribir "Hola" con la tranquilidad que da saber que con él tras la frase, es más que una frase), el resto de los papeles son el mero artificio lastrados por la necesidad de contar una historia.

Es el gran pero de la película y, por ende, del guión de Sánchez Arévalo. No, no estoy loco, sigo pensando que TODO se sustenta en éste, pero no he dicho que sea perfecto.

Pues nada... un beso... o dos. Depende de quien lo pida
Tyler Durden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de mayo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque ya tocaba. No voy a excederme en palabras: "How to train your Dragon" es DE LEJOS la mejor película de animación de Dreamworks (sí, MUY POR ENCIMA de "Shrek"), es más, no le pongo más nota porque el 10 es para "Wall-E" y el 9 para "Ratatouille".

¿Y el secreto es? ¿El guión? No especialmente ya que la estructura de la trama está más masticada que el chicle de Alex Ferguson; ¿los personajes? Pudiera ser, pero tampoco sería lo que más destacaría; ¿la técnica? Pues mira, es INCREÍBLE, pero no soy de los que mide la animación "solo" por la técnica. Personalmente el PASO hacia delante ha sido el HACERSE MAYOR, vamos que es la película más adulta de todas las realizadas por Dreamworks, y no porque el humor sea digno de persona mayor (es más, a mi no me ha resultado especialmente graciosa); simplemente no tienes la sensación de que te están tratando como si tuvieras 2 años. Los niños disfrutan pero quien gasta más de 25 años no se siente estafado.

El tercer acto es de quedarte pegado al asiento, y el FINAL... el FINAL, sin desvelar nada, solo es posible en una película que se toma a sí misma en serio, e impropia de lo que antaño se conocía como película de dibujitos.

Porque el cine de animación ya no es SOLO para niños.

En un momento de la película el personaje principal dice: "Miré al dragón y me vi a mi mismo". Yo creo que lo mismo sintió Spielberg y su tropa al ver "Wall-E"

Un beso... o dos... o los que quieras.

PD: es curioso que el estudio propietario de Disney (PIXAR) sea el que, hasta la fecha, hiciera las películas más serias y Dreamworks, el de gente mayor :P, el que hiciera las noñerías infantiles :D
Tyler Durden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow