Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Joan Gilabert
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Flee
Dinamarca2021
7,4
2.291
Animación, Documental, Voz: Daniel Karimyar, Fardin Mijdzadeh, Milad Eskandari ...
8
30 de diciembre de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film muy potente que narra la experiencia del refugiado y que además pone el foco en las secuelas que arrastran las personas "afortunadas" que sí logran otra oportunidad.

Flee se vale del formato animado para mantener el anonimato del protagonista, empleando un estilo de dibujo y unas paletas de colores muy sobrias. La concepción visual junto con el relato de Amin, ya crudo de por sí, hacen de Flee una joya.

Un buen ejemplo de cuando el séptimo arte encuentra la simbiosis perfecta entre fondo y forma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joan Gilabert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de marzo de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese deja atrás los dramas humanos, con gente que lucha por escapar de su pasado y salir adelante que tan bien le habían funcionado hasta el momento ('Alicia ya no vive aquí' o 'Taxi Driver'), para meterse prematuramente en géneros más complejos.

- La película como drama, insiste en mostrar una parte mísera y desgraciada de sus personajes que el guión se empeña en no dar.
- La película como musical, queda muy descafeinada. La imagen no le aporta ningún ritmo adicional a la música, y tampoco se muestra apenas el lujo y la parte colorida de la fama que este género siempre ha necesitado. Además, la visión que se da de 'la ciudad que nunca duerme' no despierta el más mínimo interés.

La historia queda en tierra de nadie, con un metraje XXL como colofón, al que nuestro Martin le cojerá el gusto y con el que (a pesar de en este caso no responderle demasiado bien en taquilla) seguirá insistente e innecesariamente jugando hasta el fin de sus días.

Aún con todo esto, la peli consigue aprobar gracias a: las intenciones de Minnelli y De Niro de salvar el guión, la ambientación y la canción final. Pero ningún incondicional del director le dirá que es una mala película. Para ellos (al igual que para los fans de otros directores sectarios), sus películas sólo se dividen en 'muy buenas' y 'buenas'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joan Gilabert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de noviembre de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante todo el visionado me estuve cuestionando el enfoque de la película. ¿’Mi vacío y yo’ quiere utilizar unos códigos universales para encontrar empatía con el gran público o desea radiografiar la experiencia trans desde la complejidad que esto supone? Y me lo preguntaba porque creo que ambas intenciones están intermitentemente. En lo personal, empatizaba más con los tramos del segundo enfoque, aunque si esta película se la pongo a mi padre posiblemente sería a la inversa. Y en el intento de contentar a todo el mundo, o unas partes quedan burdas o las otras tremendamente marcianas dejando al espectador menos puesto empatizar con el personaje que le está dando la replica a Raphi y no con la propia Raphi (que es lo que la peli entiendo que busca).

Y en medio de todo esto, entra en juego la confusión que el propio personaje sufre. Y es que como sociedad tenemos una normatividad tan asentada (ojo a la escena de diagnosticación de disforia de género) que nuestras necesidades inevitablemente también lo son. Dentro de todo el cacao que tiene en la cabeza Raphi, lo único que parece tener claro es que quiere a un hombre que la salve y, a base de conocer experiencias ajenas, también acrecenta su necesidad de sentirse definida como mujer. Aun viviendo en la disidencia, es dificil escapar del sistema de encasillamientos. Es nuestro pan de cada día, pero no deja de resultar curiosa la paradoja.

El tono documental es una decisión acertada a la hora de abordar la historia. Hay unas escenas más conseguidas que otras, pero aun así hay bastante coherencia entre ellas y todas aportan. La escena en la que Raphi está con sus compañeras de trabajo me pareció de las más creibles y las escenas en la asociación (con el reparto del anterior trabajo de Silvestre, ‘Sedimentos’) de las más necesarias para apuntillar que no hay dos experiencias de transición iguales.

La peli se deja ver y cumple con la labor divulgativa que se propone. No hay prácticamente nada así en la ficción de nuestro cine patrio y posiblemente esta sea la causa por la cual es un tema dificil de abordar para llegar a un público comercial sin blanquear ciertos aspectos.
Joan Gilabert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de febrero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con lo poco que había podido leer sobre The Wilde Wedding, era imposible esperarse nada del otro mundo. Pero, ¿a caso un reencuentro cinematográfico entre la Marquesa de Merteuil y el Vizconde de Valmont, en tono de comedia y donde ambos interpretan a viejas estrellas del cine, no podría ser al menos entretenido? Pues la respuesta es no.

Mientras Glenn Close le va dando sorbos a la copa de vino, la película va cayendo en una debacle repleta de personajes planos, cuyos escarceos amorosos están siempre a punto de convertir The Wilde Wedding en una película porno barata. Un reparto excesivamente coral, rebosante de clichés y de chistes sin gracia. Los personajes se mean de la risa mientras el espectador se pregunta cómo esas conversaciones tan banales e inverosímiles han podido ser aprobadas como guion. El saber de antemano cómo iba a acabar la cosa ya era lo de menos.

En definitiva: Un punto por lo bien que le queda la peluca a Close, otro punto por el oficio de la propia Close y otro último por lo bien que está envejeciendo el jodido Malkovich.
Joan Gilabert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de febrero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muchas las veces que un problema consigue superarnos. Nos ofuscamos en su complejidad e invertimos innecesariamente una cantidad excesiva de tiempo y energía para nada.

La labor de estos artistas cómicos es la de salir al escenario y crear. Buscar una solución ante la situación que se les plantea en ese mismo momento, no importa lo disparatada que sea. Y hacer reír. Nada más.

El hecho de haber visto esta peli hoy lo ha conseguido. He trivializado mi último problema y me he reido de él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joan Gilabert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow