Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · tusmuertosmela
Críticas de motormad
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
3
10 de octubre de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el dolor de mi alma, debo decir que quise que me gustara esta película, porque tiene a una directora femenina detrás de ella que es la hija del gran Francis Ford Coppola, Sofia coppola (y en verdad pienso que a las mujeres deberíamos tomarlas más en cuenta a la hora de dirigir películas), también tiene una banda sonora al estilo dream pop con canciones de My bloody valentine (en verdad amo a esa banda) y la temática me atraía mucho (me encantan las historias de almas solitarias), la vi hace un par de años y me quedé dormido finalizando la película, intenté darle una segunda oportunidad a ver si me movía el piso, nada, así que decidí darle una tercera oportunidad porque se supone que la tercera es la vencida, terminé peor que las oportunidades anteriores. No sólo pienso que es una historia plana, que no me conmueve y que haya visto en oportunidades anteriores, sino que también aburre de pelotas, y si hay algo que no perdono a una película es que me aburra en todo el metraje.

¿Mi recomendación? A quienes les haya gustado que sigan disfrutándola por mi, y si están igual de decepcionados que yo, ver Once, con una tematica similar, o Las virgenes suicidas, de la misma señorita Coppola.
motormad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser de los pocos que no defienden a Jim Jarmusch y "Los muertos no mueren"; no precisamente por la canción que suena constantemente y que sirve para ir más allá de la letra y relacionarla con los muertos vivientes. Ataco con gusto una película que ha sido criticada por lenta y porque los actores demuestran una atonía y una indiferencia ante al caos del que están rodeados que no es normal. Ellos no gritan ni entran en pánico, al menos no Murray y su compañero de trabajo, como si lo que ven no fuera motivo para hacerlo: y a mí precisamente no me gusta por eso. Resulta que todo va a acabar mal con toda probabilidad, ¿por qué?; pues porque ha leído el guión, se queda tan pancho que no da gusto. Más que cine, anticine, como si Jim Jarmusch no pudiera hacerlo, cuando antes que él han habido tantos y tantos.

"Los muertos no mueren" no es una vuelta de tuerca más al género de zombies, cuando toda parece que se ha hecho ya, cuando la originalidad no se encuentra en ningún rincón y parece todo finiquitado. Pues sí, Jarmusch hace su propia película de zombies y le da su toque, y además teniendo en cuenta que para estas fechas ya lleva unas cuantas películas a sus hombros realiza precisa y exactamente la que a él le da la gana. Guste o no (parece que en general no), hace su película, sin complejos, dejándose cosas en el tintero y sin pensar en lo que digan. Eso es lo que creo yo, le da igual lo que digan de él, junta a sus cuatro colegas y tira para adelante con sus ideas. Es coherente, es fiel, es insobornable.

Evidentemente no gusta. A mí tampoco, la apatía y la flema de los personajes es insoportable para algunos, a mí no me ha fascinado. Y la sociedad, ah, la sociedad, lamentable, condenada y, en tiempos de coronavirus, más criticada que nunca.

Una de zombies sí, solo es una más de zombies.
motormad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy del 95% que detestan los musicales, sin embargo me encontré con una maravilla, un musical que es por supuesto, superior a sobrevaloradísimas peliculas como Chicago, Sweeny tod, Los miserables y por supuesto Moulin rouge.
¿Por que es superior?
-La quimica entre sus prptagonistas funciona y no es artificial (cof cof moulin puaj)
-La música por supuesto, es pegadiza y por supuesto, está bien compuesta (cof cof Moulin rouge)
-La coreografía se deja ver (cof cof Los miserables)
-A pesar de ir a un ritmo medianamente acelerado , no marea (cof cof Moulin rouge)
-No es manipuladora sentimentalmente (cof cof Los miserables)
En fin, me atrevo a decir que es El verdadero mejor musical de los últimos 30 años; Damien chazelle, cuente usted con mi voyo para los próximos premios Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
motormad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de enero de 2016
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba el típico biopic de estilo británico al momento de ver esta película, y la verdad me encuentro con algo bastante soso, sin alma, con un guión plano y escenas altamente ñoñas que no hicieron más que deseara que acabara de una vez la película.
Quizás Eddie Redmayne realizó una actuación impecable en esta película, pero nunca perdonaré a la academia que hayan preferido a este pelmazo en vez del papelón de Michael Keaton en Birdman (esa película tampoco me gustó, pero el oscar a "mejor actor principal" era para Keaton), yo en lo particular ya estoy harto de ver que el oscar a mejor "mejor actor principal" se lo lleve alguien por interpretar a un sujeto enfermo o discapacitado que haya sido alguien que existe o existió en la vida real.

PD: si querían premiar a un actor por un biopic, estaba Steve Carell por Foxcatcher, su papel es miles de veces mejor.
motormad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de agosto de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos claros, el show es completamente de Dicaprio, un actor de completa calidad y que se merecía un premio Oscar desde hace rato (en El lobo de wall street o en Django sin cadenas si o si debió llevarse uno); sin embargo, una actuación no hace que una película sea completamente buena.
Por una parte, Iñarritu también se luce con su trabajo de dirección, sin embargo, la razón por la que no la considero una obra maestra, es por el mismo problema que tiene la película Gravedad de Cuarón; un bonito lucimiento técnico pero muy vacío, hecho sólo para gente que no tiene problemas en ver secarse la pintura en la pared.
Con esto no quiero decir que tengan que llenar una película con escenas violentas, poner un ritmo más rápido o llenarla de diálogos (de hecho he visto varias de estas películas calmadas y me han gustado), sinceramente, pienso que en El renacido no sirve, y menos cuando se le ha comparado con cineastas del mismo estilo que están en una altura superior a él.
motormad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow