Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Críticas de Haliaxsyn
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Your Name.
Japón2016
7,8
27.653
Animación
9
8 de abril de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de los primeros segundos de metraje, pasando por la banda sonora, y redondeando el final con un guión inmejorable, esta película podría considerarse, sin más preámbulos, en un clásico atemporal.

Sé de la existencia de esta película desde poco después del día de su estreno en Japón, y tenía la esperanza de verla en mis cines españoles en VOSE. Durante el último mes no he dejado de ver en las Redes Sociales el bombo que se le ha dado a la cinta. Especialmente llamaba la atención titulares del tipo "La película que ha superado a El Viaje de Chihiro" o "Your Name es una obra maestra, y Makoto Shinkai es el nuevo Hayao Miyazaki". Como fan acérrimo a los títulos de Studio Ghibli no pude por menos que tomarme eso como una ofensa. Sin embargo, la película seguía llamándome la atención, así que, después de visualizarla en versión original, puedo dar fe de todo lo que los titulares dicen.

Kimi No Na Wa (o Your Name, como se conoce aquí a la cinta) es poesía en su estado más puro. Es belleza animada. La banda sonora es emotiva cuanto menos. Y la historia te llega a las trancas de una forma inusitada. Kimi No Na Wa es esa clase de historia -o mejor dicho, esa clase de cine- que no se conseguiría en Europa o Estados Unidos, donde fallarían esos temas que caracterizan a, por ejemplo, Disney, pero que forman un conflicto animacional feroz con respecto al cine japonés.

Cuando estaba en la cola para conseguir las entradas, oí a un padre decirle a su hijo -de al menos 16 años- que no iban a ver esa película porque era de "dibujitos animados para niños". En parte, esto es a lo que me refiero. Si se tratara de una película de animación americana, quizá sí lo sea, pero los japoneses tienen una forma muy distinta de hacer cine. No hacen películas de animación para un público infantil, juvenil o adulto. No. Hacen películas de animación para contar una historia cualquiera, sin pensar en su público, igual que podrían hacer la misma película en acción real.

No quiero meterme en demasiados berenjenales para definir o criticar este filme. Es posible que sea de las mejores películas -y reitero, películas en general, no de animación- que he visto en mi vida. Y estoy seguro de que, después de verla, no soy el mismo.

Y estoy seguro de que tú tampoco lo serás.
Haliaxsyn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de mayo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi todo es olvidable en este pasable filme. Las primeras secuencias son interesantes, quizá algo confusas de forma muy forzada para añadir interés en los siguientes diez minutos, que se tornan interesantes de verdad y hasta absorbentes gracias a unas carismáticas habilidades producto de la inventiva de su gran director, Zhang Yimou -que por primera vez, tropieza y cae aparatosamente-.

El problema viene después de la segunda oleada de sucesos, allá por el minuto cuarenta: ese es el punto de inflexión. A partir de ahí, todo es un aluvión de efectos especiales. No hay nada más que pura escenografía digital, y desde luego, todo el filme pierde fuelle, donde los protagonistas pierden fuerza -aunque no tuvieran mucha inicialmente- y el argumento se vuelve un alocado cruce "bien hecho" entre una película llena de los tópicos de Hollywood y las historias cotidianas que nos encontramos en producciones de SyFy y de The Global Asylum como "Lavalántula" o "Sharknado" respectivamente.

Lo verderamente destacable es la banda sonora, compuesta por un magnífico Ramin Djawadi, que arremete con una épica arrolladora que recuerda, por momentos, a Thomas Bergersen y Nick Phoenix de Two Steps From Hell. Y por supuesto, los efectos especiales, que gozan de cierto deje que no suele dejarse ver en producciones americanas o europeas.
Haliaxsyn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Baz Luhrmann se esfuerza en hacer un nada desechable esfuerzo en dotar a "El Gran Gatsby" de una originalidad única, y casi lo consigue, pero cae en efectismos que, a los diez minutos impresionan, pero de ahí en adelante, aburren y pierden toda su novedad.

Por otra parte, un ejemplar Leonardo DiCaprio se esfuerza -y no sin bastante resolución- en dar vida a un magnífico personaje, carismático y variopinto, y lo mejor de la cinta es que le sale fenomenalmente bien. Incluso la perspectiva de narración es sencillamente buena. Sin embargo, hay metraje suficiente para acabar, no aburriendo, pero sí el necesario para que el espectador acabe perdiendo el interés. No obstante, sería desacertado decir que la película es aburrida. No es el caso. Simplemente, no puedo evitar echar de vez en cuando algún que otro vistazo al reloj.
Haliaxsyn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Una voz silenciosa
Japón2016
7,2
5.997
Animación
8
22 de mayo de 2017
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que habla sobre el bullying, desde el punto de vista del abusador y no del abusado, de su paso de abusador a ser el gran marginado. Esta es una historia de redención. Si buscas cualquier otra cosa, como castigo o venganza, mejor ve otra cosa.

No es la primera vez que se hacen películas en las que se habla del bullying, ni será la última. Pero Koe No Katachi (声の形)es de esas películas poderosas en las que el centro de atención no es la víctima de ese bullying, sino de quien lo genera. La historia da vueltas en torno a la vida de Ishida, un matón de instituto que acaba perdiendo su rol para ser el marginado, todo ello mientras busca el perdón y la redención en Nishimiya, la chica a la que en años pasados maltrataba.

¿Qué es lo que hace tan magistral a esta cinta? Absolutamente todo. Es impresionante y asombrosa la profundidad psicológica que hay detrás, así como lo cruenta que puede ser la infancia, la adolescencia, y lo espantosa que puede ser una mala decisión de cara al futuro. Todo esto expresado sin tapujos, muy crudo, de una forma que cala profundamente como la constante sensación de la muerte venidera. Una cinta que explora con gran acierto las relaciones de unos personajes que podrían ser cualquiera.

El desarrollo de los personajes es tan bueno como algo cojo. Hay personajes verdaderamente memorables, -todos ellos, por supuesto, con un doblaje sumamente expresivo y acertado-, pero hay otros que simplemente están de relleno (si no has visto el filme, no diré cuáles son, y si lo has visto, sabrás de sobra a quiénes me refiero). Se les intenta dar un papel importante, pero en esta idea se fracasa estrepitosamente y no dejan de ser más que parte del mero decorado, eso sí, un decorado de una calidad soberbia.
Haliaxsyn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ratchet y Clank
Estados Unidos2016
5,0
742
Animación
6
30 de abril de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no es la gran joya de la animación de este año -y tampoco de muchos otros-, tampoco es mala. La película se encuentra en ese punto en el que si hubiera sido lanzada hace unos años -¿quizá 15 o 20?- podría haber sido una verdadera maravilla, y no por los increíbles paisajes futuristas y una muy pulida animación, que es, posiblemente, lo mejor. Sin embargo, ha sido lanzada ahora, y no guarda grandeza. Todo en ella, los giros de guión, son un refrito de otras películas, tanto fuera como dentro del género de animación.

No obstante, si tenemos en cuenta el verdadero origen de la película -los videojuegos homónimos-, la película es una muy presumible ovación a éstos, más aún teniendo en cuenta que está basada en el primero de los videojuegos de PlayStation 2, y añadiría, con bastante exactitud.

Quizá la nota que le he puesto (6/10), a día de hoy, no sea la más justa. Muy posiblemente merezca menos, pero esta vez mi puntuación no es tan estricta, pues a pesar de sus ya obvios giros de guión y sus esperables desenlaces, son una oda al videojuego que, en 2002, cautivó mi corazón de pequeñajo, y que hoy por hoy, me ha hecho recordar momentos agradables.
Haliaxsyn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow