Haz click aquí para copiar la URL
México México · Tuxtla Gutierrez
Críticas de Pani07
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Chobits (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2002
6,7
1.509
Animación
7
7 de agosto de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los tantos y tantos animes que he compezado a ver, chobits es de los pocos que he visto hasta el final ,(trato de seguirle la pista a one piece) así que me animé a hacer una crítica.

Esta pequeña serie (de solo 27 episodios) narra la historia de un joven granjero con afán de grandeza que se muda a la GRAN ciudad de (Tokio) y por azares del destino se hace de una PERSOCON, y con su ayuda trata de comenzar una nueva vida, sobra decir que CHI no es de mucha ayuda y tiene algunos secretos sobre su pasado.

La historia es simple, incluso da para un largometraje, pero en formato de serie se hace algo tediosa, con capítulos algo flojos, pero lo principal de la historia es la relación entre los protagonistas, o bien como se desenvuelve un robot con sentimientos (como en A. I. de Spielberg) sin embargo la cuestión acá pasa por aspectos un poco más complicados con respecto al amor y al sexo. El Fetichismo japonés, por así llamarle, permea toda la historia, y también es interesante lo cerca que estamos de este futuro, con personas alienadas de la vida, de las demás personas, y de si mismas. Claro este es mucho análisis para un anime que no se toma muy en serio a si mismo.

Sin embargo al historia es mas bien una anécdota, acá no se trata de salvar el mundo, o impedir una revolución, de un impresionante invento o descubrimientos. Son dos personas que se enamoran, o mejor dicho una persona que se enamora de un robot.
Pani07
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de diciembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Tron es una secuela aunque pocos lo sepan, y una secuela que se antojaba mas que interesate debido a los temas de la primer Tron y cómo ha evolucionado el mundo desde entonces, claro también es una película de Disney asi que mi interés se diluyó un poco.

Y es que Tron es la segunda parte en de una película de culto. La primera Tron fue una cinta innovadora en efectos y en ideas, que posiblemente ayudó a plantar la semilla del Ciberpunk, pero solo obtuvo seguidores a partir de que la tecnología se hizo habitual y muchos volteamos a ver de dónde había salido todo esto. Y siendo sinceros Tron no es tan buena, ok tenía ideas interesantes pero en ejecución no estaban bien resueltas.

Con Tron Legacy pasa lo mismo, a lo lejos se pueden ver las buenas ideas (las pondré en spolier por si acaso) pero quedan sepultadas entre tantos efectos, impresionantes no lo dudo, pero sin un mensaje que transmitir.

Ahí es cuando Tron tambalea, no termina de cuajar en ningún nivel, ni como película de acción ni como película de ciencia ficción, ni como película de reconciliación Padre-Hijo. El director (debutante) es como un mal conductor, cuando quiere que las cosas vayan rápido acelera demasiado, y cuando quiere darle aire a la cinta, frena casi por completo.

En cuanto a las actuaciones están al nivel (entendiendiéndose mediocridad como nivel) de la película, Jeff Bridges se esfuerza lo más que puede, Olivia Wilde tiene sus momentos, y a Michael Sheen le falta un poco de actitud de héroe y parece algo inmaduro pero sin el cinismo de Flynn (padre) en TRON.

La música sobresaliente de Daft Punk, y un diseño de producción notable no logran esconder una historia que tiene miedo a ser menos ruidosa y ácerebral.

Tron es un buen entretenimiento solo que exige que apagues y prendas tu cerebro para poder disfrutarla, y muchas veces eso no funciona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pani07
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de diciembre de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La realidad es que estoy siendo un poco estricto con esta película. Pero vaya manera de desperdiciar una argumento medianamente original en estos tiempos de necesidad cinematográfica.

La película trata de un supesto descubrimiento a cargo de un equipo de geólogos que dicen haber encontrado una cavidad bajo la tierra, de esta cavidad emanan misteriorosos sonidos, que pueden ser identificados como gritos, lo que supone que el infierno es un lugar físico, y el equipo no tardará en sentir los efectos de ese hallazgo.

El argumento es interesante, sin embargo desemboca en una historia genérica, con actuaciones blandas, que creo se deben a una mala elección de actores, ademas la dirección de Anthony Walker es muy chata, al estilo de 13 fantasmas, la cual da preferencia al aspecto visual que al dramático.

Solo me queda imaginar lo que pudo haber sido ese argumento pobremente explotado y comparar El infierno bajo tierra con Arenas Rojas, una película con una temática muy similar, pero algo mas de talento en la dirección, acutación, fotografía... Una mejor película.

En resumen lo que el infienro bajo la tierra trata de hacer ya fue hecho y de una mejor manera.
Pani07
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya película de serie B, o mejor dicho de serie Z, ya que a nivel técnico este filme apenas logra pasar la prueba, tanto la fotografía, como el montaje y los efectos especiales son de un nivel amateur, sin embargo hay 3 aspectos los cuales la redimen y la elevan por encima de muchas "superproducciones".

En primer lugar está la direccíon, efectiva, ecónomica y amable, Greg Bishop logra que nos olvidemos del muy bajo preuspuesto con el que cuenta, claro en relacíon a películas similares como Zombies Zombies Zombies, o Zombie Strippers,

Después tenemos las sinceras actuaciones y los diálogos cargados de humor negro y de cierta mirada crítica a la vida estudiantil estadounidense. Estaba cansado de ver personas de 24, 27 o 30 interpretando adolescentes, y estos actores logran genuina naturalidad ante tan disparatado argumento.

Y por último está el mencionado valor crítico, y que Greg Bishop hace un análisis un poco serio de como son los adolescentes atrapados en estereotipos y como se desarrollan las relaciones en la preparatoria. Algo similar a lo que intentó de una manera mas "artística" (por no decir rebuscada) Gus Van Sant con su Elefante, aunque acá es mucho mas divertido

Se que es mucho análisis para una película que no pretende nada más que hacernos pasar un buen rato y en ese sentido es mas que recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pani07
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de diciembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
OK a esto hemos llegado... Harry Potter Parte 7 Parte 1, suena ridículo pero es asi, y hay que admitirlo, la razón de partir Harry Potter y las reliquias de la muerte en dos, no es otra sino avaricia, No creo que haya sido una necesidad narrativa en vista de que anteriores libros con mayor extensión no han sido "partidos" en dos.

Cuando fui a ver Harry Potter una semana después de su estreno, para estar un poco libre de la acostumbrada parafernalia que acompaña tanto al maguito como a los vampirillos, y poder ver con ojos mas calmados la película, me encontre con una sala de cine totalmente vacía ni un alma, supongo que los fans de Harry no me creerán pero es cierto, creo que hay dos razones para esto.

1.- Fui a ver la versón subtitulada (trato de evitar los doblajes tanto como puedo) y parece que a la gente no le gusta leer o no le gusta el acento inglés (espero que sea lo segundo).
2.- Que las personas que querían ver Harry Potter, esperaron, la vieron y ya no regresaron al cine.

Con todo esto parece que odio a J.K. Rowling pero no es asi de hecho disfruté mucho con Harry Potter y el Prisionero de Azkabán y Harry Potter y la Orden del Fénix, que me parecieron EXCELENTES, sin embargo no pasa lo mismo con esta entrega, parece que las cosas van muy lento desde el final de Harry Potter y la orden del Fénix no a pasado nada mas emocionante que Dumbledore vs Voldemort (si me atrevo a decir su nombre) y llevamos como 250 minutos de Potter en conflicto, todos tratan de salvarlo o resolviendo acertijos de manera milagrosa.

Hablando de la película no esta mal, el inicio es bueno, hasta prometedor, pero de antemano esta película no tiene un final y por lo tanto no tiene clímax, solo nos queda un largo desarrollo lleno de cosas absurdas que en el libro podemos darle sentido pero ya en pantalla ofenden. El clima de la película está bien logrado, sin embargo por momentos parece demasidado sobrepuesto a los personajes. Hacen mucha falta los personajes secundarios, yo pediría mas Snape, Luna, Voldemort, o Dumbledore (aunque sea en sueños, recuerdos. lo que sea)
La secuencia animada es de lo mejor de la saga y vale la pena entrar al cine solo para verla. Los efectos especiales bien, aunque a veces las escenas son demasiado caóticas.

Harry Potter y Las reliquias de la muerte no es una mala película, es una película incompleta, y demasiado larga estoy seguro de que me gustará mas después de ver la segunda parte pero hasta ese momento. creo que es el peor capítulo después de Harry Potter y la camara secreta.
Seguimos esperando el APOTEÓSICO final, esperemos que cuando al fin llegue sigamos interesados.
Pani07
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow