Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Capital Federal
Críticas de ClaroySincero
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de marzo de 2006
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine que ya no se hace, el que no se fabrica, el que no es producto; éste título es ese cine. Controversial y atrevido, mezcla el anarquismo con el amor y el engaño. Notable actuacion de Alain Delon inmerso en un reparto a su nivel.
Comedia para reir y llorar... excelente.
ClaroySincero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de marzo de 2006
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se intenta reir del engaño, la traicion y la trampa. El mensaje que entrega, sin que el espectador deba pensar para acertarlo, es que mentir es algo divertido y que, si resulta un poco más grave, se puede solucionar con un desmayo. Sí, con un desmayo.
Estúpida (pero de esa estupides que no es para nada divertida, sino incomoda) y vacía por igual, nunca llega a dejar de desagradar. Causa repulsión de principio a fin.
Muchos se preguntarán para qué la vi, qué esperaba ver; esto seguro que no. Francella puede actuar bien, o mejor dicho puede hacer reir a cualquiera aun actuando siempre igual; pero en este caso, no hay Francella que aguante un guión tan malo (supongo que se le puede llamar guión de todas maneras).
Más allá de ser totalmente funcional al cine comercial (recaudo millones sólo en Argentina) y al sistema en general (gracias a su sinsentido aprente en el que se naturaliza al engaño y nunca se muestra más que fiesta) el film es pesimo aún comparado con lo peor del actor y del género.
Una comedia que termina siendo un drama para todo espectador con más de dos neuronas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ClaroySincero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de marzo de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
NOTABLE adaptación de la novela precursora del no-fiction (junto con "Operación masacre") escrita por Capote. Desde el comienzo el film se dedica a explorar las mentes de los dos asesinos, con diálogos y gestos que nunca se separan de la celebre novela.
Es difícil creer que en "Capote" algunos planos no hallan sido arrancados (o robados) de esta cinta rodada casi cuatro décadas antes.
La fotografía respeta el relato oscuro (más allá de la falta de color) y continuo del libro, y las acertadas actuaciones de los protagonistas impactan de lleno en los nervios del espectador.
ClaroySincero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de marzo de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: Algunos puntos cumbres de suspenso (no terror, nunca terror),y, al igual que la primera, el final. Sin embargo, esta segunda entrega ya no sorprende tanto.

Lo peor: Personajes estereotipados, resoluciones malas, y fotografía propia de un cine barato (en recursos más que en dinero).
En comparación con la primera descepcionará. Relacinandola con otras películas de "terror" yanqui actuales, es una leve mejora.
ClaroySincero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como sucede habitualmente con el cine, en esta película los hechos verdaderos son dejados de lado para darle más emoción, más fuerza y más bandera de Estados Unidos al relato.
“Más heroísmo y menos verdad histórica” parece ser la consigna.
Pero la verdad existe. Y en este caso se trata del capitán de un barco llamado Mærsk Alabama que decide (por la presión de una empresa internacional) ahorrarles unos cuantos billetes a sus patrones. Entonces, no hace caso a los más de 20 correos electrónicos que le advierten sobre la posibilidad de piratas acechando su nave. No hace caso y arriesga la vida de toda la tripulación (incluida la suya propia), pasando mucho más cerca de lo que debería de la costa de Somalía. Ahorra miles de dólares en combustible, ahorra tiempo y ahorra dinero…
A partir de ahí está una historia real y está una película. Hay una verdad histórica y una heroica historia. Uno puede decidir como espectador ver la película como ficción pura y divertirse, como si fuese un simple entretenimiento, sin estar pendiente de los hechos verdaderos. Pero todo se vuelve más o menos eficaz dependiendo de la verosimilitud del relato. Y ahí es donde la película se deshace, y deshilachada la trama y el (falso) heroísmo sólo queda la verdad histórica, la cual es una y no es tan meritoria. Porque en la verdad no hay buenos y malos sino luchas de intereses y dinero en juego.
ClaroySincero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow