Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Serge
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre, Brad Pitt bordando su papel, esta vez como espía, acompañado por una bella Marion Cotillard, que son los que llevan el peso principal de la película. La ambientación en Casablanca (tócala otra vez Marion), destila aires del cine clásico auténtico. El hotel en donde se reencuentran vale la pena verlo mientras conversan en francés. Las ráfagas de las balas anti aéreas al fondo en la noche están muy bien logradas, y la avioneta viendo como se acerca poco a poco crea climax. Cine del bueno y del que cada vez más se echa de menos.
Serge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de abril de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota que Santiago Segura hace las películas para entretenerse a sí mismo. Sin importar lo más mínimo si gustará o no. Aquí, un padre despreocupado por la familia y dedicado por entero a su trabajo de informático en una empresa, se ve obligado a quedarse en casa cuidando a sus cuatro retoños, cada cual más gamberro, y compaginarlona la par con su trabajo, ya que su mujer se ha ido unos días de vacaciones con una amiga (genial Silvia Abril) al caribe. Que controle la situación eso ya es otra historia.

El tramo final de la película se llena de clichés, desmejorando una original primera parte con un guión que arrancará las risas de tarde-noche.
Serge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Oliver Sacks: una vida
Documental
Estados Unidos2019
7,3
504
Documental, Intervenciones de: Oliver Sacks
7
8 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El doctor Sacks, enfermo de cáncer y con un pronóstico de supervivencia no superior a un año, quiere plasmar en la pantalla lo que ha sido su vida, una vida original y única dedicada en su mayor parte a los demás, concretamente en empatizar y ayudar a personas con enfermedades raras, dejando constancia de todos sus pacientes en sus escritos. Su libro "Despertares" (entre otros) rechazado en un primer momento por camaradas suyos, lo fue poniendo en su sitio con el tiempo la vida, y acabó siendo alabado y llevado a la gran pantalla, con Robin Williams como el doctor y Robert de Niro como uno de sus pacientes. Se trata de un grupo de enfermos que por una extraña enfermedad se quedaron muchos años atrás en un estado de letargo vegetativo. Oliver, con ayuda de un tratamiento, consiguió ir despertándolos. Personas que, estando en 1966 despertaban con la conciencia de que estaban en ese año pero con recuerdos de los años veinte.

En el plano personal, tuvo una infancia marcada por la esquizofrenia de uno de sus hermanos mayores, clave en su vocación por descifrar el cerebro humano. A los 18 años sale del armario y su madre le rechaza tachándole de abominación. Oliver saldrá de casa y emigrará a San Francisco, donde se desarrollará como científico y sufrirá otro envés como persona, en un episodio incómodo con un amigo heterosexual. Los siguientes 35 años no tendrá ningún tipo de relación sexual hasta encontrar a su amor definitivo. Se embarca en una vida autodestructiva en una época en la que había abundancia de drogas, hasta que en 1966 decide que le ayuden (psicólogo) sabiendo que con ese ritmo de vida acabaría con la suya en poco tiempo.

Una vida de novela.
Serge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de la segunda parte de la trilogía de Nolan. Si bien pierde algo de fuelle en el tercio final, no hace menor el colosal despliegue del filme desde el primer minuto. El maestro Nolan impregna el ambiente dramático y oscuro de un Gotham puesto patas arriba por el Joker (eterno Heath Ledger). Batman (Bale) más antiheroe que nunca, y secundarios de lujo (Oldman, Caine, Freeman, Eckhart), con una banda sonora muy bien colocada. Quizás nadie había puesto a un héroe en una posición similar hasta que llegó Nolan a dinamitar Marvel.
Serge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular adaptación del libro "La muerte del rey Arturo" con unos jovencisimos Helen Mirren (Morgana) y Liam Neeson (Galwain). Las armaduras destacan en su brillantez. La fotografía habla por sí sola (nominada a los Oscar). Los momentos "Carmina Burana" apabullan. Película que vi en la temprana infancia y que he vuelto a ver (30 años después?), superando la idea y los recuerdos que tenía de ella. Larga vida al rey Arturo!!
Serge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow