Haz click aquí para copiar la URL
España España · Blanca
Críticas de Ismael
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de mayo de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sábado. 7 de Mayo. Hoy, algo parecido al monzón ha pasado por aquí y la tormenta ha dejado un ambiente otoñal. Esta noche, con la ventana entreabierta, respirando la voluptuosidad de la tierra mojada, me he dejado atrapar por una película que no conocía. Me vuelvo a encontrar con Anthony Quinn. Esta Semana Santa lo vi en un magnífico papel haciendo de Santo Padre en "Las sandalias del pescador". Ahora me lo encuentro inmerso en los paisajes fríos y blancos del Polo Norte comiendo carne cruda y mostrándome las costumbres de su pueblo esquimal mientras el hombre blanco, con sus leyes y no con sus mujeres, ponen en peligro el fin de un mundo antiquísimo.
Sólo he visto algunas películas de Nicholas Ray: "Rebelde sin causa", "Johnny Guitar" y "Llamad a cualquier puerta". En todas ellas este director nos cuenta algo más que historias con imágenes y palabras. Ya sea entre esquimales, o entre adolescentes norteamericanos, o entre duros del "Far West", N.R. nos habla de la soledad, del amor, de la compasión, del perdón, de la libertad, de la esperanza...
Casualmente, al acabar la película, cambio a la primera y me vuelvo a encontrar a Quinn, ahora haciendo de sacerdote, tratando de enseñar el teorema de Pitágoras al niño Jorge Sanz (en la película "Valentina"). Nadie como Quinn sabe decirle a un niño "bandido" cuando no se sabe el teorema. Lo tengo que ensayar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ismael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de abril de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tiene esta película para que esté desaparecida y olvidada en el laberinto de las catacumbas del cine sin encontrar una salida que la coloque en el lugar que se merece y cuando se habla de ella sea para decir que es una de las peores películas de B.W.? Ahora mismo, a las 00:24 del 29 de Abril de 2011, es mi película favorita. La veo distinta a “En bandeja de plata”, “El apartamento”, ”Primera plana”, “La vida privada de S.H.”, “Perdición” o “Irma la dulce” (todas, por supuesto, master pieces)…¿Qué ha pasado en “Avanti!”?¿Qué le ha pasado a B.W.? En “Avanti!”, tengo la sensación que B.W. quería unas vacaciones y se fue a Ischia e hizo lo mismo que el viejo zorro de John Ford en “La taberna del irlandés”. Puso al servicio del cine, no sólo su conocida parte cínica y, también ahora, macabra, sino también su lado más romántico. Es el mayor romántico del cine y nos podemos dar cuenta que a veces siente vergüenza de que nos percatemos de ello. Por eso, de vez en cuando, en la plenitud de una escena romántica, la intenta estropear con alguna situación para desviar nuestra atención. La escena del baño, es, sin duda, la más tierna, delicada y dulce que B.W. nos ha ofrecido. La sencillez del juego de palabras “Permesso? Avanti!” alcanza un efecto electrizante: una estupenda tormenta de verano dentro de un cuarto de baño.


Una noche de primavera sin sueño puede ser perfecta para ver “Avanti!”. Encontrarte con ella por casualidad. Zambullirte en el mar de Ischia mientras te dejas llevar por la música de Carlo Rustichelli y Gino Paoli. La trepidante historia veraniega que nos cuenta B.W. es “senza fine”. Seguirá siendo un tesoro que sólo unos pocos sabremos apreciar y disfrutar. Garci dice que el cine es una vida de repuesto. Pues “Avanti!” encaja a la perfección en esa definición. Será una vida de repuesto durante una noche de primavera alta, en una de esas que ya puedes dejar la ventana entreabierta. Será una vida de repuesto durante una noche de verano, una de esas noches perezosas de agosto.
Ismael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de diciembre de 2006
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo es por poner una pega. Los lumbreras que pusieron el título deberían recibir un premio al mal gusto. Igual creían que sería como "Esta casa es una ruina".Prefiero su título original.

Cuando Garci la pasó en su programa, sólo conocía de Peter "¿Qué me pasa doctor?" y "Luna de papel". Para mí fue un descubrimiento muy grato. Qué difícil es hacer esa película y qué fácil parece. Tienen las películas de P.B. algo diferente, un poso que no tienen muchas otras de directores notables, seguramente el precipitado de su cinefilia Los actores están insuperables. Michael Caine, Reeve, Burnett....Es genial. Aquel lunes me fui contento a la cama.
Ismael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de marzo de 2011
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer las críticas de los amigos de Filmaffinity, no entiendo nada. Leo por ahí, "¿por qué en España no podemos hacer películas como "Gran Torino", "El Señor de los anillos"...?"

Nos ha jodido Mayo....¿Acaso no conocemos el cine que hay por aquí?¿De verdad que alguien se ha puesto a ver esta película creyendo que iba a ver "Todos dicen I love you"? Yo le he puesto un siete porque me he reído de ver el enredo (simple, es verdad) y las situaciones generadas. Que síiiiiii, que ya sé que no es un musical romántico, ni una comedia sofisticada de la Hepburn....pero qué queréis que os diga, mientras no sea la típica película española "que muestra la mirada de un niño inocente durante la guerra civil mientras la guardia civil arresta a pobres obreros de izquierdas, y los de derechas se lo hacen con un travesti que es hermano de un cura y están todo el día en bolas....". De esas historias sí que estamos hasta las gónadas.

He pasado un rato divertido. Por supuesto no he pagado ni un duro por verla. Si el cine español está subvencionado, eso significa que tengo un 0,2% (o más) de participación en el mismo.

Siete también para las hermanas y los vestido tan bonitos que lucen durante la cinta.
Ismael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de junio de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no recuerdo cuándo vi "Siete mil días juntos". ¿Fue en "Qué grande es el cine español"? ¿O en los rincones olvidados de La 2 un viernes noche hace más de 10 años? La cuestión es que hoy la han vuelto a poner para deleite de algunos espectadores. La selección ha jugado contra Chile. No he visto el partido pero ha ganado. A continuación han puesto "La jungla III" en La 1 y "Siete mil días juntos". Parece mentira pero la noche merece la pena en las dos cadenas.

"Siete mil días juntos" es una obra maestra del cine español. Fernán Gómez no se equivoca ni queriendo. También es verdad que con el elenco de actores que participan en esta obra es muy difícil fallar. Pepe Sacristán (el eterno hombre-Mayo del 68) está muy bien. Pilar Bardem (la amiga de la Satanasa) lo clava (parece mentira que yo diga esto de esta señora, porque me cae fatal) y sin duda, mi preferido es Agustín González (¡menudas aficiones se trae el pollo!). Otra de esas películas españolas que se salvan.
Ismael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow