Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Jrbaires
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de julio de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente quisiera anotar en este prestigioso Site cinematográfico, algo que aún me maravilla, esto es: encontrarme con un director de cine (Ozpetek) que, precisamente conoce el lenguaje cinematográfico, ya que no es habitual, al menos en la fructífera usina cultural hollywoodense, hallarse frente a productos con un alto componente artístico, en detrimento de los ya afixiantes efectos especiales y los excesos tecnológicos de los últimos tiempos.
Resulta admirable la inserción del tono de comedia en ciertos momentos del film, cual condimento en un buen plato. Las actuaciones han sido irreprochables, en distintos niveles por actor, contribuyendo a un trabajo sólido, logrando los fines básicos de una cinta: entretener, mantener la atención hasta el final y, contar una historia interesante y sorprendente a la vez.
Jrbaires
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de septiembre de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien elevé un poco la calificación por sobre las opiniones previas, esto se debió a un efecto nostálgico, provocado por la ausencia contemporánea de películas del género "western"; lo cual me mueve a ser un poco más generoso que lo habitual, tal vez queriendo alentar de algún modo, a la producción de una mayor cantidad de trabajos de este género, eso sí, espero que con cierto control de calidad integral que, aquí brilló por su ausencia, con excepción de la producción, la cual se puede elogiar sin duda.

El hecho de que tenga una manufactura gala, me hizo recordar aquellos hilarantes western spaghetti realizados por inefables artistas italianos en los años ´60s, que tantas sonrisas nos han arrancado en aquellas tardes de cine en nuestra infancia. Es así que, solamente por el hecho de no ser americana, ya se merece un par de puntos adicionales, teniendo en cuenta que no desentona del todo, dentro del campo del humor simple y sano.

Tal vez sea éste un nuevo género que podríamos denominar "western ficción" por lo insólito e irreal del hilo argumental; pero bien ¿qué película de vaqueros estaba exenta de una alta carga de fantasía, tanto que el cine recreo la imagen histórica dal viejo Oeste? Solo me resta expresar que, como entretenimiento sin pretensiones se puede ver y disfrutar.
Jrbaires
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de marzo de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carga ideológica de este film es absolutamente insoportable. Seria bueno que sus realizadores hicieran un breve curso de arte, al menos para entender en que consiste realmente la obra universal, el clasicismo, aquello que perdura en el tiempo, tanto en la letra de un libro de Shakespeare, cuanto en las lánguidas y deliciosas imagenes de "Casablanca".
Pero bien, el exceso de utilización del recurso cinematográfico como medio de adoctrinamiento hacia "el resto del mundo", resulta adverso al hecho cultural del film, lo cual no puede ser disfrazado por una tecnología sorprendente -que curiosamente parece ser siempre inversamente proporcional a la calidad del libro/guión-, ni tampoco ayuda disponer de un presupuesto varias veces millonario que se presenta tan atrozmente ejecutado.
La cuestion de los Oscar es parte de lo mismo, recordemos que es un film del año 2008; lo cual llama la atención, pero en fin, la Academia resulta aún poco creíble en su intento por hacer ver las votaciones como un acto de la más pura democracia ateniense, por cuanto el tinte ideológico siempre se asoma por algún lado, haciendo caso omiso del contenido cultural de un evento tan relevante para el mundo del 7mo. arte.
Resulta decepcionante que un ámbito en el que se dispone de los mayores recursos artísticos, tecnológicos y financieros, como nunca antes la humanidad hubo de contar en el plano artístico, surjan sin solucion de continuidad, productos mediocres de este estilo; pero que además son alegremente premiados como obras excelsas en la Meca del Cine.
Jrbaires
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de junio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy realmente sorprendido al ver que el film que acabo de ver fue elaborado en 2000; es decir hace una década, creyendo que se trataba de una obra relativamente reciente. Esto se debe a que tiene esa condición de tema omnipresente y, tal vez, universal.
Una cinta modesta en sus pretensiones, pero muy bien lograda en el aspecto de la dirección, me ha encantado la forma en que el director cuenta los hechos, no asi la forma en que concluye el relato, pero de todos modos ha sido un hallazgo y merece ser vista por los aficcionados al género.
El protagonista masculino tiene una excelente calidad actoral, por cuanto transmite minuciosamente el derrotero emocional de su papel, el cual tiene una notable complejidad expresiva. Tal vez la Fox esté un peldaño abajo en dramatización, pero sus atributos personales logran en cierto modo, eludir tal diferencia.

En consecuencia digo que, no está mal revisar de vez en cuando el cine del pasado, ya que más de una vez me he llevado una sorpresa agradable. Cuando menos te lo esperas, el talento se te presenta (además, últimamente en el cine, escasea un poco...).
Jrbaires
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de diciembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero salvaguardar la cuestión de las actuaciones impecables de los actores y una más que aceptable dirección que logra imprimir un suspenso realmente apreciable.
Sin embargo, en mi humilde opinión es "otra cinta de vaqueros"; otra bajada de línea de la ética cuáquera que mantiene una permanente censura solapada sobre la Capital del Cine, la cual exige que se mantengan ciertos cánones acerca del bien y el mal, con una subliminal arista pedagógica que nos pone al tanto -a nivel planetario- acerca del "deber ser".
La traición a las lealtades del grupo de trabajo, está premiada con las simpatías del sistema cuando el protagonista es fiel a las "instituciones" y al catecismo de la ortodoxia.
Más allá del libro, sumamente discutible, como sucede habitualmente, el espectáculo está presente, los hombres del arte americanos en su gran mayoría, se comprometen con lo que hacen y logran excelentes resultados, más allá del mensaje artístico-sociológico que siempre ocultan las obras de esta gran industria americana.
Jrbaires
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow