Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de DcMaligno
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de agosto de 2018
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Sin duda.
Es más, subo la apuesta. Que alguien se atreva a calificar esta película dentro del subgénero de superhéroes, en sí mismo es un insulto.

La propia Disney y su compañía “amiga” Marvel, podría poner esta película a todos sus guionistas y directores y quizás sacar algo que no produzca nauseas. Tiene chistes diez veces más inspirados e infinitamente graciosos que Marvel y todo el cine español juntos. Os recuerdo a los más olvidadizos que en “Guardianes de la galaxia Vol. 2” uno de los personajes hace un chiste con la palabra “caraanchoa”, probablemente el chiste más obsoleto y caduco de toda la historia. Id a ver esta película dentro de cinco años e intentad recordar en qué contexto se hizo esa “broma”.

En muchos tramos es veinte veces más oscura que DC llevando a la animación escenas bastante serias y conversaciones con mucho más mensaje que Bane cantando el himno de Estados Unidos en el estadio de petanca de Gotham. El villano es serio y manipulador al más puro estilo Batman, aunque puede que predecible.
Tiene los gags más graciosos y los más serios que he visto en años. Hay algunos chistes tan finos y rápidos que retirar la vista de la pantalla solo valdrá para tener que ir otra vez al cine. No puedo decir ni uno, ni siquiera advirtiendo que pueden ser un spoiler, porque si no quitaré todo lo que hace de esta película una obra magnífica. Los detalles siempre son importantes.

Es la película más inspirada de Disney y su compañía “amiga” Pixar de los últimos tiempos. Si no te gustó “Coco”, esta es mucho mejor, y si te gustó, esta es mucho mejor. Qué decir de “Cars 3”, “Buscando a Dory” o “The Good Dinosaur”, de esta última no se decir ni siquiera si el título se tradujo. “Moana”, “Fronze” y todas las de princesas ya no tan princesas, ni siquiera las cuento.

Disney encuentra por fin un tema más o menos serio y nos lo ofrece en animación. Los que sigamos la animación japonesa esto no nos parecerá nada nuevo, pero Disney es propensa a coger temas serios y ridiculizarlos con chistes y chascarrillos hasta que te despegas de la pantalla para pegar tu mirada al reloj. Otro gran punto a su favor, no dura prácticamente nada. Es cierto que objetivamente son 125 minutos, pero ya sabemos que en el cine el tiempo que estás sentado no se mide en minutos sino en aburrimiento.

En el apartado técnico no hay nada que opinar, ya sabemos lo que es capaz de hacer Pixar, lo ha demostrado con creces en el pasado y cada año solo lo mejora. Muchos comic-adictos han criticado últimamente que los superhéroes no tienen ningún peso en la carrera a los OSCAR, se olvidan quizás que los Increíbles lo ganó. Su segunda parte sin duda alguna se lo volverá a llevar (aunque llevo 4 años fallando el premio a mejor película) y puede, y digo solo puede, que sea uno de los casos en los que nos arrepintamos de que no pueda competir en el premio gordo.

Admito que hay algunas partes muy “superheroícas” y que aquel que desprecie este cine y que no sienta ningún aprecio por la animación no vaya a sentir lo que aquí expongo, pero cada cual tiene su opinión y si no te gustó Wall-E, espero no verte por la calle o te reviento la cara, payaso.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los Simpson (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1989
8,6
172.296
Matt Groening (Creador), Sam Simon (Creador) ...
6
1 de mayo de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que las primeras temporadas de esta serie no he tenido el privilegio de verlas tantísimas veces como el resto, pero hay muchas temporadas intermedias que son buenísimas, capítulos de los que no me canso nunca de ver y con frases y escenas tan míticas que la gente las menciona por la calle y todo el mundo se une para terminar la frase con una carcajada. Pero el gran problema es que siguen haciendo capítulos y desde hace ya unas temporadas los capítulos no consiguen ese rendimiento que tenían y con chistes trillados y con capítulos que cada vez tienen menos sentido. El problema de esta serie es que como continúen, que lo van a hacer, con estos capítulos absurdos pues al final serán más los capítulos nefastos que los buenos y por tanto no puedo admitir que esta serie sea clasificada de las mejores si tiene 6 de cada 10 capítulos malos.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de diciembre de 2014
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras que las primeras pecaban de ser bastantes lentas, con demasiadas escenas de relleno, esta es todo lo contrario. Parece el típico comentario de un inconformista, que todo está mal y nunca llueve como a él le gusta, pero es la pura verdad. Tras los primeros quince minutos la batalla de los cinco ejércitos comienza, y ya no cesa hasta el final de la película, con toda una serie de épicas batallas de todos nuestros héroes contra los viles orcos. Llega un momento que la cosa es tan confusa que no se sabe si los orcos van en una dirección concreta o simplemente están en todas partes. Claro que todo este caos da pocas oportunidades para ver un diálogo si quiera interesante o que pueda decir algo importante en el desarrollo de la trama.
Como en las anteriores, para los puristas que nos gusta el libro, la aparición de los personajes como Legolas, Tauriel, el tonto del súbdito del gobernador de la ciudad del lago... nos produce salpullidos por todo el cuerpo. Todas las escenas en las que salen y todos sus comentarios son totalmente suprimibles y mejoraría incluso la película, en spoiler daré ejemplos.
También se echa de menos la aparición de Peter en primer plano ocupando toda la pantalla, y existen unos pequeños detalles que le dan un punto de putrefacción, como el señor enano montado en cerdo o el señor enano montado en cabra.
En conclusión, la trilogía necesitaba un final, porque si no la tuviese no sería una trilogía, si esta es la mejor que se nos puede ofrecer que cada uno deje su opinión, mi nota muestra la mía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de julio de 2019
53 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba yo al cine con mi sonrisilla pícara y con clara intención de poner a parir este clásico. Disney ha perdido la imaginación y no sabe dónde encontrarla, las anteriores versiones de acción real no me habían enamorado y encima habré visto “El rey león” ciento ochenta millones de veces. Al igual que las más impresionantes falsificaciones, solo los grandes expertos saben diferenciar el trazo original del falso y cada detalle es una prueba para desmontar toda la obra. Al menos por repetición me veía en condiciones de poner a caldo cada escena.

El combate da comienzo y Disney cuela el primer gancho a los morros para cerrarme la boca. Yo intento defenderme con golpes bajos por algún detalle que han cambiado o por algún personaje que parecía distinto. Pero cada vez que sonaban las notas de la banda sonora original era un puñetazo en el pecho que me hacían saltar las lágrimas.

Cada canción que casi calcaban era un golpe en el estómago que me dejaba sin respiración. Y a mí solo me quedaba darle golpes rastreros y zancadillas con detalles insulsos que habían modificado o escenas añadidas de animalicos. Pero cada vez que Disney recibía uno de mis golpes sucios ella me respondía con uno más fuerte. Ya a punto de tirar la toalla le lanzo una patada en la espinilla con la escena que no podían imitar por culpa del realismo: Timón vestido de hawaiana bailando sobre Pumba. Sabiendo la rata de Disney, más vieja que por demonia, que las alimañas como yo venían con mala intención me esquiva el golpe con una referencia a “La Bella y la Bestia”, al más puro estilo Disney autoreferenciando sus propias obras, una jugada maestra.

Y yo arrodillado frente a la rival más dura, la nostalgia, recibo el último y gran golpe cuando Rafiki saca su vara de baobab y se lía a guantazos con las hienas.

Me rindo.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de octubre de 2018
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso 1. Compón 2 o 3 canciones decentes o buenas, no es necesario llenar un disco entero. Escríbelas en un estilo neutro que no desagrade a ningún espectador como country, swing o jota aragonesa.

Paso 2. Convence a un director competente y afamado para que ruede una película de ficción/falso documental sobre tu vida.
Nota. Este paso puede sustituirse por un director novel chapucero pero guaperas y con carisma, por ejemplo, Bradley Cooper.

Paso 3. NO te rodees de grandes actores/trices, ni en general de grandes profesionales que puedan distraer al público de tu promoción. Incluso puedes pluriemplear a tu manso director y que además sea el guionista, productor y protagonista.

Paso 4. Rueda una película soporífera de más de 2 horas en las que estas 3 canciones suenen hasta la saciedad para que calen hondo como un jingle del anuncio de Don Limpio.

Paso 5. Adula continuamente a tu director, utiliza su ego contra él. Si su vanidad lo merece rodará la película estilo selfie, es decir, solo planos cortos y primeros planos
Atención: Esto puede provocar que tu protagonista tenga muchas más escenas que tú, para contrarrestarlo vuelva al paso anterior.

Paso 6. El guion ha de ser escrito por otra persona, pero en él deben incluirse constantes referencias a tu vida real, pero sin que lo parezca. De este modo la gente empatizará con tus problemas y al mismo tiempo podrás escudarte en el personaje inventado si empieza a lloverte hostias por todas partes.

Paso 7. El final debe incluir un buen giro para que después de la siesta de una hora y cuarto la gente se vaya con mal cuerpo. Este giro puede no tener sentido con la historia o estar mal explicado por falta de tiempo, en caso de duda siga con el paso 8.

Paso 8. Participa activamente en el montaje. Apóyate en tu manso director y convéncele de que dejar 6 u 8 escenas completas de tus canciones es algo importante para el devenir de la historia, aunque esto suponga que la historia al final sea superflua o incluso quede inconexa, lo importante es verte a ti cantando tus canciones continuamente.

Paso 9. Haz una promoción tal que incluso los críticos y gurús del cine hagan pensar al público que esta película tiene posibilidades para los OSCAR. Para reforzar esta idea estrena a finales de verano o principios de otoño para dar la falsa sensación de que comienza la carrera para “los premios más importantes del cine”.
Nota. Solo buscamos el OSCAR a mejor canción original, lo que aportará una gran publicidad a tu disco, las demás nominaciones serán fruto del interés de la academia por llegar a un público más joven a través de ideas estancadas en el pasado.

Y estos son los pasos para hacer el videoclip más complejo de la historia, Lady Gaga ya los ha usado en “Ha nacido una estrella” y espero que le funcionen. Por cierto, el décimo paso es el más sencillo, graba tu disco y espera que te lluevan los billetes.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow