Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Billy Joe Cobra
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera de Greg no me gustó nada, me pareció aburrida y molesta, quizás porque sobre todo trata del instituto y sus problemas, y eso es ya un tema muy trillado en el que además no aporta nada nuevo. Pero esta segunda parte trata otro tema: habla de la familia, y lo hace de un modo muy interesante, presentándonos una relación difícil (y habitual) entre dos hermanos, en la que el mayor tiene harto al pequeño porque se pasa el día mosqueándolo, y el pequeño (Greg), en el fondo lo único que quiere es llevarse bien con él.
"La ley de Rodrick" es una película muy divertida y entrañable, tiene momentazos protagonizados por Greg (un brillante niño actor, Zachary Gordon) y sobre todo por su díscolo hermano Rodrick (genial Devon Bostick), su hermano mayor vago, gamberro, arrogante y totalmente idiota, que es lo mejor de la peli. Sus "consejos de hermano mayor" y trastadas adolescentes nos proporcionan las mejores escenas. También hay ratos en los que pasas una terrible vergüenza ajena con las desdichas de Greg.
Muy recomendable para toda la familia, si te gustan las películas juveniles pasarás un muy buen rato. Mi hermana pequeña la ha visto ya cinco veces, creo.
Billy Joe Cobra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi película favorita, no solo de Disney, si no del cine en general. Me encanta desde que era pequeño, me encantan sus personajes, inolvidables, con un diseño espectacular y una inmensa profundidad; me encanta su música, pegadiza y en algunos momentos impresionante; su historia, su ambiente envuelto en misterio, sus chistes, su acción. Todo en ella es simplemente maravilloso.
Aladdín es probablemente el héroe de Disney con más carisma, generoso y noble, con un toque pícaro que le hace irresistible. Enseguida se gana tu aprecio, y sus peripecias te tienen en vilo durante toda la película. Es un verdadero héroe de acción. Igualmente, Jasmine es una heroína valiente y luchadora, con un carácter muy fuerte, muy, muy hermosa, y que, escuchando todas las quejas acerca del machismo en Disney últimamente, me doy cuenta de que es mucho más feminista de lo que dicen ser Elsa o Vaiana.
Mi personaje favorito es Jafar, me encanta. Desde pequeño me pareció "súper-guay": un brujo malvado, muy inteligente y manipulador, irónico, ocurrente, que tiene un bastón hipnótico con el que controla las mentes, que se disfraza de viejo y engaña a Aladdín, se transforma en una cobra gigante y en un genio todopoderoso y se besa con la princesa. Aporta muchísimo a la película, el misterio, el peligro. Es un verdadero mito de Disney. Y por supuesto su loro Iago, es mordaz y burlón, y forma con él un dúo diabólico estupendo.
En cuanto al Genio, el personaje en torno al cual gira toda la historia, me parece que Jafar y Aladdín logran estar a su altura, pero comprendo que de todos los personajes él sea el más memorable. La película era buena antes de que apareciera, pero en cuanto Aladdín frota la lámpara se eleva a la enésima potencia. Hace centenares de parodias, pone muchísimas voces, y es tan bondadoso como encantador. Me parece la culminación de Robin Williams como actor, el dibujo animado por el que siempre se le podrá recordar.
Como ya he dicho antes, la música es estupenda. Alan Menken es mi compositor favorito. La música que suena cuando Aladdín entra en la Cueva, y cuando se enfrenta al final contra Jafar contribuye mucho a llegar a un climax de emoción. Y las canciones son de sobresaliente. La primera "Arabian Nights" es enigmática y capta enseguida el interés del espectador, mientras que "Never Have a Friend Like Me" y "Prince Ali", ambas cantadas por el Genio, son pegadizas y espectaculares. Por supuesto, "A Whole New World" es la canción más representativa y recordada de "Aladdín", y es una de las escenas más famosas de Disney.
Los personajes inmejorables, las canciones estupendas; poco más se puede decir de este gran clásico. La trama es muy buena, con todo lo que gira alrededor de poseer la lámpara mágica, y aparecen un montón de elementos muy originales y cargados de fantasía. La Cueva de las Maravillas es impactante, soberbia. Pocos efectos especiales me han fascinado tanto como ella.
"Aladdín" es para mí la mejor película de Disney, pese a que ha sido un poco apartada, y no me explico el por qué. La he visto cientos de veces, y aún la veré otras muchas más. Ojalá otros disfruten tanto con ella como yo lo he hecho, y vean en ella la grandeza que yo veo. Y por supuesto, estoy seguro que, dentro de muchos años, aún la verán los niños y se reirán y asombrarán con ella como yo lo hice.
No hay peli tan genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Billy Joe Cobra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de terror muy disfrutable por su ágil y bien pensado guión y por sus toques de humor negro. Otros clásicos como "Viernes 13" o "La noche de Halloween" no tienen el ritmo ni la frescura de Scream, por eso con el tiempo han envejecido peor. Scream es totalmente consciente del tipo de película que es, y tanto el director como el guionista y los actores parecen decididos a pasarlo genial grabándola, de ahí que el público la hayamos disfrutado tanto y sea tan recordada. Como suele pasar en el cine, muchas de las películas más queridas por la audiencia son joyas inesperadas en las que se ha vertido mucho talento, como es el caso de esta.
La vi de niño en una fiesta de Halloween y lo pasamos genial, no sabes quién es el asesino hasta el último momento, y acabas sospechando de todo el mundo. Tiene su dosis de violencia y terror pero lo suficiente para llegar a un público más amplio (incluso familiar) y no solo a los fanáticos del género.
Es una película que puedes revisionar muchas veces (la recomiendo más en versión original en este caso, eso sí) y no te cansas, y es una película que sigue gustando a las siguientes generaciones aunque ya vaya acumulando años. ¡Y por supuesto el disfraz de Ghostface es ya toda una leyenda!

PD: La canción del final "Whisper to a Scream" es la guinda del pastel. Muy buena, capta muy bien la esencia de los 90.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Billy Joe Cobra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie ultra repelente que he tenido que aguantar desde hace muchos años en Disney Channel. Admito que a veces la veía por voluntad propia porque no había otra cosa, pero es que me revolvía la sangre de lo repelente que era.
Una chica que sueña con ser actriz (Debbie Ryan) trabaja como cuidadora-madre-esclava de cuatro niños insufribles, contestones y malcriados, que encima son los hijos de dos estrellas de Hollywood que son el verdadero motivo de que los niños sean así. Está Ravi (Karan Brar), estereotipo de niño indio sabelotodo cuya gracia es tener un dragón de komodo como mascota (eso mola, lo admito) y ser tan patético que todo el mundo se ríe de él, no tiene amigos, es un "nerd" etc, etc. Luego Luke (Cameron Boyce) cuya gracia es que le hace comentarios sexuales y subidos de tono a Jessie. Es el mas digestible de todos, pero también porque es el que menos protagonismo tiene. Las dos más insufribles son sin duda las niñas, Emma (Peyton List) que es pija a niveles cósmicos además de clasista y profundamente idiota, y Zuri (Sky Jackson) en mi opinión la peor de todos, la típica niña "Disney Channel" que es más lista que los adultos, respondona y materialista, siempre haciendo favores a cambio de que le den "pabos".
Jessie por su parte tiene un poco más de gracia (no mucha más). Se supone que es basta y ordinaria, y que nada le sale bien, pero tiene un trabajo de la leche, un novio guapete y además siempre va puestísima y maquilladísima (otro gran ejemplo para las niñas que van esta serie). No la veo yo tan desgraciada, pero supongo que aguantar a los cuatro niños-peste si acaba agotando. Por último está el mayordomo, Bertran (Kevin Chamberlin) que es el único que tiene algo de gracia porque pone en su boca todo los pensamientos que tengo yo sobre esta serie: odia a los niños, a Jessie e incluso una vez dice que está deseando morirse.
Resumiendo: no entiendo por qué las series para pre-adolescentes de Disney Channel tienen siempre que ser tan amargas, quiero decir, todos los personajes se dedican a lanzarse pullas unos a otros metiéndose con su aspecto físico, estatus social o en general la suerte que han tenido en la vida. Creo que se pueden hacer series de comedia buena sin necesidad de estar todo el rato machacando con lo mismo. Pero literalmente tú te pones Jessie y de cinco minutos de capítulo cuatro se los han tirado insultándose los unos a los otros con las insufribles risas enlatadas de fondo. Un capítulo tiene gracia, dos incluso, pero creo que llevamos ya cinco temporadas (más el spin-off del "Campamento Kikiwaka" que eso ya es de pesadilla) y el humor está muy gastado y resulta de verdad desagradable.
Después de tantos años hasta la tengo cariño, pero me resulta tan repulsiva que no puedo aprobarla. En su defensa diré que los actores tienen carisma, pese a llevarse la medalla de oro a la hora de sobreactuar.
Billy Joe Cobra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Piratas del Caribe" es mi saga de películas favorita. Me han acompañado desde que era muy pequeño y he crecido con ellas. Todas ellas me han gustado mucho, cada una es distinta y única, y ofrece al público nuevas aventuras, nuevos lugares, nuevas historias y nuevas sorpresas. Incluso la tercera y cuarta entregas, que mucha gente parece detestar, me gustaron muchísimo.
Esta quinta parte no está a la altura de las otras. Ni siquiera de "Mareas Misteriosas", por mucho que diga la gente. "Mareas Misteriosas" era mucho más original y sorprendente, y ofrecía una historia bien estructurada, quizá muy oscura, pero muy buena. Veo esta película demasiado nostálgica, con unos escenarios y vestuario cutres, una historia floja (que es una mezcla del argumento de las otras pelis) y un Jack Sparrow muy divertido, pero que podría haber dado más de sí. El final me pareció lo peor de todo, porque era muy acelerado y resultó forzoso.
Lo positivo: tiene buen humor (quizá un poco salidillo), y salen Barbossa y Jack una vez más, que son los dos personajes más queridos de la serie.
En cuanto al resto de personajes, he echado en falta más intervenciones del Sr. Gibbs y Scrum. Los personajes de Kaya Scodelario y Brenton Thwaites me han gustado bastante, pero Javier Bardem (el famoso Salazar) en cambio me ha dejado frío. Su personaje se hacía pesado, no es ni de lejos el mejor villano de la saga como he oído decir a algunos y al final tuvo menos protagonismo y presencia del que debería.
Lo que menos me ha gustado ha sido la bruja calva imitadora de Tía Dalma, que no servía de nada, y la "boda" de Jack Sparrow, que era un gag demasiado estúpido. Lo que más: los tiburones fantasma, la escena de la guillotina y el robo del banco. Buenísimas.
La banda sonora recuperaba los mejores temas de Hans Zimmer, pero no aporta nada nuevo como en las cuatro anteriores. Creo que eso también se puede aplicar a la película: recupera cosas de las anteriores, pero no aporta nada nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Billy Joe Cobra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow