Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Rapsodia154
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, uno ya sabe más o menos qué esperar de una película de Ridley Scott, probablemente, junto a Spielberg , el mejor director-técnico de Hollywood. En red de mentiras, Scott vuelve a mostrarse mucho más competente rodando escenas que desarrollando una trama o unos personajes, a pesar de contar con la presencia de dos actores de la talla de DiCaprio, que parece estar toda la película cabreadísimo con el mundo, y Crowe, que recuerda al Grishom de CSI en las poses y a un trepa de Washington en el fondo.
A Scott nadie le podrá acusar de no construir un Thriller elegante y comprometido, a medio camino entre lo político y la acción. Incluso, en alguna escena, se vislumbra un atisbo de brillantez: véase la escena en la que los terroristas torturan a DiCaprio. Sin embargo, las tramas son tan enrevesadas que no podemos evitar salir del cine con dudas y preguntas sin resolver.
En lo que se refiere al discurso político empleado, cabe agradecer que siendo ésta una cinta muy crítica con la política exterior americana, en general, y con la CIA, en particular, huya del maniqueismo; y es que en Red de mentiras no hay buenos y malos, hay personas mejores, peores y aún peores, pero humanas y creíbles.
En definitiva, un filme entretenido y algo por encima de la media orentado aquellos que disfrutaron con películas estilo Spy Game.
Rapsodia154
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que algunos han acusado a Casino Royale de ser "poco bondiana", lo cierto es que si entendemos por "bondiano" aquello relativo al personaje de James Bond, ésta debe ser considerada, sin duda, como la película más bondiana de la saga.

El filme tiene todos los ingredientes que de verdad son necesarios en una cinta de estas características: acción, suspense, algo de erotismo, glamour, localizaciones exóticas ... pero además, por primera vez en 40 años, es capaz de ofrecer un personaje humano y en constante evolución, con unas dosis de dramatismo que hacen que sintamos verdadero inetrés por conocer quién se oculta tras el código 007.

Y es que James Bond en esta aventura es una persona de carne y hueso que suda, sufre, sangra, comete errores y hasta se enamora; poco queda del "robocop de etiqueta" que interpretaba Pierce Brosnan.

Si a pesar de lo dicho les sigue sin interesar este singular agente secreto, aún hay muchas más razones para darle una oportunidad a Casino Royale. Tres ejemplos: la hipnotizante y física persecución inicial de free-running; el duelo verbal que mantienen Daniel Craig y Eva Geen durante su viaje a Montenegro; y la aterradora, pero en cierto modo graciosa, escena de tortura.

En definitiva, un filme imprescindible para los fans de 007, pero también para todo aquel que quiera comprender a uno de los personajes más longevos de la historia del cine.
Rapsodia154
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin tiempo para morir no es un filme más de la saga de James Bond, en él suceden muchas cosas que no habían ocurrido nunca en esta franquicia cinematográfica, algunas pueden gustar y otras no, pero no cabe duda de que esa capacidad para seguir sorprendiendo después de casi sesenta años resulta admirable.

La primera hora de metraje es para enmarcarla: un ritmo trepidante, las mejores set-pieces, unas localizaciones preciosas, magníficamente fotografiadas por Linus Sandgren, y un perfecto equilibrio entre humor y drama, con Craig en estado de gracia y una Ana “de Armas tomar”.

Llegados a la mitad, el ritmo es más pausado y no hay tanta acción, pero hay varios elementos destacables: Blofeld (Waltz) brilla más en las dos escenas que tiene en esta película que en toda Spectre, la relación romántica entre Bond (Craig) y Madeliene (Seydoux) también funciona mejor de lo esperado y, en líneas generales, los secundarios habituales, sumados a otros que se incorporan aquí, tienen el espacio justo para aportar algo sin eclipsar al protagonista. Lamentablemente, el villano principal de esta aventura, interpretado por el oscarizado Rami Malek, no brilla con una interpretación que recuerda a la de Joseph Wiseman en Dr. No.
.
Del polémico final resulta difícil hablar sin hacer spoilers, por lo que creo que es una de las razones más poderosas para ver esta película y no dejar que te la cuenten. Personalmente, le veo luces y sombras, ya que tiene un cierto exceso de elementos que puede generar confusión, pero en general funciona bastante bien como cierre de esta etapa, en buena medida gracias a la destacable actuación de Craig, a la notable partitura de Hans Zimmer y al "flemingiano" mensaje de su epílogo.

En cualquier caso, guste o no guste Sin tiempo para morir, conviene tener presente que los créditos finales anuncian, una vez más, que “James Bond regresará”.
Rapsodia154
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow