Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Críticas de Machete
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a ver esta película aun habiendo leido el libro y sabiendo que este era malo porque había oido tantas burradas de esta película que no me lo creía y lo tuve que comprobar. Intentaré escribir esto de manera que las jocosas niñas no se me echen encima cebádome a negativos (lo cual no me importaría).


Madre mía, que lirismo desprende esta película, que actuaciones, que profundidad en los diálogos. Me sentía identificado con los personajes en cada escena. Como no sentirse identificado con el padre de Bella, que ve como un tipo paliducho con ojeras se lleva a su hija en su coche y parece que se la resvala. O con Edward!!! O con Bella!!!! Que ama a un chico que no le pone un dedito encima a la tierna y casta edad de 17 años. Es que claro, con esas frases tan bonitas que se soltaban entre ellos...(-Y así es como el leon se enamoró de la oveja. -Pues que oveja mas estúpida. -Y que leon más masoquista). Uffff pura poesía romántica, nunca había visto nada igual.

Y en el apartado técnico. Qué actores! Que casting tan bien escogido! No había visto una actriz en mi vida mas enérgica que Kristen Stewart. Y Robert Pattinson es capaz de hacer que alguien se enamore de el sin mover un solo músculo de su preciosa geta. Y que juegos de cámaras, madre mía, que travelings mas bien montados intercalados con planos cortos de dos segundos!! Y los actores apenas salen recortados en pantalla en los primeros planos! Es puro deleite! Y los efectos especiales? Si apenas se veian los cables!!!!

(sigo en spoiler sin decir nada mas interesante que esto)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Machete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de no haber leido la novela gráfica, ayer me dispuse para ver esta película. Y siendo sinceros, me encantó. Ya había disfrutado del cine de Snyder en alguna ocasión (la polémica 300 siempre estará vigente) pero no había llegado a comprender todo el potencial que encerraba este director. Ya desde la introducción con la canción de Bob Dylan y las imágenes de distintas épocas de la historia consigue llamarte la atención. Y desde ese momento se plantea que no va a ser una peli de superheroes convencional. El ritmo narrativo es sublime y el guión formidable. Pocas películas de este estilo consiguen hacerte sentir realmente a los personajes con sus crueles historias, casi hasta tal punto que llegas a entenderles (la escena de la niña comida por los perros consiguió ponerme la piel de gallina.) Una trama que se desarrolla fluidamente intercalando las historias de los protagonistas. No se lleva el 10 en mi opinión porque en el apartado técnico no enseña nada nuevo, y también porque en las escenas de acción Snyder puede llegar a abusar del "Bullet Time", sobre todo en la inicial.

En definitiva, Watchmen es un cuento moralista que explora la psique humana con un final en el que el fín esta vez si justifica los medios. Ahora solo me queda leer la novela gráfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Machete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de agosto de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que ese tío me hace reír solo con verle la cara. No hay película en la que no me haya partido la caja con él (hasta en Green Hornet, y eso que era horrible). Hace suyos los diálogos, y los suelta con una naturalidad increíble. Puede que siempre haga las mismas gracias, pero son geniales.

La película en sí no está nada mal tampoco. Mantiene muy bien el ritmo, no decae en ningún momento, y tiene una dirección muy cuidada para una comedia de este tipo. El humor es grueso en su mayoría, pero yo no contaría esto como un lastre. Todo depende de tus gustos.

El resto de actores no están nada mal. Zac Efron lucha por quitarse el engorroso encasillamiento que tiene encima, y poco a poco lo va consiguiendo. El hermano pequeño de James Franco, Dave, está genial. Deberíamos poder verle más en las pantallas dentro de poco. Y que decir de Rose Byrne. Está demostrando ser un todoterreno. Se adapta a cualquier genero de una manera aplastante. La mejor de todos con diferencia. Y, a parte, esta cinta cuenta con unos cameos chulísimos.

Comedia ¿adolescente? y adulta a partes iguales. Indaga en las ventajas y los inconvenientes de la madurez. Recomendable para el que disfrutó con Supersalidos o Juerga hasta el fin.
Machete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Epicidad? ¿Grandilocuencia? ¿Magnanimidad? Últimamente son conceptos muy sobrevalorados. Nos vendieron esta película como un compuesto de estas palabras para narrarnos una de las mejores historias que tiene la mitología griega, a mi gusto claro. Las dos veces que he visto esta peli (sí, he tenido la mala suerte de verla dos veces) lo único que he notado ha sido un sentimiento de estafa colectiva. Fui a verla al cine con mis compadres de universidad (estudiamos filología clásica, el cultivo de piñas está asegurado) por un engañoso y traicionero tráiler, y por las arengas de uno de nuestros compañeros, asegurando que sería la película definitiva sobre mitología. Cuan equivocado estaba el viejo Natalio.
A parte de no reflejar para nada el mito (¿Perseo pescador? WTF!!!), nos encontramos ante una película insulsa y aburrida en todos los sentidos. El ritmo narrativo desaparece a los dos minutos de empezar, convirtiéndola así en una sucesión de escenas mal escupidas donde el señor Leterrier (el director de la bazofia) parece insultarnos a todos los espectadores. El guión parece escrito por un mono, y este no estaba en sus mejores días. Los paisajes cambian sin ton ni son, pueden estar tranquilamente en un desierto, que de repente están en un bosque, y así sin más llegan a un terreno desolado lleno de ruinas y cenizas… inexplicable.
En cuanto a los personajes, nos presentan al Perseo más sobreactuado de la historia del cine, con cara de malote y voz de tipo duro (doblaje pésimo). El resto de personajes que van con él en su aventura parece que no importan un pimiento, pues ni te los han acabado de presentar y ya están todos muertos, incluyendo el Chewbaka de madera con ojos azules. De Io y de Andrómeda mejor no hablamos, porque madre mía… ¿Qué pinta Io en esta historia? Yo todavía no lo sé. Los cazadores, de rasgos arábigos, son unos personajes simplemente insultantes. ¿Qué diablos hacían dos persas conviviendo con griegos? Patético.
Y claro, después de ver que esta película no vale nada (te das cuenta de ello en la introducción) intentas fijarte en los efectos especiales, algo que pueda llegar a impresionarte. Y lo peor es que esta película no es efectiva ni en ese aspecto. Todavía recuerdo aquella cinta de acción y patriotismo llamada Armaggedon. La escena en la que el Empire State Building todavía me sigue sobrecogiendo más que esa birria de escorpiones gigantes (y Armaggedon tiene ya más de 15 años).
Por supuesto, esta película fue un éxito en taquilla en su primera semana, como no. Por suerte, la crítica no dio su brazo a torcer y dijo lo que tenía que decir.
Señor Leterrier, le voy a aplicar una frase de un grupo que a los 15 años me tenía cautivado: “Todo aquello que hago está bien hecho porque lo hice yo”. Siga así, Leterrier, y le quitará el puesto al señor Böll.
Y hasta aquí me despido, y me he quedado a gusto.
P.D. La primera palabra me la he inventado, pero ¿a qué mola? EPICIDAD.
Machete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un tiempo a esta parte, la industria del cine yanki nos ha estado bombardeando con cintas de terror rodadas en ese formato que llaman "metraje encontrado". Formula que se ha repetido hasta la extenuación en sagas como "Paranormal Activity" y demás sucedaneos (hasta vi por ahí que había una que supuestamente estaba filmada mediante web cams). Si bien es cierto que de vez en cuando han aparecido pequeñas joyitas dentro de este formato, como "Así en la tierra como en el infierno", lo cierto es que como "Holocausto Canibal" o "El proyecto de la bruja de Blair" nadie había conseguido captar esa sensación de realismo.
Y ahora, cuando parece que el rollo no da más de sí, aparece un veterano en esto del cine de terror, el señor Shyamalan, y estrena una película de terror en este formato y con una trama a todas luces extraña.
El acercamiento a esta cinta se hace complejo, sobre todo por dos razones. La primera: es una película de M. Night Shyamalan, y eso ya es duro. Con "El Sexto Sentido" dejó a todo el mundo estupefacto, y con películas como "Señales", "El protegido" o "El bosque" se ganó el favor de muchos adeptos. Pero luego vino la debacle. "Airbender" y "After Earth" no gustaron a nadie. Y con razón. La confianza en este hombre estaba muy perdida. Y la segunda razón es que es una película de terror de "metraje encontrado", en la que vemos a unos críos pasándolas canutas cuando van a pasar una semana a casa de sus abuelos.
Pero bueno, te acercas a esta película y entras en su juego. Y te lo vas a pasar muy bien, la verdad. La cinta es totalmente consciente de las carencias del género, y se burla de todas y cada una de ellas. Recae en todos los tópicos en los que puede caer una película de terror, para luego acabarlos con un chascarrillo jocoso de parte de los protagonistas, ya sea con un comentario del estilo de "uy uy uy... todo esto es muuuuy raro" o con una mirada incrédula a cámara. La mezcla entre terror y comedia negra agiliza el relato y lo convierte el algo más inteligente de lo que puede parecer a simple vista. Hay que saber reírse de uno mismo, o eso dicen. Hay que ser humilde. Y esta película, si algo derrocha, es humildad. Pasarás miedo, te reirás de lo absurdo que te ha resultado el susto en sí, y lo disfrutarás. En este caso, estamos hablando de una parodia sana. Y no solo se ríe del cine de terror, si no que se permite un par de referencias jocosas a los típicos directores de cine novatos y pedantes. El "cinema verité" que llamaron por ahí los responsables de REC3.
Y se agradece mucho, muchísimo, la dirección de los actores en esta película. Estos personajes, en manos de otro director, habrían sido auténticas pesadillas desesperantes.
En definitiva, ha tenido que llegar Shyamalan, un curtido en el cine de terror, ha explicarnos dos cosas. La primera: que el "metraje encontrado" se ha convertido en un género totalmente irrisorio. Y la segunda: directores de comedias, aprended a hacer parodias (Scary movie... EJEM)

"La Visita" o "Abuela, deje usted el cuchillo, que se va a hacer daño".
Machete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow