Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de poetaservilleta
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de diciembre de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película interesante sobretodo porque tiene un aire innovador en su género. No es el típico drama español, aunque tiene algunos clichés, como todas. La historia es bonita y tiene gancho, aunque creo que el director no desarrolla del todo bien la sensibilidad del tema. El reparto es bastante bueno, sobretodo MARIBEL VERDÚ (LOLA) que está fantástica y demuestra una vez más que es polifacética y JOAQUIN RAPALINI que es TRISTAN, el niño autista. Me gusta también que la mayor parte de los personajes sean argentinos, ya que siempre le dan un aire diferente con su acento. Los planos están bien logrados, aunque el paisaje de la Patagonia Argentina ayuda mucho. La banda sonora ni fu ni fa; ni destaca ni es pobre.
En general es un buen filme, sensibilizada con la naturaleza y humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
poetaservilleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de julio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran filme con argumento poco convencional en el que Collet demuestra su ingenio de montador, con planos bastante logrados y una habilidad genial en los giros de trama por parte del guionista. Buena interpretación por parte de los actores.
En general un buen tributo a Spilberg, con una preciosa forma de mostrar los misterios y la gran belleza interior del mar.
Recomendable para los amantes de Tiburón y del mundo marino en general.
poetaservilleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este fin de semana, como he pasado mucho tiempo encerrado en un mismo sitio, al estilo "Angel Exterminador", pues me he dicho: ¿Por qué no hacer una maratón de Buñuel? Y, que sorpresa tan grata, haber podido ver entre ellas dos de sus mejores películas, entre ellas esta de Viridiana. Ha sido brutal. Jamás había visto cine de culto tan bien hecho, y con tanta clase. Es un genio, no hay más. Había leído que era una crítica a la religión, pero he de decir, que supera todas las críticas posibles, y lo hace a lo grande. Las imágenes se suceden dejándote pegado a la butaca, el ritmo narrativo es impecable. La interpretación, inmejorable. El simbolismo, lo mejor.
Aún y así, no le he puesto el 10 porque me dejó con ganas de más. ¡No quería que se acabara nunca! Y es que parece que no se le acaben las ideas. La recomiendo a todos los cinéfilos como lección magistral. Y sobre todo a todos a los que les vaya el rollo crítica, porque de verdad, superará las espectativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
poetaservilleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de octubre de 2020
17 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a ver la película abriendo mi mente de todos los prejuicios que podría tener como católico, sabiendo de antemano que lo que iba a ver ridiculizaría (con razón) la confesión que profeso. Teniendo esto en cuenta, salí con la convicción de que no había herido para nada mi sensibilidad creyente, sino que le había dado un sentido en el marco histórico de la historia del cristianismo, concretamente en la negra mancha de la Inquisición; entendí que los hechos hay que interpretarlos desde el contexto que les corresponde, y que no tiene nada que ver con el contexto actual, aunque algunos puedan seguir pensando que sí, teniendo en cuenta esos actos, por llamarlos de alguna manera.

El caso es que disfruté mucho con esa mezcla de brutalidad e ingenio que contrastan hasta el final y que va en aumento, aguantando en el punto justo la tensión inicial que llega a el éxtasis de la parte final, donde toda esa tensión de idas y venidas entre los inquisidores y las víctimas se resuelve de forma magistral en una locura que envenena y excita a los ojos a la vez.

Gran interpretación por parte de todas las actrices, de la mayor a la menor. Yo creo que, aunque el personaje que interpreta Amaia bien puede ser un papel protagonista por su liderazgo, el protagonismo se reparte entre todas de las que se retroalimentan unas a otras. Me gustó que fuera así, que fuera una unión, que es como pueden llegar a buen término todas las empresas y las iniciativas que se impulsan, como en este caso concierne al feminismo. sin olvidar también la parte eclesiástica con los tres grandes actores que la interpretan. Destacaría la actuación del fraile, que para mi representa la ingenuidad propia de los miembros más bajos del estatuto eclesial. Sin olvidar, por supuesto, el gran papel del inquisidor y el correspondiente secretario, polifacético donde lo haya.

El lenguaje narrativo está muy bien logrado, sobre todo por lo que he mencionado de la combinación agridulce entre tensión/horror y su respuesta arriesgada que logra juntar todos los giros dramáticos en uno. Todos los elementos están bien cuidados. También la fotografía juega un papel importante para lograr esa catarsis mistérica que quiere lograr el director al convertir una sencilla ceremonia de mujeres que esperan a sus maridos en un aquelarre.

Recomendada para las feministas, claro, y a todo el público que quiera divagar un rato entre el horror y el humor sarcástico.
poetaservilleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Eso que tú me das
Documental
España2020
7,1
3.543
6
9 de octubre de 2020
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una entera reflexión de la vida contada en 65 minutos. Se pone en práctica la profesionalidad de Évole y todo el equipo, que tratan el tema sin entrar demasiado en sentimentalismos baratos y comerciales que den para el escándalo; difícil tarea que encajar en el contexto de una enfermedad que la sociedad teme y evita, y de la que Pau se enfrentó cara a cara.
La conversación entre los dos amigos no ahonda en nada pero lo saca todo, todo lo necesario para una lección de vida que todos deberíamos aplicar. La belleza de los paisajes araneses contrasta directamente con la imagen de la enfermedad y la fusiona como parte de la vida misma.
Quizás le falta algo, un "nosequé" que te deja con ganas de más. No podría definirlo. Quizás con lo que se dice es suficiente y el trabajo del espectador es grabarse cada una de esas lecciones a fuego en el corazón. Lecciones que, sin duda, hacen falta en estos tiempos de prisas y preocupaciones banales.
Recomendado para los sencillos, los no-superficiales, los que están dispuestos a escuchar y aprender como Pau de lo que nos ofrece la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
poetaservilleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow