Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://mispantallas.blogspot.com/
Críticas de Roberto_
<< 1 2 3 4 10 37 >>
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de junio de 2011
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da mucha rabia cuando uno se espera ver una gran película y termina tremendamente decepcionado. Sin embargo, también sucede lo contrario. De cuando en cuando llega a mis manos un título del que no espero gran cosa, pero que acaba enganchándome por completo. Es es caso de Woochi, el mago taoista...

Muy buena peli surcoreana repleta de acción y aventuras que hace que sus dos horas y cuarto pasen en un suspiro. Sus efectos especiales están no desmerecen para nada a los de grandes títulos made in Hollywood. Las escenas de acción tienen mucha calidad y por momentos (sober todo al principio) recuerdan al género wuxia de China y Hong Kong.

La cosa comienza varios siglos atrás, donde la magia y los demonios están a la orden del día. Woochi (Kang Dong-woo)es un aprendiz de mago bastante bribonzuelo que un día descubre que su maestro ha sido asesinado y que le han arrebatado media flauta capaz de invocar demonios. Varios magos capturan a Woochi dentro de de la pintura de un lienzo, pero Woochi se lleva consigo media flauta. 500 años después (en la Corea actual) Woochi es liberado a cambio de que combata contra unos demonios...

Así contado, puede parecer extraño, pero no lo es. No falta el personaje femenino interpretado por Im Soo-jung (Finding Mr. Destiny)

Una de las cosas más originales, es que Woochi, como aprendiz, aún no domina bien la magia y necesita de sus hechizos en forma de pergaminos (los llaman amuletos) que se consumen tras su uso. A destacar también el hecho de poder interaccionar con los elementos dentro de cuadros o dibujos, con lo que ello puede suponer en pleno siglo XXI (carteles por doquier, televisiones...)

Un notable alto que rozaría el sobresaliente de no haber sido por pequeños detalles. Está bien el sentido del humor, con el típico personaje cómico, pero en ocasiones se han pasado un poco, haciendo que desmerezca un tanto. No obstante, un título recomendado para pasárselo bien y disfrutar de un guión original con ritmo, trepidantes escenas de acción, romance, grandes efectos visuales, que ha sido una grata sorpresa para mí.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de marzo de 2011
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuántas obras maestras habrá escondidas dispuestas a ser decubiertas... Con sólo dos personajes, se puede construir una gran historia, repleta de humor, crítica social, sentimientos humanos en estado puro y todo lo que se le puede pedir a una película.

El guión es sencillo a más no poder. Kim (él), ahogado por las deudas y completamente solo, decide terminar con su triste vida arrojándose al río Han. Sin embargo, termina en una isla en mitad del río de la que no puede escapar (no sabe nadar). Por su parte, Kim (ella) tiene una especie de agorafobia, y vive aislada en su habitación, acomplejada por una quemadura en su rostro.

Ambos Kim son naúfragos en un mundo de globalización, donde aparentemente lo importante y lo que nos hace ser mejores personas es tener un buen trabajo, dinero y una casa. Pero no es así, también existe la ilusión y la esperanza. La felicidad absoluta puede estar en soñar con comer un simple plato de fideos con judias.

Él está solo en su isla, obligado a sobrevivir en un mundo que desconoce, pero al que no tarda en acostumbrarse y en el que, por fin, consigue ser feliz. Es su hogar, la primera vez que vive en un lugar que no pertenece al banco.

Ella duerme en un armario, vive a oscuras y tiene síndrome de Diógenes entre otras muchas fobias. Vive su propia fantasía a través de internet donde se hace pasar por mujeres hermosas y le gusta fotografiar la luna. Lleva años sin salir de casa y se comunica con su familia por SMS. Está sola, pero parece feliz.

Tras la introducción de los personajes y la trama, da comienzo una hermosa historia entre ambos. Ella le descubre con su cámara y ahí se inicia un intercambio de mensajes, tan simple como emotivo. Y es que las cosas pequeñas son a veces mucho más importantes de lo que pensamos. No revelaré ningún detalle más, pero no dejes de verla si no lo has hecho ya.

Con unas actuaciones realmente estupendas y un guión ágil y perfectamente dirigido, la película se hace cortísima y se disfruta de principio a fin. La combinación de situaciones dramáticas con un humor inteligente es sublime. No tiene desperdicio.

Si disfrutas con el cine auténtico y sin pretensiones, no deberías perderte esta película.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de junio de 2016
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos cuenta la vida de Mohammad Assaf, cantante palestino que alcanzó la fama tras su triunfar en el programa de talentos "Arab idol".

La película es un tanto irregular, pero está cargada de emociones. Nada más comenzar ya supe que iba a gustarme. La historia comienza en 2005 con un joven Mohammad y su hermana Noor recorriendo las calles de su ciudad en la franja de Gaza en busca de dinero para comprar instrumentos y cumplir su sueño. Un sueño sencillo: cambiar el mundo con la voz de Mohammad. Ya en 2012, Mohammad se las ingenia para presentarse en El Cairo a las audiciones de "Arab Idol" y eso cambió la vida de muchas personas.

Toda la parte de 2005 me ha encantado. Desde la termura de los hermanos (ambos rebosan empatía y llenan la pantalla) hasta la cruda realidad de Gaza con sus calles polvorientas, edificios en ruinas y el bloqueo de Israel siempre presente aunque sea de manera indirecta. En 2012 la cosa cambia. Algunos personajes ganan protagonismo y se agradece, pero en el caso de Mohammad pierde carisma y fuerza, aunque conserve su voz, claro.

Pese a saber cómo termina la película antes incluso de verla empezar, la emoción de varias escenas me ha humedecido los ojos en unas cuantas ocasiones, sobre todo con la parte de 2005.

Pese a ser algo que está ahí y que en cierto modo conocemos, no deja de sorprenderme que en pleno siglo XXI siga existiendo Gaza (y Cirjordania) y que el pueblo palestino esté recluido en su propia tierra bajo el beneplácito de estados mal llamados del primer mundo. En fin...

La presencia de Mohammad Assaf en "Arab Idol" fue un hito en Palestina en particular y en mundo árabe en general. Algo tan sencillo como un programa de televisión dio esperanzas a millones de personas. Me quedo con eso, pero parece mentira que lo que no pueden hacer los líderes mundiales y la política lo logre (al menos en parte) la música o el deporte.


- Lo mejor: la relación entre hermanos.
- Lo peor: he echado me menos subtítulos en las canciones.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de julio de 2011
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Hayao Miyazaki encargado del guión, Studio Ghibli nos trae "Karigurashi no Arrietty", adaptación de una serie de novelas infantiles de los años 50 escritas por Mary Norton (The Borrowers).

La pelícua se estrenará en los cines de España en septiembre bajo el extraordinariamente original título "Arrietty y el mundo de los diminutos". Se nota que se lo han currado eligiendo un título y se han informado muy bien de lo que significa en japonés "karigurashi" (borrowers, buscadores) y de que los diminutos no los creó Mary Norton, sino John Peterseon en los 60 (luego surgió de ahí una serie de dibujos animados). Para eso, que lo dejen como en UK, simplemente "Arrietty"... En fin, que alguien en España se lleva un sueldazo por destrozar títulos.

Pero vamos con la película, que es lo que vale la pena. Una maravilla.

Sho es un adolescente gravemente enfermo del corazón que se muda al campo, a casa de unos familiares para descansar antes de una operación. Allí descubrirá que hay una familia de pequeños seres que habitan bajo el suelo de la casa y sobreviven gracias a sus salidas nocturnas donde recolectan azúcar, papel y todo aquello que encuentran en la casa. Pero los buscadores no quieren ser decubiertos y cuando Arrietty, su hija es vista por Sho, suhasta entonces tranquila vida estará en peligro...

La historia es muy sencilla, pero no importa. La película está repleta de detalles, de color, de todo lo que se le puede pedir a una peli de animación 2D. Una joya para los sentidos que se completa con una estupenda banda sonora (comop es habitual en este cine).

Y qué se puede decir de los personajes...




Pocos pero más que suficientes para montar una historia que atrapa desde el primer instante. No tiene precio la escena en la que, por primera vez, Arrietty acompaña a su padre en una salida nocturna en busca de provisiones y descubre con asombro lo grande que es todo fuera de su mundo.

Y luego está la relación entre Arrietty y Sho. Un comienzo tímido y lleno de temores. Un intercambio de mensajes. Un acercamiento progresivo. Una amistad llena de situaciones mágicas. Si mágicas, porque esta película es para aquellos que siguen creyendo en la magia. Una colaboración aparentemente imposible por la supervivencia de ambos.

Está claro que una de las características del cine de Studio Ghibli es el mensaje que incorpora cada uno de sus títulos. Y esta vez no es una excepción: la amistad y el trabajo en equipo, y una nueva oportunidad para lanzar un mensaje ecologista a todo su público. Arrietty es una película llena de emociones que pasa en un suspiro y que es todo un espectáculo visual.

Si de vez en cuando el niño que llevas dentro lucha por salir al exterior, sin duda ésta es tu película. Tal vez no sea el mejor título de Miyazaki y compañía, pero yo he quedado encantado y he disfrutado como un crío. En cuanto esté en español, me gustaría verla con mi sobrina.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de febrero de 2011
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hija de una profesora ha muerto, pero no víctima de un accidente, sino de un crimen perpetrado por unos alumnos. Ella lo sabe y buscará vengarse, pues la Ley del Menor protege a los niños aunque sean culpables de asesinato.

Los primeros 30 minutos son impresionantes, a la vez que osados por parte del director. Media hora de un casi-monólogo de una profesora dirigiéndose a sus alumnos en clase. Al principio, no le hacen ningún caso, pero pronto comienza a captar su atención. Lo de casi es por pequeños flashbacks o interrupciones de algún alumno, pero básicamente sólo habla la maestra.

Hay que estar muy seguro para meter una escena tan larga de este tipo y que el público no se canse. Yo, lejos de cansarme, he quedado totalmente atrapado por la historia, el carisma y la sangre fría de la profesora y por la historia. Magnífico.

El nivel se mantiene durante toda la cinta, el ritmo te mantiene pegado a la pantalla, hay continuos giros que no hacen sino crear más expectación si cabe, los personajes carecen de sensibilidad, son fríos, calculadores y distantes y, pese a todo, de algún modo atractivos.

La historia está contada por partes, cada una desde el punto de vista de uno de los personajes protagonistas, a modo de confesiones. Todo está perfectamente unido, como las piezas de un rompecabezas que va cogiendo forma a medida que transcurre la acción y se van descubriendo elementos hasta entonces desconocidos. Y todo ello con una fotografía excelente, con tonos apagados (como los personajes) que contrastan con el rojo sangre.

Las interpretaciones, soberbias. Todos están a un gran nivel y muy bien dirigidos.

Confessions se mete de lleno en la educación de los jóvenes japoneses, sus valores (o más bien la falta de ellos), el siempre presente acoso escolar (recordar el dorama Life), la apatía y la incomunicación. En realidad, se podría hacer extensivo a otros países. También en España están presentes estos elementos, lo mismo que la Ley del Menor que impide juzgar a los niños independientemente de lo que hayan hecho...

Se trata de una película dura, trágica y oscura, aunque fascinante en su conjunto. Atrapa desde el primer momento y conserva un altísimo nivel durante todo el metraje.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow