Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Markisho
<< 1 10 18 19 20 80 >>
Críticas 399
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de semanas revisioné esta película (la primera vez que la vi fue hace menos de un año) y no tengo mucho que decir, simplemente que a pesar de sus carencias y sus rarezas, tiene momentos de una innegable maestría, y que no te dejará indiferente. O la amas, o la odias, o la amas y la odias. Eso es seguro, no es para todos los gustos ni para todos los estómagos. Por tanto cuidado a quien recomiendas esta película...
La banda sonora es maravillosa, resaltando dos piezas, 'The last waltz' y 'Cries and whispers'. Dos piezas que a diario canturreo y que se meten en la cabeza.
El misterioso punto de partida, el intrigante transcurso y el brutal desenlace tienen pros y contras, pero los pros ganan. Todo envuelto en la rareza que es 'Oldboy' en sí. Una historia original y llevada con maestría, con un componente moral y filosófico muy potente.
Muchas veces no parece una película, sino algo que va directamente a los sentimientos, y como tal es muy difícil de describir. Y si se instala en tu cabeza prepárate para que te obsesione.

Una cosa más, paso olímpicamente de los que decís que se le pone mucha nota por ser coreana. Se le pone mucha nota porque es un peliculón, y yo le pongo mucha nota a los peliculones coreanos, estadounidenses, españoles, franceses....y uzbekos si se tercia. Si veis mis notas no creo que se me pueda acusar de dejarme llevar por la corriente de los "entendidos", ponerle un 6 a 'El crepúsculo de los dioses' y a 'Luces de la ciudad' o suspender a Buñuel, entre otras muchas cosas, me han costado ese puesto de ¿privilegio?
Igual yo puedo decir que los que la suspendéis es por el simple hecho de ser coreana, ¿no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hacer una breve introducción en modo rap un tanto pésima, sólo tenéis que añadirle una base (juro que en mi cabeza suena coherente)

8 millas tiene espíritu de rap,
y para valorarla ese es su handicap.
A muchas personas le echa para atrás,
una peli de rap no la verán jamás.
Eminem, ¡qué tío!, un rapero brillante
aunque para muchos es un tipo repugnante.
Es cierto que a veces se pasa bastante
pero con sus temazos siempre sale triunfante
Permitánme que ahora me ponga algo vulgar
la próxima rima quizá esté fuera de lugar
Brittany Murphy estaba riconuda
y en esta película sale casi desnuda
Fue una desgracia su fallecimiento
con sinceridad, de veras que lo siento
Mekhi Phifer también destaca en su papel
siendo de B. Rabbit un amigo fiel

Y ahora ya finalizada esta tontería que me apetecía hacer después de ver la película (y por la que espero que me perdonéis), voy a valorarla.

Para mí lo más negativo es que contiene algunos clichés y puede ser bastante previsible, pero hay grandes películas en la historia del cine que pecan de ambas cosas, por tanto ese defecto no es tan importante.
Digamos que la película se mantiene bien durante todo su metraje, hay cosas mejores y peores, pero manteniendo una linea interesante. Sin embargo al llegar al final la película se crece, con la batalla de los raperos (más en SPOILER).
Todos conocemos a Eminem y sus temazos como 'Stan' que canta con Dido, 'Like toy soldiers', 'My band' que canta con D12...muchos buenos temas de este tipo tan controvertido por sus salidas de tono y su vocabulario en ocasiones muy grosero. Y que desde hace 2 o 3 años parece haber salido del abismo al que cayó allá por 2007, aunque dudo mucho que recupere la calidad de antaño.
El personaje de Kim Basinger sería poco creíble si de verdad no existiesen casos así, pero existen, incomprensiblemente. Por tanto tampoco es un punto negativo, o al menos no tan importante como para desmerecer la película
Brittany Murphy, lo dicho en mi amago de rap, en esta película está muy guapa y calentorra. Era una actriz interesante, pero como todos sabemos murió con 32 años de un paro cardíaco y por tanto no sabemos lo lejos que podría haber llegado.
Y los secundarios raperos también están muy bien, sobretodo Mekhi Phifer, que interpreta a un amigo de Rabbit que es el que más le ayuda para intentar salir adelante.

Me ha gustado '8 millas', no es una obra maestra imprescindible para todos los cinéfilos, pero considero que es una película más que interesante y con algunos puntos álgidos (personalmente lo que más me gusta son las batallas de rap, especialmente la última). Película de superación que tanto gusta en Hollywood, que se adentra en los sentimientos de las personas como los miedos y el refugiarse en una pasión y en los amigos. Y por cierto, ganadora de un merecidísimo Oscar a la mejor canción por el temazo de Eminem 'Lose yourself'
En principio le he puesto un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues hace ayer vi la tercera película con mejor valoración en esta web. En mi opinión muy superior a ‘El crepúsculo de los dioses’ y al nivel más o menos de ‘El apartamento’, ‘Testigo de cargo’ completa el big three de un director muy polivalente y de los mejor valorados de la historia del cine, Billy Wilder. Por cierto, menudo año el 1957 para el cine! Sólo con decir que tanto esta película como '12 hombres sin piedad' se fueron de vacío en los Oscar….
En el reparto destaca Charles Laughton, el abogado con problemas de salud pero que no puede evitar hacerse cargo del caso. También destaco la aparición de John Williams, famoso por ser habitual policía en algunas películas de Alfred Hitchkock (y en su serie ‘Alfred Hitchkock presenta’)
La película atrae desde el principio, pero va ganando en intriga conforme avanzan los minutos hacia un final realmente destacable donde se suceden una serie de acontecimientos inesperados.
Mi nota es de 8’5. Quizás no sea la tercera mejor película de la historia, pero no cabe duda de que es muy buena. Capaz de entretener a cualquiera y destacada entre las películas con tramas judiciales.
Billy Wilder, me llevé una pequeña decepción con ‘El crepúsculo de los dioses’ (buena, pero lejos de ser la obra maestra que muchos aseguran que es). Pero poco a poco me vas ganando con las otras películas que he ido viendo (y aún me quedan muchas…)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras películas como 'Reservoir dogs', 'Pulp fiction', 'Jackie Brown', 'Kill Bill', 'Malditos bastados'...es difícil mejorarlo, pero 'Django desencadenado' me parece la película más redonda de Quentin Tarantino.
Lo tiene todo. Un reparto acojonante (salvo sorpresa es el mejor reparto del año). Una ambientación logradísima (Creo que es la película de mejor calidad de Quentin en ese aspecto). Un guión impresionante (aunque no supera a 'Pulp fiction' en ese aspecto). La Banda Sonora es toda una maravilla, es posible que sea la mejor banda sonora de las películas del cineasta de Tennessee (que ya es decir), y además está compactada en la película con gran acierto. Te hace reir, te puede hacer llorar, te hace sentir rabia, te hace sentir felicidad, entretiene durante casi 160 minutos....Como ya digo, lo tiene todo.

Vamos con el reparto. Jamie Foxx es un crack, creo que no hay un mejor Django posible (ni siquiera la primera opción de Quentin que era Will Smith). Christoph Waltz vuelve a brillar como en 'Malditos bastardos', es un claro ejemplo de que hay muchos actores talentosos de cualquier edad que no han sido descubiertos al gran público, porque a Christoph le llegó su gran oportunidad con 52 años.
Leonardo DiCaprio es que es muy bueno, me parece uno de los mejores actores de su generación y tiene una lista de peliculones a sus espaldas francamente impresionante ('Titanic', 'Origen', 'Infiltrados', 'Shutter island', 'Gangs of New York'...y ahora 'Django desencadenado'. Y aún le quedan dos grandes estrenos para 2013), como curiosidad y como muestra de su valía hay una escena en la que se hace un corte en la mano de forma accidental y siguió adelante como si nada. Samuel L. Jackson está muy bien en un personaje muy diferente del que estamos acostumbrados a ver. Kerry Washington, no la conocía (he visto películas suyas, pero no sabía quien era la actriz, ni tampoco me había preocupado mucho en saberlo), pero además de ser un encanto (o eso parece en las entrevistas que le he visto), cumple con la carga de un papel muy dramático.

Imágenes muy crudas, y otra muchas que intuimos y que son más terribles aún (el final de la pelea de los mandingos). Sangre a raudales (hay 2 o 3 minutos que son una locura). Nos hace ver la crudeza de los años de esclavitud en Estados Unidos. Es excesiva, es por momentos desagradable, tiene un estilo apabullante, no se ha visto nada igual. La dirección de Tarantino es divertida (esos zooms...grandiosos) e incluso vuelve a aparecer en pantalla (aunque sólo un par de minutos). Mucha gente critica el rumbo que toma la película en la última media hora y a otros les encanta, por tanto es difícil que deje indiferente. A mí particularmente me ha gustado el final, aunque seguramente podría haber habido un final mejor.

Respecto a los Oscar, creo que 'Django desencadenado' tiene su mayor baza en el guión original (tras ganar Critic's choice, BAFTA y Globos de Oro). Christoph Waltz tiene un gran problema (primero no debe estar en esta categoría, porque aparece durante la mayor parte de la película, es actor protagonista), ya que a pesar de ganar el BAFTA y el Globo de Oro, tiene muy reciente el que ganó hace tres años con 'Malditos Bastardos', además sólo es su segunda nominación y no creo que gane 2 Oscar con 2 nominaciones...para más inri este año el nivel es muy alto, está muy parejo y hay deudas pendientes con Robert De Niro o Tommy Lee Jones. Categoría por cierto que si hubiese incluido a Leonardo DiCaprio (Lo de la academia con este hombre clama al cielo. Al menos ganó el National Board of review, seguramente los quintos o sextos premios más relevantes del cine, y estuvo nominado a los segundos más importantes como son los Globos de Oro) o a Sam Jackson (otro que no ha catado nunca un Oscar) no hubiese sido un error.

Yo soy muy cambiante, por lo tanto no aseguro ninguna nota, pero menos de un 8 nunca (y más de un 9 lo dudo mucho). De momento tiene un 8'0 de media en esta web, que creo que es lo mínimo que merece.

Por ultimo destaco un momentazo: La llegada a la plantación Candyland de Calvin Candie con los acordes de "Nicaragua" de Jerry Goldsmith & Pat Metheny (vellos de punta). Una de las mejores escenas que he visto en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía varios meses e incluso años que no me gustaba tanto una película española como anoche cuando vi 'Los cronocrímenes', concretamente desde la primavera de 2011 cuando vi 'Tesis'. Y excluyendo la película de Amenabar, muy pocas películas españolas me han gustado tanto o más que 'Los cronocrímenes' (Quizás 'Celda 211' y no creo que más...)

Estamos ante la ópera prima del joven director Nacho Vigalondo que en 'Los cronocrímenes' apostaba por una ciencia-ficción que se estila más bien poco en nuestro cine. Trata una temática que me apasiona como son los viajes en el tiempo (Con decir que la saga de Regreso al futuro es mi preferida creo que está todo dicho). A todo ello se le añade una intriga y un suspense realmente efectivos. Cuando hay una buena historia no hace falta contar con un presupuesto elevado. **COMIENZA MINI-SPOILER** Al contrario que en películas como las de la saga de Regreso al futuro, 'El efecto mariposa' o la mayoría de películas de viajes en el tiempo, en 'Los cronocrímenes' se sigue el principio de autoconsistencia de Novikov (como en la saga de Terminator, o en 'Harry Potter y el prisionero de Azkaban' por ejemplo)**FIN DE MINI-SPOILER**

Ahora bien, he leido en algunas críticas que está sobrevalorada. ¿Sobrevalorada?, pero si sólo recibió una nominación al Goya en una edición no demasiado potente. Para mí es todo lo contrario, ha estado muy infravalorada, al menos por la academia española de cine. Los críticos si han hablado en general bien de ella, pero tampoco en unos extremos para ser catalogada como sobrevalorada. En páginas de cine mundialmente conocidas como Imdb (en la que tiene un 7'2), metacritic (un 68 de la crítica y un 76 del público) o Rotten tomatoes (en la que tiene un 87% de aceptación por parte de los críticos con un 7 de nota media. Y un 77% por parte del público con un 3'7 sobre 5 de media), la película cuenta con una aceptación muy notable tanto por parte de la crítica como por parte del público de todo el mundo. Y eso no es casualidad.
Además ha ganado diversos premios (casi todos fuera de España, lo que demuestra que el cine español de ficción está más valorada en el extranjero). Ha ganado el premio al artísta revelación del círculo de escritores cinematográficos. En el festival internacional de cine de Philadelphia ganó el premio del público. En el festival de cine fantástico de Austin ganó el premio a mejor película (además del premio del público y del premio del jurado). En Amsterdam ganó el tulipán negro en el festival de cine fantástico. En el Festival Science plus Fiction de Trieste ganó el Asteroide de oro a mejor película...

Es gracioso que muchos que la califican de sobrevalorada no tienen claro muchas cosas de la trama, cuando la cosa está clarísima. Puede que sea relativamente compleja en su contrucción, pero al final no debe quedar ninguna duda de lo sucedido. Y es muy entretenida por lo que esa compleja contrucción de la historia no debe alarmar a nadie.
Su duración es escasa, apenas alcanza los 85 minutos, y es que no hace falta hacer una película de dos horas o más para que sea buena.
Sólo 4 actores participan en la película. El protagonista Karra Elejalde, el misterioso personaje que interpreta el propio Nacho Vigalondo, la atractiva y agradable joven que interpreta Bárbara Goenaga y Candela Fernández en el papel de la esposa del personaje que encarna Karra Elejalde

Señoras y señores, dejen de criticar negativamente esta película porque para alguien que arriesga en nuestro cine, no vamos a hundirlo. Más aún cuando los resultados son satisfactorios. No les busquemos tres pies al gato, no buesquemos el fallo, no busquemos en lo que se ha equivocado el Sr. Vigalondo (que yo no he visto fallos notables en 'Los cronocrímenes'). Simplemente dejénse llevar por esta entretenida e intrigante historia y les aseguro que disfrutarán de verdad.

En principio le he puesto un 8, aunque estaba dudando si ponerle un 7. En definitiva, una notable cinta española que espero que a partir de ahora sólo sea una película española de ciencia-ficción como otras muchas. Eso significa que estariamos evolucionando hacia un cine más variado y comercial (que aunque a veces ese calificativo se use de forma negativa debe ser tomado como algo positivo), sin necesidad de dejar de lado nuestros clásicos como las películas sobre la Guerra civil o las comedias
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 80 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow