Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Black Mamba
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de septiembre de 2006
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A decir verdad, no he leído los libros de Alatriste ni soy un gran fan de Pérez Reverte, pero cuando España se arriesga hasta el cuello gastándose un dineral en una superproducción basada en este personaje, no voy a ser tan estúpido de perdérmela.

Para empezar no estoy de acuerdo con varias de las criticas anteriores. La película arranca de forma un poco fría, vale, pero si la historia lo requiere, es lo único que se puede hacer.
En mi opinión, la película sobresale en casi todos los aspectos, tanto artísticos como técnicos. Comenzando por las interpretaciones, desde Viggo Mortensen (increíble) hasta Blanca Portillo o Javier Cámara. Hablando de la dirección, Agustín Diaz Yanes cumple con creces con su trabajo, entregándonos una película con todo tipo de situaciones, y todas ellas maravillosamente resueltas, sobre todo los duelos.
Finalizando con el apartado técnico, también hay que aplaudir. La banda sonora es simplemente sobrecogedora, al igual que la fotografía. Los efectos especiales y sonoros son muy buenos, de lo mejor del cine español.

Si con todo esto, a alguien le quedan ganas de ponerle tres cutres estrellitas, que se las ponga, es libre, pero a mi me parece bastante injusto.

Bueno, para acabar, le deseo suerte con todas mis fuerzas a todo el equipo de producción por haberse arriesgado tanto con esta gran película, y espero que tenga un gran éxito, tanto aquí en España como en el extranjero.
Black Mamba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de octubre de 2006
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísima y sobrecogedora película del director irlandés Jim Sheridan que narra la serie de atentados ocurridos en Londres, ejecutados por el IRA. La película relata la historia de Gerry Conlon, un joven norirlandés que es injustamente culpado, junto a otros tres amigos, Paul Hill, Carole Richardson y Paddy Armstrong, además de familiares de Conlon, incluido su padre.

La cinta, solo por su guión (basado en el mismo libro que escribió Gerry Conlon) ya alcanza cotas de obra maestra. El soberbio guión entretiene y emociona a partes iguales.
Después hay que destacar el catalogo de interpretaciones, sobre todo la de Daniel Day-Lewis, sencillamente magistral. Después hay que señalar las de Pete Postlewaite y Emma Thompson.
La dirección es muy contundente, dejando algunas escenas realmente geniales e inolvidables, como en la que todos los presos prenden fuego a un guardia mientras ven "El padrino".

"En el nombre del padre" es un gran ejemplo de como realizar una obra maestra, que además posee todos los ingredientes para entretener, emocionar y sobrecoger. Imprescindible e inolvidable.

Como último dato me queda decir que fue nominada a 7 Oscar, inluidos mejor película, mejor director, mejor actor principal, actor secundario y actriz secundaria, de los cuales no consiguió ninguno ante la avalancha de premios que se llevó "La lista de Schindler".
Black Mamba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de diciembre de 2005
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente película que narra la historia de las protestas de Martín Lutero contra las actividades lúdicas de la Iglesia durante el siglo XVI. Muy buena actuación de Joseph Fiennes como Lutero, así como las breves actuaciones de Peter Ustinov y Bruno Ganz.
Buena lección de historia.
Black Mamba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de marzo de 2007
24 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchísimos años, en el siglo V a.c, el rey de Esparta, Leónidas, junto a 300 soldados perfectamente instruidos y preparados, cuyo único objetivo era encontrar la gloria y salvar su honor y su patria, decidió plantar cara al inmenso ejército Persa.
¿Fue real? ¿Narra la película hechos verídicos? Prácticamente no. Si es cierto que hubo una batalla de Las Termópilas y que sería más o menos así de salvaje, pero "300" se adentra en multitud de detalles claramente ficticios que desechan cualquier posibilidad de recoger algo verídico de lo que pasó realmente. ¿Esto es malo? En absoluto. Además, antes de ver la película es imprescindible saber que está basada en el comic del mismo nombre de Frank Miller (Sin City).

Esto, señores, es un comic hecho película. A pesar de que no he leído el comic, de cada una de sus escenas emana ese aroma a comic y a videojuego moderno. Una fotografía impresionante y deslumbrante, que marca un estilo que pocas veces se ha visto hasta ahora; Una dirección salvaje e hiperrealista, con mil detalles y formas de narrar la historia; Un apartado sonoro escalofriante así como los efectos visuales, que rozan lo sobresaliente.
Su banda sonora tampoco está nada mal, que se fusiona a la perfección con las batallas y los emotivos discursos de nuestro sufrido Leónidas.
En contra, lo que más me ha molestado es la continua y agotadora cámara lenta, que en algunos momentos roza lo magistral y en otros, lo desechable.

En conjunto "300" es una película más que notable, que ya ha marcado un estilo propio y una estética única. Definitivamente imprescindible.
Black Mamba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de mayo de 2007
19 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fructífera y espectacular trilogía de "Piratas del Caribe" se cierra con una tercera entrega más espectacular y emocionante que las anteriores que, a pesar de no ser tan original como la primera entrega, si que supone casi tres horas de nuevas y emocionantes aventuras de estos piratas modernos.

Para comenzar a valorarla voy a empezar por lo malo de la película (me ha dado por ahí): La película, como ya he dicho, carece de parte de la originalidad y frescura de la primera parte. Además en algunos momentos se vuelve repetitiva y cansina por no hablar de las exageradas batallas de barcos. Sin duda, esas tres cosas son las que menos me han gustado de la película.

Pero cuando entré en el cine me esperaba menos, me esperaba algo parecido a lo que ofreció la segunda parte (la que menos me gustó). En esta entrega la reina indiscutible (nunca mejor dicho) es Keira Knightley, mostrando su mejor interpretación en la saga. Johnny Depp sigue igual o más excéntrico que siempre (e igual de divertido) y Orlando Bloom sigue caracterizándose por su inexpresividad ya demostrada en otras películas. El resto del reparto es genial: El padre de Jack Sparrow; los numerosos y divertidos duos (el mono y el loro; el flaco del ojo de madera y el otro...); los tripulantes del holandés Errante; el capitán de las tropas orientales (Chow Yun-Fat)...Para todos los gustos y colores. La banda sonora me ha encantado con algunos temas magistrales. Y por último los efectos especiales (la verdadera estrella de la película) siguen superándose en espectacularidad, demasiada espectacularidad en ocasiones.

Con esta guinda se cierra esta divertida y original saga de aventuras que será recordada por su carismático personaje, el "Capitán Jack Sparrow".
Por cierto, vale la pena quedarse a ver los créditos, no solo por la banda sonora, sino por ver dos minutos más de metraje al final.
Black Mamba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow