Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Battosai
<< 1 10 18 19 20 23 >>
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de mayo de 2010
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como esperaba de uno de los directores japoneses más sobrevalorados del momento, no es gran cosa. No se me malinterprete, reconozco que Kore-eda ha hecho algunas películas muy buenas, como Nadie sabe o After Life (aunque no TAN buenas), pero también tiene otras que no lo son en absoluto. Y esta es una de ellas. Supongo que el director peca de un exceso de poeticidad en su cine que no discuto que sea una maravilla para quien conecte con él, pero para el común de los mortales se hace a veces insoportable.

Y eso es en parte lo que ocurre con Air Doll. Si no hubiera estado protagonizada por Bae Du-na o alguna otra diosa similar seguramente no la habría visto, y la verdad es que no me hubiese perdido nada. Pero bueno, es justo lo que esperaba, así que tampoco estoy decepcionado. Se trata de una peliculilla del montón, curiosa unas veces, aburrida otras y con una de las mejores actuaciones del año 2009, si no la mejor, por parte de su actriz protagonista. De hecho, si se sostiene es única y exclusivamente por ella.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de diciembre de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que intento no tener expectativas altas cuando veo una película para evitar decepciones, y casi siempre consigo verla sin una idea predeterminada por mucha buena crítica que oiga, esta vez no lo logré. Esta vez la vi convencido de que iba a ver EL peliculón del año, y por desgracia y aunque me ha encantado, no he podido evitar una ligera decepción. Uno de los peliculones del año, sí, el mayor de todos... eso ya es mucho decir.

El guión lleva al espectador poco a poco de la absoluta ignorancia sobre lo que ocurre a revelarle qué pasa con esa niña tan extraña, haciendo que el filme sea tremendamente intrigante. Para cuando se sabe, engancha aún más, queriendo ver constantemente qué va a pasar a continuación. Todo esto se pierde si se ve la película sabiendo la trama, así que recomiendo encarecidamente verla sin saber absolutamente nada.

Otro punto a favor es que el director ha elegido muy cuidadosamente qué mostrar, qué insinuar y qué dejar totalmente a la imaginación del espectador. El mejor ejemplo que se me ocurre es la escena de la piscina. Brutal por lo poco que muestra y lo que imaginamos al ver la escena, y muchísimo más efectivo que si lo hubiese enseñado claramente, como muchos directores hubieran hecho en pos de una supuesta mayor espectacularidad, que desde luego hubiera impresionado mucho menos.

Y la tercera gran baza son los actores. Increíbles las actuaciones de estos mocosos. Él, Kåre Hedebrant, hace la segunda mejor interpretación que he visto nunca en un niño, superado sólo por Yagira Yûya en Nadie sabe. Ella, Lina Leandersson, entra en ese selecto grupo de niñas prodigio que me dejan sin palabras al demostrar lo que son capaces de hacer, uniéndose a Jodie Foster, Natalie Portman y Ko Ah-sung en Taxi Driver, El profesional (Leon) y The Host respectivamente. Rara vez se consigue sacar una buena interpretación a un niño. Pues bien, aquí tenemos no a uno sino a dos que superan con creces lo que suele hacer un adulto. Especialmente ella.

Resumiendo: gran guión, gran dirección y grandes interpretaciones de los protagonistas. ¿Qué más queréis?
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de agosto de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inmensa mayoría de películas de Takashi Miike que había visto no me habían gustado nada. Solo una me pareció mínimamente decente. Con esos antecedentes, no esperaba gran cosa de 13 asesinos. De hecho, a punto estuve de no verla. Ahora ya no importa que las otras no me gustasen. Esta me ha gustado por todas, y más. Y es que nos encontramos ante una de las mejores películas del año pasado.

Miike se toma su tiempo para presentar la historia y a los personajes. Tras un buen rato haciendo que odiemos al malo y que comprendamos a los asesinos que preparan el atentado, viendo cómo preparan el plan y sin que haya ni pizca de acción, ¡zas! Nos encontramos con una de las mejores batallas que se han rodado en mucho tiempo. La acción se hace esperar, sí, pero merece la pena porque no hay ni un solo fotograma que sobre en toda la lucha. Está todo estudiado a la perfección, tanto en el desarrollo de la propia batalla, haciendo creíble que 13 hombres puedan hacer frente a cientos, como en la planificación del rodaje. Y lo mejor de todo es que la espera para llegar a la lucha no se hace nada pesada, ya que la parte previa es igual de buena, si no más, y contiene una de las escenas más impactantes que he visto en mucho tiempo, que me abstengo de comentar para evitar spoilers. Es en esa escena donde nos damos cuenta de la barbarie que asolaría el país si no se le pone remedio quitándole la vida al hermano del shogun. Es en esa escena tan brutal y demoledora como necesaria donde nos ponemos sin ninguna duda del lado de los asesinos.

En el reparto están todos a un nivel excepcional, pero quiero destacar a Kôji Yakusho y a Goro Inagaki, que ya trabajaron juntos en la magnífica University of Laughs. En cuanto a Yakusho, a pesar de que es uno de los mejores actores de su país e incluso del mundo, jamás me lo hubiera imaginado haciendo de samurái. Y lo hace a las mil maravillas, como todos sus papeles. En el caso de Inagaki, es increíble cómo es capaz de mostrar semejante maldad de una manera tan pasiva, mostrando tal indiferencia ante todo.

Al ver esta película me pregunto... si eres capaz de esto, ¿por qué has hecho tantas malas películas, Miike?

Y a pesar de todo, me resisto a llamarla obra maestra. Se queda a las puertas de serlo, pero un par de momentos en los que intenta hacer gracia sin necesitarlo ni conseguirlo y cierto detalle que no sé a qué viene al final de la película me han descolocado un poco. Nada grave, sigue siendo un peliculón, pero creo que sin eso hubiera sido ya redonda.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de mayo de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da rabia que cada película que hace Tran Anh Hung me gusta menos que la anterior. A ver si invierte la tendencia.

Y me da mucha rabia también cuando una película tiene escenas increíblemente buenas... con otras que aportan poco o nada y que hacen que el ritmo decaiga tanto que lo que podría ser muy grande se quede en una peliculilla interesante y poco más. Por desgracia, este es el caso.

El director tiende a meter escenas que, una de dos, o no vienen a cuento de nada o no he desentrañado su significado. Eso sí, cuando va a lo que hay que ir es una maravilla. Si quitásemos todo lo que sobra nos quedaría una obra maestra de poco más de una hora. Pero ahí está, qué se le va a hacer.

I Come with the Rain cuenta, eso sí, con un reparto internacionalísimo (hay un estadounidense, un japonés, un coreano, una vietnamita, un canadiense, un hongkonés, un español...) más que notable. Y ahí no hay altibajos, todos están muy bien.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de enero de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos queda la grandeza que demostró en JSA y, sobre todo, en su trilogía de la venganza. Desde entonces el director no ha vuelto a ser el mismo. Ni aquí ni en Soy un cyborg, así que a ver si se pone las pilas y a la próxima vuelve a ser el que fue.

A Thirst le sobra metraje (dura unas dos horas y cuarto), se hace larga y en algunos momentos aburrida. Esto se debe más al guión que a otra cosa, ya que en cuanto a la dirección no hay nada que objetar. Por otro lado, nos encontramos con que en muchas escenas aisladas es genial, tiene una última media hora sobresaliente y los dos protagonistas están que se salen.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow