Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarazona, Zaragoza
Críticas de Halcombe Norilsk
<< 1 10 18 19 20 82 >>
Críticas 409
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de marzo de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
1Cameron Díaz rogó a Scorsese que la fichara porque estaba harta de ser una cara bonita y no conseguir nada y decía que era su momento.
2 Daniel Day-Lewis estaba retirado en Italia y fue convencido para rodarla porque su papel estaba escrito para él.
3 Leonardo DiCaprio se dejó el alma porque quería quitarse la etiqueta de chico guapo.
4 Martin Scorsese se dejó la piel para hacer la película definitiva sobre los orígenes de Nueva York.
5 U2 grabó una canción que se suponía que iba a ser histórica.
6 Los estudios le dieron a Scorsese tiempo, dinero y confianza....

Pero el resultado no es tan agradable, es uno de esos casos que se ven claros, que hay buen elenco de actores, buena historia etc... la película no está mal pero se suponía que iba a ser tan buena...

Cameron Díaz hace uno de sus mejores papeles, Daniel Day-Lewis es un súper actor, DiCaprio no lo hace mal pero la película se hace demasiado larga y no convence. Es extraño porque Scorsese se empeñó y se empeñó en realizar la obra definitiva que explicara los orígenes de Nueva York y que la mítica ciudad pasara a la historia pero..

Demasiado larga y demasiados efectos... No es una película mala pero se suponía que iba a ser tan grandiosa.... A mi no me convenció pero eso sí crea discusión porque o te parece una pasada o te aburre, habla de los orígenes de Manhattan con guerras entre clanes de irlandeses etc.. con una historia de amor entre Diaz y Di Caprio y un Daniel Day Lewis que es lo mejor de la misma

(Por cierto, contra todo pronóstico U2 perdió el óscar a la mejor canción después de haber interpretado en directo y el galardón fue a caer en Eminem que ni siquiera fue a recoger el premio. Además, Day-Lewis se entrenaba escuchando al rapero. (Me encanta Eminem).)

Pero es interesante.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de marzo de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía de El Padrino es una obra maestra, todo sabemos que es la mejor de toda la historia del cine. La tercera parte hubiera sido mejor que no la hubieran rodado nunca pero aún con todo el resultado global sigue siendo insuperable.

Es una de las pocas obras que supera al libro en el que se basa, el libro de Mario Puzo es muy bueno pero las películas son mejores. El mismo autor es el guionista de las mismas y si no es por su muerte se hubiera rodado la cuarta parte. Ha escrito otras obras y conoce el mundo de la mafia de primera mano, tanto es así, que era un jugador empedernido que debía excelsas cantidades de dinero que fueron pagadas por la mafia una vez la obra fue publicada debido a que poderosos miembros de la misma quedaron encantados con el resultado del retrato.

Sin embargo, siempre se ha considerado a la primera parte la mejor de todas y estoy convencido de que ésta la supera con creces, siempre se habla de Marlon Brando cuando Al Pacino y De Niro firman mejores actuaciones. El final es uno de los mejores de la historia del cine, es un final poderoso, duro y brillante. Es mi final preferido.

Las dos actuaciones tanto la de De Niro como de Al Pacino son para enmarcar. Al Pacino se verá golpeado por la vida y tendrá que volver a sus orígenes para salir hacia adelante. La historia mira al pasado de la familia al viaje y juventud del padre de Al Pacino que es interpretado de una manera magistral por Robert De Niro, hay escenas rodadas con una calidad insuperable. La recreación del camino hacia el destino de De Niro, la ejecución de los planes de Al Pacino, el viaje en el tiempo hacia la Havana de Castro y la Vieja Italia y el final.....

Toda la historia, los enemigos de la familia, el guión, el reparto, la historia, la música, no te puedes morir sin verla. Hay que tener en cuenta que es la secuela de la hasta entonces mejor película de la historia y ésta a su vez la supera.

La mejor película de la historia del cine. Nunca va a ser superada.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de agosto de 2011
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de España y la telebasura es una auténtica verguenza, llegan tres tontos se montan una tontería en la cabeza y ganan dinero.

Una verguenza, y habrá gente que haya pagado por esto, habrá gente que haya pagado por ver esta película.

Plauto, un recuerdo distorsionado de lo mala que puede ser las películas, sobre todo si son españolas, el más listo de todos ha sido Javier Sardá, cogió se aprovechó de los famosetes y a ganar pasta gansa.

Muy pero que muy mala
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de septiembre de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se ha dado alguien cuenta de lo bien que suena el título original de esta película?. Any Given Sunday. Precioso.

Suena tan bien como el nombre de su director Oliver Stone y el de sus protagonistas Al Pacino, Cameron Díaz, James Fox y hasta los secundarios Elizabeth Berkley, James Woods y Charlton Heston. ¿Por qué entonces la película está olvidada? ¿Por qué está considerada una obra menor de Oliver Stone? No lo entiendo. Es un gran acercamiento y retrato del mundo del deporte.

Es uno de los mejores papeles de Cameron Díaz, el mejor de los últimos años, ella es la dueña de un equipo de fútbol americano de Miami, su padre era el anterior propietario y ella seguirá el legado pero dejando su impronta y adaptándose a los nuevos tiempos. El entrenador es Al Pacino en uno de sus últimos mejores papeles, en cine ¿qué papel podemos destacar de Pacino en los últimos 15 años? ¿Por qué este genio no encuentra grandes papeles? ¡Maldito tiempo no dejas a nadie en paz!

Sigamos con la historia, Oliver Stone retrata el mundo del fútbol con una gran inteligencia, no es solo juego, está el negocio con políticos y gente poderosa, los contratos televisivos, el estrellato y el devenir de los deportistas, la pasión de los hinchas, los intereses, el trabajo de los periodistas, la fama, el fracaso e incluso el doping. Las imágenes están muy logradas, es un espectáculo visual muy bueno.

¡Qué alguien me explique por qué esta película pasó sin pena ni gloria! No lo logro entender, para mi gusto un notable. Sobre todo porque no hay tantas películas ni tan buenas acerca del deporte y ésta es una de ellas.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de mayo de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El síndrome de Asperger es una variación de la enfermedad del autismo que impide a quién la sufre tener una perfecta interacción social, tienen pérdida de empatía. Sin embargo, uno de sus más ilustres “enfermos” (Tim Burton) lleva una vida artísticamente plena en la que realiza películas originales con un sello muy personal. ¿La enfermedad le ayuda o le merma a la hora de crear?

“Sombras Tenebrosas” es una adaptación de una serie televisiva que obtuvo buenos resultados. Tim Burton la adapta a la pantalla contando con un reparto de lujo en el que Eva Green es la más destacada.

Los efectos especiales, vestuario y ambientación también son muy buenos pero lo que le falla a la película es la historia. Johhny Depp es sentenciado por la bruja Eva Green a una vida de ultratumba y convertido en vampiro por no amarla. Unos siglos después, en la década de 1970 Depp despierta y decide volver a la acción.

Sin embargo, Eva Green ni perdona ni olvida y seguirá intentado conquistarle y haciéndole la vida imposible. La película prometía mucho pero al final se convierte en una pelea entre Depp y Green no muy convincente y todo lo demás pasa a un segundo plano. Es original en su propuesta (aunque últimamente vemos demasiados vampiros en el cine) pero no logra convencer.

De hecho, es de las peores colaboraciones entre Depp y Burton sobre todo porque parece que lo tiene todo para triunfar y se queda en el camino. También aparecen Michelle Pfeiffer como la matriarca de la familia de Depp que hacía mucho que no la veía en una película importante y, como no, Helena Bonhan Carter (a la que el síndrome de Asperger le parece divertido porque lleva una vida muy feliz con Burton).

Depp pertenece a una familia que se dedica a la pesca como modo de subsistencia pero que cualquier éxito no es más que un recuerdo del pasado, una chica de Manhattan acaba trabajando con ellos y Eva Green que lo acapara todo (pero actuando bien) es la mala malísima que se la tiene jurada a la familia y sobre todo a Johnny Depp.

No está mal, pero con semejante director y reparto uno se esperaba más. Para los amantes del rock hay que decir que hay un cameo de Alice Cooper. El problema de la película es el guión, hay demasiado artificio y excesiva pelea entre Depp y Green. Además, parece todo montado para que haya una continuación.

Al menos, he aprendido algo interesante sobre Tim Burton y es que el síndrome de Asperger no te impide ni hacer una vida normal, ni ganar Óscars ni hacer una película tan mediocre como “Sombras Tenebrosas”.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 82 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow