Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://planetaclaqueta.es/
Críticas de PlanetaClaqueta
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de diciembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la trilogía de la venganza de Park Chan-Wook, precedida por SYMPATHY FOR MR. VENGEANCE y culminada con SYMPATHY FOR LADY VENGEANCE.

En esta ocasión, Park se aleja del concepto de la primera entrega, la venganza pura y dura, y se centra en responder a la pregunta "¿Quién busca venganza y por qué?". Otra vez más, la fotografía, el guión, el humor y la sangre se entremezclan armoniosamente. Pero la película tuvo mayor acogida que la anterior por sus imágenes icónicas (el protagonista con el martillo), la trama polémica, las frases para el recuerdo ("Ríe, y el mundo reirá contigo. Llora, y llorarás solo") y un desenlace quizás facilón e interesadamente impactante.

Una historia, para mi gusto, inferior a SYMPATHY FOR MR. VENGEANCE, pero bastante más original y, a la vez, tratada de una forma mucho más visual y agresiva.
PlanetaClaqueta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de diciembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Dante (GREMLINS, AULLIDOS) vuelve a combinar lo que mejor sabe hacer, terror y cine juvenil, en una cinta con aires a aventura ochentera sin pretensiones que lena un vacío cada vez más grande en el cine actual.

Dane y Lucas, dos hermanos que acaban de mudarse a un nuevo barrio con su madre, descubren un extraño pozo sin fondo en su sótano, y con la ayuda de la buenorra de la vecina intentarán averiguar su significado. Lo que no saben es que el pozo los ha visto, y conoce sus miedos...

Rodada en un insulso 3D, y sin el toque de humor negro característico de Dante, la verdad es que para ser una película adolescente tiene momentos de mal rollo y denuncia social, y no cae en la repetitiva y facilona historia romántica. No está a la altura de GREMLINS, pero es mejor que todas las películas "similares" que se hacen hoy en día.
PlanetaClaqueta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de diciembre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de la saga más rentable de la historia, inexplicablemente censurada en España. Otra vuelta más de tuerca para exprimir una idea que ya se está quedando en los huesos, y aunque los guionistas se esfuercen, con cada entrega pierde más fuerza.

En este caso, Jigsaw deja a su mujer y a Hoffman un último (o penúltimo, o antepenúltimo...) juego en el que torturar a su asegurador médico que no le quiso pagar un tratamiento contra el cáncer que le causó la muerte. Una dura crítica al sistema médico estadounidense que sólo sirve de excusa para un festival gore de sangre y tripas.

Guión previsible y rocambolesco, pero de Saw 6 tampoco vamos a esperar una obra de arte y ensayo. Para el año que viene, nueva entrega... ¡¡¡Y en 3D!!!
PlanetaClaqueta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de enero de 2010
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante comedia sobre... bueno, tampoco se mu bien sobre qué, ni qué es lo que el director quería transmitir con la historia. Con un argumento absurdo y un ritmo inexistente, la película no es que se desinfle, es que nunca está hinchada.

El guión no hay por donde cogerlo, resultando ridículo sobre todo en la parte del entrenamiento psíquico-hippie, y el tono de comedia ligera imita a los Coen, tanto en forma como en contenido, y hasta en el cartel.

La película se salva, eso sí, por los contados gags que realmente funcionan (más o menos, los que salen en el tráiler) y por su espectacular reparto, sobre todo por parte de Ewan McGregor (y las referencias a los Jedis, aprovechando su trayectoria profesional) y del "gran" Jeff Bridges, que es capaz de levantar la película cada vez que sale.

Tampoco te pierdes nada si no la ves.
PlanetaClaqueta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de abril de 2010
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Arrabal firma este film surrealista realizado desde el exilio en Francia. Aunque el argumento parezca una historia más de la guerra civil española, VIVA LA MUERTE está plagada de escenas oníricas y ensoñaciones, donde destaca lo escatológico, la blasfemia y el sadismo.

Con un ritmo lento y tedioso, la película no va más allá de sus polémicas imágenes (un cura literalmente descojonado, un hombre metiéndose dentro(!) de una vaca o una mujer defecando en la cabeza de un hombre) que, además de buscar la provocación pura y dura, arremeten contra el fascismo, la Iglesia y la represión.

En definitiva un experimento visual, con un atrevimiento destacable para la época, cuya historia central aburre y actúa simplemente como nexo entre macabras alucinaciones gore.
PlanetaClaqueta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow