Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ricardo Fields
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando Robert Altman entró en el mundo del cine lo hizo para dejar una huella profunda e imborrable. Llego a romper con los convencionalismos del cine más academicista y para descubrir nuevos horizontes del lenguaje cinematográfico.
Parece que muchos olvidan tales cosas cuando diseccionan el trabajo del cineasta y empiezan a pensar en él como un director genérico que trabaja para los gustos del público.
Mi opinión sobre esta película está condicionada tanto por el aprecio que le tengo a Altman, como por mi gusto por el cine arte.
Alguien podría objetar que así cualquiera puede ponerle una buena nota a cualquier bodrio. Quizás si. Pero yo prefiero pensar que una valoración mucho más objetiva se consigue conociendo a fondo la visión del artista y sus modos de expresarse.
De una forma u otra, siendo versados o profanos, lo normal es que antes de ver una obra tengamos una idea preconcebida de lo que vamos a visionar. Prejuicio que puede llevarnos a dar una buena o mala calificación.
Así que para alcanzar la nota que le di a este film, admito que hice un poco de "trampa".
Antes de empezar a ver Pret-a-porter, sabiendo que es una de sus películas menos valoradas, me autosugestioné diciéndome que me iba a gustar. Si he podido ver y disfrutar obras carentes de guiones sólidos en películas de Godard, Lynch, Zulawski, Antonioni, Herzog o Malick; ¿por qué no iba a disfrutar esta?
Así pues, empecé a verla poniendo cuidadosa atención a la historia para no perderme ni un sólo detalle de las interacciones entre los personajes, que era la parte más compleja, pues son muchos.
Puse tanta atención que acabé disfrutando cada minuto.

Si, es cierto que la estructura del guion es endeble.
Si, es cierto que en general las historias se desarrollan someramente, por la falta de tiempo.
Si, es cierto que los diálogos no son los más ingeniosos.

Pero es una película coral. No se puede pedir mucho más
Claro que hay algunas hechas con mucha maestría.
Pero esta no es un mancha en la filmografía del director. Me parece una obra espléndida y realizada con mucho ingenio. En el plano técnico es simplemente formidable. No hay por qué ensañarse con ella sólo por no tener el mejor guion.
Locaciones llamativas, producción de lujo, actores increíbles y un contexto poco común y muy interesante.
El ritmo es muy dinámico. Los cortes entre escenas se dosifican de forma magistral logrando acercarnos a todo el barullo y el ambiente festivo de un evento como la semana de la moda en París
Y mientras observamos todo eso se nos presentan algunas historias que si bien no son las más interesantes, hacen ameno nuestro viaje al glamoroso mundo de la moda. El humor funciona bien y hay momentos muy divertidos.

Así pues, como soy admirador de Altman y como me gusta llevar la contraria, animo a cualquiera a darle una oportunidad a esta gran obra.
Ricardo Fields
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película me ha gustado mucho.
Tiene aventuras, emoción y peligros suficientes para mantenerte pegado a la pantalla.
Tiene algo de drama y romance (innecesario para mi gusto) para no volverse tan fría.
Y tiene hermosas tomas de la fauna y flora del fondo marino para deleitar los ojos, acompañadas de una banda sonora muy relajante.
La premisa es simple pero muy efectiva para darle un norte a la aventura.
Parece bien explicada desde el punto de vista científico. A los ojos de un profano como yo en lo relacionado con la oceanografía, la sismología y el submarinismo no parece haber inconsistencias en la trama, salvo por la "cabaña" submarina de Hank.
Los personajes son sencillos y no muy dimensionados, aunque eso no es un defecto. La trama no requiere de conflictos interpersonales. De todas formas, es necesario hacer mención honorífica al personaje de Phil en la zona spoiler.
La dirección y el montaje son muy eficientes. Los efectos especiales, brillantes y muy bien conseguidos.
Todo el conjunto es una grata sorpresa que me alegra haber descubierto.
A los amantes de las aventuras marinas les encantará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ricardo Fields
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que el Sr. Schoendoerffer se esforzó al hacer esta película.
Sin embargo, se ve que tenía muy pocos recursos. Hizo lo que pudo con un guion bastante flojo y actores que no dieron el cien por ciento.
El resultado dejó bastante que desear.

Esperaba ver una historia de drama y aventuras marinas a partes iguales.
Lo que vi fue una película de romance genérica nada interesante. La interacción entre el trio amoroso se sentía muy forzada. Por momentos carecían de motivaciones o si las tenían resultaban ser sólo caprichos. Dicho de otra forma, parecía un romance de adolescentes.

El resto de la historia fue un poco más ameno.
Los momentos en alta mar eran interesantes aunque breves y rodados con muchas limitaciones técnicas y de espacio. Estoy seguro que el director de una maravilla como Dien Bien Phu, con más recursos, nos podría haber dado una película mucho más interesante.
Pero para hacer interesante una situación romántica tan usual y común, se necesita de algo más que presupuesto.

Parece que el terreno donde mejor se maneja el director es en el de los conflictos bélicos; área que conoce muy bien.
No diré que es una mala película, porque no es así. Pero si que tiene muchos momentos que sobran.
Ricardo Fields
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El final de esta película es sospechosamente similar al de la película Apocalypto, con quien comparte muchos puntos en común. Ambas son obras de carácter etnográfico y ambientadas en épocas previas a la llegada de los europeos.
Pero nada que ver una con la otra. En Maïna tenemos a una chica Innu que se ve forzada a emprender un viaje a la "tierra sin árboles" donde convive con los Inuit o esquimales. Es una historia de amor y aventura con interesantes reflexiones sobre los choques culturales.

En películas como estas, donde lo que más me interesa es conocer el estilo de vida de las tribus indígenas, personalmente, poco me importa el desarrollo de la trama o el tratamiento de los personajes.
Pero esta película tiene eso y más.

La historia es compleja. Es un conjunto de situaciones que se suceden y que hacen avanzar la trama de forma eficiente y satisfactoria. Tenemos conflictos tribales internos, dilemas personales, conflictos inter tribales, conflictos emocionales, choques culturales, enredos amorosos y situaciones de peligro. Todo ello hábilmente ensamblado en una historia que no deja cabos sueltos.

Maïna, la protagonista es un personaje bien definido y carismático. El resto de personajes secundarios se desarrollan lo suficiente para ayudarnos a entender la historia. Nada falta ni sobra. Punto para el guionista.

Pero como dije, es en el diseño de producción, que me parece magnífico, donde esta mi foco de interés. La ambientación está increíblemente bien conseguida. Tanto en vestuarios como decorados y utilería podremos tener un vistazo muy realista del estilo de vida de las culturas indígenas canadienses. Punto para el diseñador de producción.

La dirección y la fotografía no se quedan atrás. Paisajes impresionantes y hermosos de los bosques boreales y la tundra desierta. Un ritmo constante y una puesta en escena realista. No se me hizo aburrida.

Me sorprende que una obra como esta sea tan poco conocida. Hace años que busco este tipo de películas y hasta hace poco supe que existía esta. Si tuviera que escoger una sola palabra para describir esta obra, diría que es, simplemente, hermosa.
Para aquellos interesados en la antropología, la etnografía está cien por ciento recomendada.
Ricardo Fields
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que cometí un error al ver esta película.

El error fue, no haber leído antes una biografía extensa y detallada de la vida de Richard Nixon.
Honestamente, lo poco que sé, es que fue un presidente de los EU que renunció a su cargo por el escándalo del Watergate. Y con sólo esa información en mi cabeza me pongo a ver un monólogo de hora y media con Richard Nixon haciendo un recuento de su vida. Estuve perdido toda la película. Casi no tenía idea de lo que estaba hablando. Y seguro que las reflexiones eran muy interesantes. Pero por ignorante me perdí de todo el sentido de, lo que seguramente es, un buen guion.

La histriónica, aunque necesaria, actuación de Philip Baker Hall, juntos a los cortes de plano y los movimientos de cámara hicieron la experiencia no tan pesada.

He visto muchas adaptaciones cinematográficas de obras de teatro y siempre las he disfrutado. Ver a un sólo actor hablando consigo mismo fue un reto que me alegro de haber superado.
Y no puedo quejarme del trabajo de dirección del señor Altman.
Menos hubiese podido hacer yo si me hubiesen dado la cámara a mi.

Ya sabes. Si la vas a ver, asegúrate de conocer un poco de la vida de Nixon.
Ricardo Fields
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow