Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Luc
<< 1 10 16 17 18 20 >>
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de mayo de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años vi la película "La vida prometida (Este-oeste" dirigida por Wargnier. En ella aparecen las "Kommunalkas", apartamentos compartidos por dos, tres, cuatro o quién sabe cuántas familias.
Una cocina y un baño para tropecientas personas. Eso me contó Mijaíl Bulgákov en "El maestro y Margarita". También.
O Ernst Lubitsch en Ninotchka. También.
O Solzhenitsyn en el Archipiélago. También.
Pero a diferencia de la setentera comuna danesa donde todo es caprichoso esnobismo, en la kommunalka soviética todo es ineludible obligación. Por ello me cae mejor el ruso que el nórdico. Por ello leo a Chéjov, pero no a Ibsen.
El escritor romántico europeo del siglo XIX adoraba el lejano Oriente para escapar de su cercana realidad, su válvula de escape. Su exótico e imaginario mundo.
A nosotros nos pasa hoy en día lo mismo con lo nórdico. Una utopía al alcance de la mano. La eterna promesa utópica. Nuestros exóticos vikingos a los que nos queremos parecer el día de mañana, aunque sin ninguna base racional:
Las albóndigas suecas no son mejores que las españolas.
Alvar Aalto no es superior a Víctor Horta.
La Sirenita no es mejor escultura que El Pensador.
La tarta de almendras sueca no tiene almendras sólo tiene mantequilla.

Probablemente "La comuna" goce de una buena crítica porque la trama es tan rara, tan sádica, tan impensable... Y al mismo tiempo tan irrealizable, que falsamente nos encanta.
Luc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de julio de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo negar haber experimentado cierta indignación cuando he comprobado que una buena parte de la filmografía de Nicolas no alcanza ni un mísero 5 de valoración. Películas como "Hombres de valor", "Desterrado", "Tokarev", "La noche de los desaparecidos", "En tiempo de brujas", "Ghost Rider"... quedan inexplicable e injustamente por debajo de tan ignominiosa puntuación. No sé cuál es el criterio utilizado por una gran mayoría de usuarios para valorar de manera tan ínfima las películas del Señor Kim Coppola, pero lo que sí sé, es que sea cual sea ese criterio, está claramente equivocado. El genio de California se ha codeado con la flor y nata de Hollywood, como por ejemplo: Ethan Hawke, Michael Caine, John Travolta, John Hurt, Meryl Streep, Christian Bale, Diane Kruger, Diane Lane, Harvey Keitel, Jon Voight, Nicole Kidman, Dom Hetrakul... O mejor dicho, todos estos han tenido el honor de codearse con Cage alguna vez.
Alguien podría decir que "La mandarina del Capitán Corelli" no merece una buena nota. Y yo estaría de acuerdo, pero ¿acaso los genios no tienen siempre algún borrón en su brillante trayectoria?, ¿acaso el disco "In through the out door" de Led Zeppelin no es uno de los mayores ladrillos de la Historia?

He escogido "Te puede pasar a ti" para hacer la crítica como podía haber escogido cualquier otra película de manera completamente aleatoria. Le seguiría endiñando un 10. Este hombre ha sacrificado su propia cara (haciendo de "Face/Off" una realidad palpable) por el cine y por nosotros.

En "Te puede pasar a ti", Cage encarna a un policía de Nueva York que promete a una camarera (Bridget Fonda) compartir la mitad del premio de un sorteo de lotería si resulta premiado. Obviamente Cage se siente atraído por Fonda. El boleto resulta premiado y comienzan los verdaderos problemas. La prensa no hace más que explotar la noticia del policía rico que busca a su camarera para cumplir su apuesta e introduce un punto de presión a los personajes. La camarera se muestra sencilla y el dinero no le cambia, es de extracción humilde y continúa humilde. Cage tampoco cambia, por supuesto, es un actor íntegro (hasta en "Teniente corrupto"). La que sí cambia es una insoportable esposa de Cage en la película, Rosie Pérez, que se muestra ambiciosa y codiciosa (desgraciadamente hace un papel demasiado infantil).

La solidez interpretativa de Cage y su probada versatilidad le permiten crear un personaje inolvidable para todos nosotros: Charlie Lang.

Comedia romántica tan deliciosa como recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores escritores de novelas ambientadas en el mar es sin duda Joseph Conrad. En 1904 escribió "Nostromo" y en 1917 escribió "La línea de sombra". A pesar de que la historia de "Alien: el octavo pasajero" se basa en el guión escrito por Ron Shusett, no cabe duda de que la influencia de la obra de Conrad es innegable, primero porque el nombre de la nave en esa primera película de 1979 es Nostromo y segundo porque "La línea de sombra" narra cómo una terrible enfermedad se va extendiendo entre la tripulación de un navío que poco puede hacer para impedir el contagio.
Si aquella primera película de "Alien" es buena, es porque a los guionistas se les ocurrió hacer del navío de Conrad una nave espacial y de la enfermedad un "Alien" que iba colonizando los cuerpos de la tripulación (en 1982, en "La cosa", se explotaría idéntica idea con también buenos resultados).
La dirección de Ridley Scott fue más que acertada porque creó tensión con la feliz idea de no mostrar prácticamente nunca al monstruo, y no hay nada más terrorífico que el miedo a lo desconocido, nada más desconcertante y que cree tensión que el no tener información de dónde se encontraba el monstruo a cada momento.
En "Alien: Covenant" incomprensiblemente Scott nos "monitorea" a los monstruos a cada momento, cercenando con ello la emoción que podría crearse.
Los efectos especiales, que en la película de 1979 no estaban muy distantes de lo que en aquellos años lograba un genio como Douglas Trumbull, no son en "Alien: Covenant" nada espectacular.

Lamentablemente, "Alien: Covenant" no mejora en mucho ninguna de las otras precuelas o secuelas de la saga. Todas ellas están a años luz (nunca mejor dicho) de "Alien: el octavo pasajero".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de julio de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una extraordinaria obra donde se muestra que con poco escenario se puede desarrollar una gran película. Los primeros planos juegan con los detalles y los detalles imprimen tensión al film. Inteligentemente ejecutada. Actuaciones memorables de Granger, Stewart y de un John Dall exquisito.

La verdad es que, a pesar de todo, da la impresión de que Stewart conoce el final antes que el resto del reparto...pero vamos que no empaña.

Excelente.
Luc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de julio de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto que hace Kubrick es hacer cine. Puede gustar más o menos "la naranja mecánica", pero lo que está denunciando Kubrick es el sistema educativo, la utilidad de las prisiones para el fin reinsertador en la sociedad, la molicie social... entre otras cosas. Para denunciar todo esto se apolla(spoiler*) en una violencia inusitada. La violencia es el medio para contar la historia y está claramente justificada.

La violencia por violencia a la que hoy día bastantes directores se empeñan en ofrecer suele deparar sonados fracasos, obras lamentables como "Hostel" del ya consagrado en la mediocridad Eli Roth o las dos miserables secuelas de "Saw" dirigidas por Darren Lynn Bousman, que empieza también a ganar adeptos en esto de la violencia sin argumentos.
Al menos Haneke con por ejemplo "Funny games" o Ulrich Seidl con "Hundstage" o más antiguamente Kargl con "Angst" aportaban algo de mensaje a la violencia terrorífica...se ve que a los austriacos se le da mejor esto de la violencia. También está interesante "Spoorloos" del francés Sluizer, aunque se aparta un poco de las otras películas.

Kubrick muy bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow