Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de SithLord1971
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de septiembre de 2017
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que han pasado cinco años desde el estreno de "Las aventuras de Tadeo Jones", no he podido evitar darme cuenta de que se han tomado su tiempo, y no sin razón. Porque, chicas y chicos, esta secuela es más y mejor. La espera ha valido la pena.

El personaje de Tadeo Jones es un arqueólogo vallisoletano que vive en Estados Unidos, y fue creado por Enrique Gato para protagonizar varios cortometrajes de aventuras.
Como dichos cortometrajes fueron bastante exitosos, en 2012 decidió llevarlo al cine dándole su propio largometraje.
Yo fui a ver la película en su día y me gustó muchísimo. Me pareció una película muy bonita, muy entretenida y muy adecuada para toda la familia. La verdad es que es una película a la que no le vi prácticamente fallos, y yo como español, me sentí muy orgulloso al darme cuenta de que en mi país se puede hacer buen cine de animación.
Y esta secuela no lo es menos, la animación es mucho mejor, la historia es más trepidante, los personajes se mantienen fieles a sus bases, pero también evolucionan, y la banda sonora de Zacarías Martínez de la Riva es muy bonita y acompaña perfectamente la acción de la película. También me gusta mucho la canción "Todo es posible" que en una escena cantan David Bisbal y Tini Stoessel.
En especial me sorprendió que David Bisbal participase en esta película. Porque lo mismo le escuchas cantar en "Torrente 4" que en una película como ésta.

Me reitero en el tema de la animación. Cuando vi la primera película, me pareció una animación bastante buena, pero nunca la hubiera comparado con la de películas como las de los estudios Pixar. Sin embargo, con esta secuela sí me atrevo a compararla con películas de Pixar o incluso con algunas de Disney.
Y esto lo digo especialmente por la textura capilar, fijaos mucho en esos detalles. Fijaos en el pelo de Tadeo, en su cara de llevar dos días sin afeitarse, y sobre todo fijaos en Sara y en Tiffany. O lo que a mí más me llamó la atención; la perilla del villano.

Ésto es todo lo que voy a decir sin comentar spoilers, así que os dejo con mi calificación de la película; por mi parte se lleva un 7,5 sobre 10.
Si la primera os gustó, ésta es de visionado obligatorio. Id a verla, os aseguro que es una maravillosa y entrañable aventura absolutamente recomendable para toda la familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber realizado con éxito su ópera prima con éxito en 1972, Wes Craven se puso manos a la obra con otro proyecto cinco años después.
Otra película protagonizada por actores desconocidos y realizada con muy poco presupuesto, pero mucha ilusión y ante todo, mucho talento. Y éso es "Las colinas tienen ojos"; una obra muy bien dirigida con una historia interesante y sórdida, varios planos inquietantes y un nivel de tensión que sería incluso más fuerte si los personajes hubiesen tenido un poco de tratamiento por parte del guión. Por éso puede decirse que "Las colinas tienen ojos" es una buena historia que sin embargo dio lugar a una película más bien mediocre. No mala, sino mediocre; ésa es la palabra exacta que la definiría mejor. Es de culto y bastante querida entre los fans de Wes Craven, y desde luego es mejor que otras obras suyas como "La última casa a la izquierda", "La cosa del pantano" o la infame "Shocker; 100.000 voltios de terror".

La trama consiste en lo que le sucede a una familia que queda atrapada en un desierto y es acechada por otra familia de salvajes caníbales. Lo más importante es el hecho de que sepan mantenerse unidos a pesar de todo el horror que viven.

Buen relato, cuestionable Banda Sonora y una adecuada dirección hacen de "Las colinas tienen ojos" un pequeño clásico al que concederé una puntuación de 5,5 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de enero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Traduzco dándomelas de entendido del francés; "Si tengo que morir, quiero verte el rostro".
Ese momento en francés suena genial, ahora; en español no se queda atrás para nada. Porque Camilo García le queda a Gérard Depardieu como anillo al dedo. Y tanto en versión original como en el doblaje en castellano, éso es lo mejor de "Vidocq"; las actuaciones. La banda sonora está muy bien también, y a pesar de que fue pionera en los efectos visuales por ser la primera obra audiovisual filmada integramente con cámaras digitales adelantándose a la estadounidense "Star Wars: Episodio II -El Ataque de los Clones" estrenada un año después.
El guión es sólido y el ritmo de la cinta bastante trepidante, lo cual hace horrible el hecho de que esté filmada con planos de lo más grotesco y presente unos cromas de lo más penoso y algunos efectos que parecen de Sony Vegas, ¡Éstos dos últimos detalles casi los puedo pasar!, pero esos zooms tan grotescos y ésos planos tan inestables me sacan completamente de la acción. Y es una pena, porque con el pedazo reparto y el buen guión que tiene, ésto podría haber subido a un 8 perfectamente en mi valoración de la película, además el enlace final de las dos subtramas principales me parece fabuloso, así como el desarrollo de la rivalidad entre Vidocq y el Alquimista.
Es gracias a ésta obra que me doy cuenta de que Pitof no es director de cine, es encargado de efectos visuales, y ésto quedó más patente con su siguiente película, aquella que clavó el último clavo en el ataud de su carrera; "Catwoman" de Warner Bros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de septiembre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Braindead" es la tercera película en la filmografía de Peter Jackson, o como a mí me gusta llamarle, "el hombre de las trilogías". Porque sinceramente, yo veo bastante claro que su carrera ha ido por trilogías.
La primera de ellas sería la del director de culto neozelandés que se encargó de tres películas gore muy raras y grotescas; "Mal gusto", "El delirante mundo de los Feebles" y "Braindead".
La segunda estaría formada por "Criaturas celestiales", "La verdadera historia del cine" y "Agárrame esos fantasmas". Tres películas muy dispares sobre un director que está redefiniendo su estilo.
La tercera sería obviamente "El Señor de los Anillos" y la cuarta "El Hobbit", y en medio tuvimos las películas "King Kong" y "Desde mi cielo".

Personalmente, este primer ciclo de la filmografía de Jackson es el que se me hace más duro y difícil de ver. No es que estas tres películas sean malas, pero se me hacen largas, raras y cutres.
No entiendo por qué diablos se me hacen largas, porque son mucho más cortas que cualquiera de las que conforman sus dos trilogías de la Tierra Media.

En concreto, "Braindead" me parece mejor que "Mal gusto", pero creo que aunque la historia no está tan mal, la película es un auténtico desvarío. Realmente creo que su título es bastante desacertado. Ésta debió llamarse "Mal gusto" y no su ópera prima.
Porque no podemos negar que los zombis de esta película pueden llegar a ser divertidos en ciertas escenas, pero a pesar de que me parecieron seres asquerosos, los de George A. Romero consiguen darme más miedo que éstos.

La historia de "Braindead" sucede en la Wellington de los años 50 y gira en torno a un joven llamado Lionel que vive totalmente oprimido por su estricta y psicopática madre. En un momento dado, él se enamora de una chica española que se llama Paquita.
Pero su madre no le va a poner nada fácil que consiga salir con ella, y en un intento de frustrar su relación, es mordida por una rata horrible que transmite una extraña enfermedad que zombifica en vida a aquellos que reciben una mordedura.
Algo que comienza como una tragedia para Lionel al ver como la piel de su madre se cae a pedazos hasta morir, terminará con una loca epidemia de zombies que se divertirán como locos en su sótano mientras él trata de evitar que salgan de su casa.

Realmente, para gustos los colores, a mí no me gusta el cine gore, por lo tanto, la película no me agrada demasiado, especialmente toda la secuencia final me parece de lo más bizarra, sangrienta y exagerada. Sin duda una completa ida de olla.
En esta película se puede apreciar una forma muy particular de dirigir de Peter Jackson, como por ejemplo esos primeros planos de las caras de los personajes, algo que llevó incluso a "El Señor de los Anillos".
A veces es interesante, pero a veces el humor no es divertido y otras veces ves personajes tan repugnantes que solo quieres que desaparezcan de la pantalla lo antes posible. Personajes como el tío de Lionel, que es un tipo gordo y asqueroso que parece una fusión entre José Luis Torrente y Peter Pettigrew.
Situaciones delirantes a punta pala, vísceras por todas partes, sangre por doquier, personajes ridículamente caricaturescos, efectos que a veces son buenos y a veces son muy, muy cutres, una banda sonora discreta y unas actuaciones correctas hacen de esta cinta una película muy rara que solo recomiendo a los fans del cine gore o a los admiradores de Peter Jackson como yo.
Así que le voy a conceder una puntuación de 5 sobre 10, y estoy siendo benévolo porque soy fan de Peter Jackson.

Sin duda, películas como esta elevan enormemente la tercera película de "El Hobbit", pero también os digo que si queréis ver una película mala de Jackson, os recomiendo "Mal gusto", que es mucho peor que esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ultimate Spider-Man (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2012
5,4
554
Animación
1
16 de enero de 2015
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es lo peor, es la mayor burla que se puede hacer de un superhéroe. Al lado de esto "Batman & Robin" de Joel Schumacher es un peliculón.
Tal vez haya exagerado un poco, pero me sorprende muchísimo que esa serie tenga un 5 y pico de media, cuando es mucho peor que la película de Schumacher, que "sólo" tiene una nota de 3,6.

Spider-Man se pasa toda la serie haciendo chistes malísimos que ni siquiera hacen gracia, los malos dan pena, y la mayoría de los personajes han sido distorsionados como a los guionistas les da la gana.
¡¡¡Malísima!!!
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow