Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Kikivall
Críticas 2.029
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película del tipo “drama familiar”. En ella, Zach, uno de los cinco hijos de un matrimonio convencional en Canadá, al entrar en la adolescencia descubre sus tendencias homosexuales y tratará de reprimir tales inclinaciones para no perder el afecto de su padre. Así, entre 1960 y 1980, vive rodeado de sus hermanos, de la música rock de la época, el cannabis, las discusiones familiares en ocasiones tremendas y el incondicional amor de su sufrida madre.

Anoche comencé a ver esta película y empezó a interesarme de forma exponencial conforme avanzaba el metraje. Un muchacho y toda su problemática sexual, y su afán por mantener la unión con su padre, un hombre rudo pero buen padre y amante de la familia. En este encuadre, es la madre la que sin condiciones apoya al joven protagonista en todo sentido, desde que era niño, cuando se orinaba en la cama, hasta su adolescencia, cuando afloraban sus inclinaciones homosexuales. Las interpretaciones son geniales, todos sin excepción interpretan bien sus papeles en forma coral de manera impecable. La dirección de Jean-Marc Vallée es más que correcta, con un excelente guión del propio Vallée y François Boulay, acompañado de los temas de siempre de los Rolling Stones, Pink Floid, David Bowie, etc.
La película, a la vez que tiene su humor, también es terrible por las problemáticas que toca, es igualmente conmovedora y en ningún momento pierde el pulso narrativo. Entiendo que es un film muy recomendable.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un general americano, convencido de que los comunistas están contaminando el agua de occidente, decide por su cuenta invadir la URSS en un ataque de locura paranoica. Mandrake (Peter Seller), su ayudante, trata de impedir el bombardeo. Paralelamente, el Presidente de los EE.UU., en una actitud un tanto estúpida y servil, tal como se describe en la película, se pone en contacto con el presidente ruso, a la sazón beodo, para transmitir que el ataque es fruto de un error. Mientras, el asesor del Presidente americano, un científico ex- nazi confirma la existencia de una “Máquina del Juicio Final”, un dispositivo de represalia soviético capaz de acabar con la humanidad para siempre.

Realmente es una auténtica y demoledora sátira contra la guerra fría en la que Kubrick despliega todo su genio entremezclando el humor, el drama, la tragedia, la crítica cáustica y un dominio de la técnica cinematográfica a todo nivel en la realización de esta delirante odisea que une diversión y angustia.

El film cuenta una realidad posible y por eso genera mucha angustia. Precisamente, el otro día leía, con motivo del cuarenta aniversario de la guerra árabe-judía del Yom Kippur, que las fuerzas armadas hebreas propusieron la utilización del arsenal nuclear frente a la embestida de las tropas egipcias y sirias. E igual ocurrió con la crisis de los misiles en Cuba allá por los sesenta con Kennedy en el poder. O sea, que la idea no es peregrina ni mucho menos y además, el poder de los militares sigue siendo muy importante, incluso en países de larga tradición democrática como EE UU. Y este es el gran mensaje de esta genial sátira de Kubrick.

Quiero destacar, no solo la excepcional dirección del maestro Kubrick que nunca defrauda, sino las maravillosas interpretaciones de Peter Seller sobre todo (que interpreta dos papeles simultáneamente) y también a George S. Scott entre otros. Sin olvidar la irónica y magnífica música de Laurie Johnson emulando el género western, la estupenda fotografía de Gilbert Taylor y el excelente guión de Kubrick, Southern y George basado en una novela del propio Peter George.

Tampoco hay que olvidar que esta película está rodada en 1964, en plena guerra fría, lo cual que hace más meritorio a Kubrick, que fue capaz de satirizar con un tema archicandente y sensible en aquellos entonces. Y lo hace al modo más surrealista y ácido posible, sin dejar títere con cabeza, desde los militares locos, pasando por un Presidente norteamericano medio cretino, siguiendo por la diplomacia rusa con sus afanes de espionaje constantes, el presidente ruso borracho de vodka como una cuba o el científico nazi afincado en América. Todo un sainete con una interpretación coral memorable y un mensaje ineludible, aun en los tiempos que corren.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que no soy un fan de Alex de la Iglesia, por la violencia de sus películas y su actitud irreverente. Pero he de admitir que este drama de acción tiene sus componentes interesantes como film: su histerismo, su energía, el derroche de surrealismo con la cruz de los caídos de telón de fondo y la potencia de sus imágenes. Se cuenta en ella una historia que arranca en la guerra civil hasta los años setenta, donde un payaso es incapaz de hacer reír a los niños en un circo.

El segundo personaje prioritario es otro payaso de cierto éxito, brutal e implacable en el trato con su novia. Con estas mimbres Alex de la Iglesia teje una urdimbre entre sarcástica, agridulce y dramática que llama la atención por su originalidad, si bien pierde fuelle en la segunda mitad del metraje que se hace algo pesado. Buenas interpretaciones, una dirección y guion de De la Iglesia correctos y una fotografía adecuada al film.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bruno Davert es un alto ejecutivo en una fábrica de papel. Debido a reestructuraciones es despedido de un día para otro junto con cientos de empleados. En principio confía en sus propias posibilidades para encontrar pronto un puesto de trabajo equivalente. Pero después de tres años sin trabajo, sólo piensa en sobrevivir y garantizar el futuro de su familia. Para ello, armado con una antigua pistola de su padre decide ponerse en acción y aniquilar a sus posibles contrincantes en el sector. E igualmente se dispone a asaltar la Corporación Arcadia, el último obstáculo entre él y el puesto de trabajo que anhela.

Se trata de un film eminentemente social que, no obstante, toma sus claves del cine negro y de suspense. La trama refiere una sarcástica trama de peripecia criminal donde su protagonista se ve tanto en la necesidad como incluso en el derecho a eliminar a sus competidores para mejorar su posición en el ranking de cara a obtener un trabajo en la industria papelera.

Pero la película está hablando de la actitud despiadada de las multinacionales que prefieren desplazarse a los países del este para producir con salarios más reducidos, de los despidos masivos, de la sociedad capitalista a ultranza, del inmisericorde juego de los poderosos, etc. A partir de de este panorama, la lucha entre candidatos a trabajar se torna encarnizada y lo importante es no perder la capacidad de consumo, de estatus, de poder, de ganar dinero, etc. Y Costa-Gavras propone, para explicar esta realidad de nuestros días, una historia que puede resultar excesiva y que lo es, pero que en su germen lleva la realidad de lo que acontece en nuestras sociedades mercantiles y deshumanizadas.

En resolución, Costa-Gavras dirige excepcionalmente esta cinta y le acompaña un sembrado José García, que borda su papel. Magnífico guión de Costa y Grunberg basado en una novela de Donald Westlakerun y, en suma, un excelente film con apariencia policial y médula social. Película que recomiendo a todo el que tenga un poco de conciencia social… y buen sentido del humor.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El partido demócrata en EE.UU., tras fallecer inopinadamente su candidato a la presidencia del país, elige como sustituto a Mays Gilliam (Chris Rock), un concejal negro de barrio de Washington D.C. que estaba a punto de quedarse sin su puesto.

Chris Rock dirige con descuido y desdén este film que para colmo tiene un guión de Ali LeRoi manido y lleno de gags bastante tontos que ni siquiera sostiene Chris Rock con un mediocre papel de corte pseudocómico; el resto de las interpretaciones son igualmente patéticas. La historia es auténticamente estúpida y sólo en raras ocasiones se salva por algún detalle con mensaje bonito a lo yanqui. Por cierto, el pueblo de EE.UU. queda como si de un rebaño de idiotas se tratara haciéndose eco del candidato a presidencia que sólo hilvana discursetes de niño de preescolar.

En resolución: quiere ser graciosa y no lo es, quiere ser una comedia pero se queda en el intento, pretende entretener y adormece. Señores y señoras de mediana inteligencia: ¡no la vean salvo para dormir la siesta!
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow