Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Fassbender
<< 1 10 13 14 15 18 >>
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
4
4 de enero de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su definición es: cine palomitero. Es absurdo decir lo contrario, buscarle un sentido, una metáfora, nada. Es simplemente un producto para consumir y tirar, y eso lo consigue perfectamente. Yo ya la he olvidado. No obstante debo ser justo y decir que por momentos conseguía interesarme o emitir una pequeña sonrisa, y no por el estúpido personaje ¿cómico? de Vince Vaughn (¿por qué sale tanto en la pantalla grande si es inaguantable?); si no por la excepcional química que existe entre la pareja protagonista y sus momentos juntos. Son esos instantes los que le dan vida al film. En esta película los secundarios y las subtramas fallan.
Lo mejor: señor Pitt y señora Jolie. No aguanto cuando los linchan por malos actores cuando en realidad no son tales. Pitt siempre está correcto en todo film que hace (salvo la espantosa "Troya"), o sino recuerden "Doce monos", "Seven" o "El club de la lucha"; y en cuanto a la Jolie, vale es cierto, no es que escoja sus proyectos con demasiado acierto, pero ella cumple bien. Así que dejémonos de prejuicios y critiquemos a la película porque en realidad se queda corta por muchos lados, pero no por sus interpretes protagonistas.
Lo peor: Vince Vaughn, no lo soporto.
Fassbender
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de febrero de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bienvenido a casa" se proclamaba como un viaje hacia la madurez desde la vida de un joven (flojo Alejo Sauras) que también se embarcaba en el viaje de la paternidad. La forma de plasmar la evolución de la relación entre los personajes principales es bastante acertada y realista; no obstante, todo lo que se aleje de esa trama pierde fuerza bochornosamente, el abanico de personajes de la revista en la que trabaja el protagonista es simplemente vergonzoso y no cuajan para nada en el argumento por mucho que lo intente David Trueba.
Lo mejor: evidentemente, y como es costumbre: Pilar López de Ayala; para mí la mejor actriz actual del panorama español. Concha Velasco también se salva de la quema con nota.
Lo peor: la artificialidad de todo lo ajeno a la relación entre los dos personajes principales.
Nota final: se hace innecesariamente larga.
Fassbender
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de diciembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la primera parte me había parecido pastosa y aburrida, esta vez me he sorprendido por el humor constante e inteligente de la película. Siempre tenía una sonrisa (aunque fuese mínima) a lo largo de la proyección; y eso lo han conseguido sin ninguna duda por las interpretaciones de un sector del reparto. Ernesto Alterio, Guillermo Toledo y Alberto San Juan, son tres dioses del humor, destacando esta vez el primero, que con sus gestos, su voz, y su porte pillo ha conseguido que soltase mi carcajada. De las chicas sólo se salva Pilar Castro (toda una revelación) y quizá también María Esteve; no obstante la Jiménez y Sánchez son lo peor de la cinta con diferencia; a parte nos han vendido que son protagonistas cuando en realidad su rol es secundario.
Lo mejor: Alterio y Castro.
Lo peor: a parte de que Lucia Jiménez y Verónica Sánchez están sosísimas, los números musicales están metidos con calzador (salvo el interpretado por San Juan, buenísimo; y el popurrí del gimnasio.)
Fassbender
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Coraline y la puerta secreta
Estados Unidos2009
7,1
52.039
Animación, Voz: Dakota Fanning
6
24 de junio de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Fascinante, pero no mágica. Original, pero no sorprendente.

La verdad es que guardaba unas amplias expectavitas hacia el film. Esperaba un cuento de animación, que como bien dice en su ficha, me diese miedo (sabiendo lo díficil que es conseguir el miedo huyendo de recursos clichés en este tipo de metraje). Pero como me podría llegar a temer, es más para niños de lo que yo hubiera deseado. Lo cual lleva a que se convierta en predecible desde el primer momento. A pesar de que la propia historia se intente autoconvencer de lo "provocativo" de su avance.

La calidad técnica no se puede reprochar. Y para haber sido mi primera experiencia con el 3D (con unas pesadísimas gafas, amén por mi callo en la nariz), la verdad es que me doy por satisfecho.

Lo mejor: la galería de personajes. Y por muy predecible que sea, la última parte de la película es superior.
Lo peor: le falta el algo que encontrábamos en "Pesadilla antes de Navidad".
Fassbender
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de julio de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
Ni calor ni frio, eso es lo que debieron sentir los soldados de Mendes. Una película que no llega, y cuando intenta llegar, ya es demasiado tarde y el espectador esta en busca de fallos en las interpretaciones, porque no hay nada más que esforzadas interpretaciones. Y no, no consigue reflejar lo que es la guerra, yo tampoco lo sé, pero sé que no es eso. "Jarhead" es un anuncio comercial de trajes de guerra y de cabezas rapadas, pero lo que es el sentimiento áspero de la lucha no lo ha encontrado.
Lo mejor: la visión de la guerra de la parte final (muy al final).
Lo peor: casi todo lo anterior.
Fassbender
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow