Haz click aquí para copiar la URL
España España · pobra
Críticas de jesus
Críticas 705
Críticas ordenadas por utilidad
No somos nada
Documental
España2021
6,6
1.318
Documental, Intervenciones de: Evaristo Páramos
8
29 de enero de 2022
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende que en un documental de un grupo tan antisistema se vea tal publicidad a cierta entidad bancaria a través de la camiseta del líder de la banda. Es uno de los pocos peros que puedo ponerle a este documental.

De los momentos sobresalientes me quedo con las imágenes de los conciertos, los momentos con la hija o la madre de Evaristo en el concierto (momento emotivo) o hablando de su hijo (momento divertidísimo).

También toda la charla de Evaristo sobre el grupo, creación y lo que significó en la sociedad y su visión crítica de la misma, lo que representamos y a donde nos dirigimos. Impactante en ese sentido las imágenes en Lima.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de septiembre de 2010
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película con una excelentes Jean Arthur y Marlene Dietrich en los papeles de la congresista que necesitaba un revolcón y la alemana acusada de confraternizar con Hitler, las dos enamoradas del mismo hombre y ese mismo hombre aprovechándose de las dos, es que somos... aunque el final me parece un añadido para que el protagonista se quede con una y no con la otra, me parece un film muy digno.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de noviembre de 2022
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Alcarràs tengo, un poco, una historia de amor/odio. Es una película que funciona muy bien (esa gente dedicada a la recolección de melocotones, sus problemas con las ventas, los problemas con los precios, las nuevas técnicas y la problemática acerca de una forma de trabajar y de vivir) pero es una película que no me emociona.

Su formato, como de documental, sin llegar nunca a serlo, usando de protagonista a actores no profesionales, le da un toque realista pero, a la vez, falla pues no acabas de creértelos por su falta de naturalidad. No incluyo a los niños, en especial, esa niña roba escenas, roba pantallas y roba todo que, desde el primer momento en el que aparece en la primera escena de la película, ya me tiene conquistado por su naturalidad. Cosa que no puedo decir de los actores o actrices adultos.

Y sí... La película ganó el premio gordo en Berlín, pero no la veo como finalista en los oscars. Más que nada porque Europa no son los Estados Unidos y lo que funciona en un lugar no funciona en el otro. Y ojalá me equivoque y la película entre entre las cinco finalistas.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de abril de 2011
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si digo que esta película se parece al cine de kusturica probablemente sea verdad pero lo diría de oidas pues no recuerdo haber visto una película del señor ese. Probablemente la película más rara del cine español. Todavía ahora no sé lo que trata de contar, ni siquiera sé hacía donde va.
Totalmente surrealista tiene momentos verdaderamente hilarantes. El poco tiempo que permanece en pantalla Tosar es graciosísimo así como algunas de la situaciones que ocurren, pero no me parece una buena película, incluso por momentos pido la hora, pero no me arrepiento de verla. Solo por la propuesta tan arriesgada que resulta merece la pena verla.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de mayo de 2018
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí bastante decepcionado de esta película. En primer lugar no me gustó la diferencia de metraje que le dedican a uno y a otro jugador; y ya se que la película es sueca, y es normal ya que Borg es su estrella, pero algo que se llama Borg McEnroe espero que el trato, pros y contras y tiempo dedicado a uno y otro personaje sea similar. Sobretodo, cuando la parte que está McEnroe en pantalla (Sensacional Shia LaBeouf) se sale. Con eso no quiero decir que la parte dedicada a Borg sea mala, pero si, innecesariamente larga y con un claro favoritismo pese a algún intento de mostrarnos su descontrolado carácter en su infancia o la escena de la tensión de las raquetas, para mostrarnos hasta que punto llegaba su meticulosidad.

Otra cosa que no me gustó es que pretendan dar emoción, como si se tratase del combate Rocky Balboa/Ivan Drako del mundo del tenis, a algo que ocurrió hace ya casi 40 años y que todos deberían saber el resultado. Bueno, en realidad yo no tenía idea, pero creo que soy de lo más anti deporte que existe pues soy incapaz de sentir ningún tipo de emoción y me aburre hasta límites insospechados ver a unos tios persiguiendo o golpeando una pelota, aunque eso no es impedimento para poder disfrutar una película sobre el tema. No fue en esta ocasión.

Para que no parezca que todo es malo y justificar mi aprobado, destacar la ambientación de la época, la fotografia y las tres interpretaciones masculinas principales (Shia LaBeouf, Sverrir Gudnason y Stellan Skarsgard como el entrenador de Borg).
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow