Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jose Ramon Sales
Críticas 670
Críticas ordenadas por utilidad
2
30 de abril de 2013
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para el espectador, y todo aficionado al cine que desea saber si un filme merece o no la pena; a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena, buenísima, a mala, malísima, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: MALA.
Seamos o no degustadores de la serie B de los 50, debería existir una demarcación que defina el buen gusto de nuestros paladares. La película queda, a todas luces, muy por debajo de muchísimos títulos inolvidables del género. Nuestra afición no debería pervertir el buen juicio. Es como todo, existen vinos añejos y vinos de brik. Si te gusta, antes que un Rioja, un brick de Mercadona, la cosa se hace preocupante.
En definitiva, guión pobre, protagonistas anodinos, efectos risibles, etc.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de diciembre de 2021
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
No toda la producción de la Hammer es buena, como antes que yo han mencionado especialistas, historiadores de cine y espectadores. Y de entre su acervo, la década de los 70 es la menos acertada. En 1971 la productora presenta tres películas de género: la presente, Lujuria para un vampiro y La condesa Drácula. Todas ellas se ven afectadas por una suerte de erotismo, muy orientado a un público varonil. Las chicas, y en especial las vampiras, hacen gala de una deletérea sensualidad, ostentan escotes generosos, casi siempre se mueven con vaporosos camisones aunque no venga al caso, y regalan la vista con algunos desnudos. Es muy, muy evidente, que esto no debe entorpecer el juicio a la hora de valorar una película, aunque sea de la Hammer y esté envuelta en una atmosfera de terror gótico. De las tres películas antes mencionadas, esta es la peor; ni siquiera Peter Cushing salva la función, que se desarrolla en los mismos esquemas, harto conocidos, a excepción de lo de las mellizas, y por lo tanto todo se mueve en un terreno superfluo y predecible. No hay nada en la película que resalte, porque la fórmula ya está agotada. Y para el colmo, ni siquiera los vampiros son glamurosos. Lejos ya de la época dorada, estas películas empezaban a anunciar el final de esta etapa de la productora, que tuvo lugar ocho años más tarde.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de diciembre de 2021
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
Se le puede perdonar muchas cosas a una película como esta, pero nunca que adolezca de una patente falta de ritmo y una deficiente conjugación de los elementos a tratar. Para empezar, lo que debería ser la trama principal no entra en juego sino hasta pasados los primeros 47 minutos. Hasta llegar a este punto nos vemos sumergidos en una serie de asuntos de lo más triviales de cara a la trama. Y cuando al fin todo parece tomar forma, esta no es más que una burda e inverosímil historia traída por los pelos en medio de unos escenarios y unos trajes de opereta. En este sentido, la cinta no solo demuestra una falta de medios, sino que también ha envejecido muy mal. Pero todo esto es perdonable si uno al menos se distrae durante la función; al menos no ha sido mi caso al haberme involucrado en esta cinta tan extraña y aburrida. Uno necesita tener una gran dosis de imaginación y un tesón forjado en ella para disfrutar de una película como esta.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de julio de 2015
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: REGULAR.
Si disiento del resto de la crítica, no es debido al apartado técnico de la serie, ni a su puesta en escena, ni a las interpretaciones. Se debe a un efecto moral. Me explicaré. Un amigo me recomendó la serie ya que no era como "Juego de Tronos", con un deficiente equilibrio entre la acción y el parloteo de las intrigas palaciegas. Así que me bajé los dos primeros episodios de la primera temporada. El primero hace una presentación de los personajes y su deseo de descubrir las tierras del oeste. En el segundo cumplen el deseo y arriban a tierras inglesas, arrasando un monasterio y diezmando de forma espeluznante a sus indefensos monjes, a los que destrozan a hachazo limpio como si fueran cerdos: hombres pacíficos sin posibilidad de defenderse. Fue un acto tan cobarde y desagradable -y estoy acostumbrado a la acción y al gore- que, cuando regresan triunfantes a su barco portando el botín, deseé que la soldadesca inglesa los hubiera capturado y dado muerte allí mismo en la playa. Y entonces, ¿cómo continuar con una serie cuando odias profundamente a su protagonista y no puedes olvidar ya tan execrable tropelía? Cosa de necios, me dije. A partir de aquí nacen reflexiones entorno al éxito de la serie, cuyo artífice es el propio espectador. Si tales cosas se prodigan en la pequeña pantalla, ¿cómo queremos después atar en corto a los que apalean a personas indefensas y las filman con el móvil? La sociedad la construimos todos, y ciertos temas -cuasi pornográficos- deberían ser tratados de otra forma. El hecho de que hablemos de cine y creatividad, no debe obviar tan importante reflexión.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de mayo de 2015
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy escritor y un amante del Fantástico, en especial del cine de Ciencia Ficción. Nací el año que estrenaron la primera "Guerra de los mundos", así que no me dejo llevar por los juicios rápidos e insensatos; y al igual que Harryhausen o Bradbury sigo siendo un joven lleno de sueños y con mucha imaginación; aunque algo más listo. Me he decidido a realizar una revisión de todos los títulos del género, y comprobar a fecha de hoy su frescura. Ésta merece el calificativo de: REGULAR.
En su día tuvo su gracia este refrito, a pesar de que ya en su continuación dejaba claro el agotamiento de la premisa. Una historia rebuscada donde las haya, rizando el rizo hasta la extenuación, pero sin conseguir ni por asomo el feeling de su predecesora. Y por si fuera poco, ese futuro ubicado en el 2015 ahora nos hace reír, pero de tonto. No son pocas las cintas ambientadas en un futuro cercano que hacen aguas en sus predicciones. Tal vez se deba a que los asesores, si los hay, están más allá que acá, como se suele decir. Estupidez sobre estupidez, estamos ante una estúpida segunda parte, hoy más claro que nunca. Y el que no quiera verlo, que no lo vea.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow