Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Comodoro Rivadavia
Críticas de Un Poeta Crítico
Críticas 703
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que realmente no sabía de qué iba, la sinopsis es un tanto confusa, aun así, me dispuse a ver este film que tiene al bueno de Idris Elba y a la otra buena de Tilda Swinton. Luego vi que es dirigido por George Miller, quién dirigió Mad Max, la última…además de Babe, el chanchito en la ciudad que sería la segunda del chanchito valiente. Dato de color, solamente eso.

Pocas películas me han cautivado de la forma que lo hizo esta. Mantenerme preguntando que va a suceder, para dónde va a ir, es una película de amor, es de ciencia ficción, qué onda…muchísimas preguntas a lo largo del film, que por suerte son evacuadas mientras avanza. Hay algunas películas que uno tiene una idea para dónde va a ir, qué puede suceder…para mí este film juega mucho con elemento sorpresa, por más que la premisa parezca simple.

Me pareció interesante la historia de este Djinn (no, no es lo mismo que un genio) cómo se convirtió en este ser que cumple deseos, lo que le pasó a lo largo de estos 3000 años. Viajamos en el tiempo, conocemos de historia, algunos datos que el director y guionista nos da de cosas que sucedieron muchos siglos atrás. Está basado en un relato corto este film, creo que el director logra capturar algo más allá de ese relato.

Otra cosa que tiene el film es que genera debates. He leído críticas que le parece horrible, que no pasa nada, que no tiene sentido la historia del personaje de Elba, y otras que alaban todo el film. Yo me quedo con esa pregunta que se me cruzaba a cada rato… ¿Cómo terminará? Una pregunta real, que me hacía dar ganas de seguir viendo esta historia de amor y amistad.

Tiene buenos efectos, muy buenas tomas y planos que caracterizan al director. Sino vean la gran Mad Max que hizo, una gran película que todos deberían ver. Las actuaciones también son muy buenas, para mí hay una gran conexión entre nuestros protagonistas. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las partes que aparecen juntos suceden en una habitación de hotel, y en ese pequeño espacio Elba y Swinton demuestran sus capacidades actorales, y su buena química para llevar adelante este film, este relato.

Se repite entre otras críticas la característica de cuento que tiene este film, esta bellamente escrito y contado, es algo que no se puede negar. Hay algunas cosas que a mí me hubiese gustado que sean diferentes, pero de eso hablaré en la zona de spoiler. Creo que está bien realizado, es entretenido y llevadero. Algo que deben saber antes de verlo, es un film con mucha narrativa, mucho texto, mucha habla, déjense llevar por esto, y la van a disfrutar.

Mi recomendación: Buena película apostando a un estilo más narrativo que visual, gran apuesta.

Mi puntuación: 7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encuentro, una vez más, ante una de esas situaciones dónde veo algo que a mucha gente le pareció fantástico, le voló la cabeza y a mí…meh. No es una mala serie, pero me parece una más de drama carcelario. Tiene un tono oscuro y gris, lo que la hace interesante. Para mí el problema es que me pareció que contaron muchas historias en tan poco tiempo, tan solo tres capítulos de una hora aproximadamente cada uno.

Suelo ser de las personas que se queja cuando alguna serie o película es demasiado larga, contando historias que no suman. Me pasa lo mismo con las que son cortas y cuentan historias que si suman, pero quedan a medio camino. Cómo es típico de las series de cárceles, nos presentan varios reclusos algunos de ellos sabemos un poco más porque conviven con nuestro protagonista, pero otros simplemente vemos una parte de la historia, y dan ganas de saber más.

Mark es un profesor que le da duro al alcohol, hace tiempo. Hasta que mata a alguien conduciendo en estado de ebriedad. Lo que si logra la serie con este protagonista es hacernos entender que nos puede pasar a cualquiera, lo hace más real, cercano a cualquiera de nosotros que maneja un auto.

En Argentina fallecen entre 14 y 20 personas por día como consecuencia del alcohol al volante, según un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Es una estadística durísima. Hay muchos que piensan que tomar un par de birras “no pasa nada”, y puede que sí, que no pase nada. Hasta que pasa, creo que esta serie intenta llevar un mensaje de ser más consciente con manejar y tomar, lo hace bastante bien.

Esa es la historia principal de la serie, hay otra historia que le sigue de cerca y es la de Eric, el guardia carcelario que tiene a su hijo preso en otra prisión y lo extorsionan en la que trabaja. Se ve obligado a hacer cosas que no quiere para mantener sano y salvo a su hijo. No sé si es el mensaje que la serie quiere dar, pero yo veo otro motivo para no tener hijos. Es muy común que los padres arriesguen su vida, hagan cosas que no quiere o vivan situaciones incómodas para que su hijo o hija no la pase mal, no lo caguen a palos o lo maten. Para mí está clarito el mensaje: NO TENER HIJOS.

Algo que es destacado en varias críticas son las actuaciones. No están mal, los dos protagonistas hacen un papel, pero con demasiada cara de póker. Por momentos pareciera que no le pasa nada. Mark está preso, una situación que jamás imagino, aun así, tiene cara de buenito, de no me pasa nada por dentro. Ni hablar de Eric, una frialdad total. Si eso era lo que buscaron como actores, lo lograron perfectamente.

El personaje de Mark siente culpa y busca la redención. Es consciente que lo que hizo puede llegar a ser imperdonable. El primer paso es perdonarse a sí mismo, hacerse cargo y enfrentar lo que viene. Busca enderezar su camino en esta vida a sus casi 60 años.

Nos muestran historias de otros presos que también van por el mismo camino, buscan ese perdón, saben que lo que hicieron está mal, y están pagando por ello.

La escena final de la serie es lo que me hizo darle un puntaje más. Sigo en zona de spoiler.

Mi recomendación: Interesante serie inglesa, no se destaca por encima de otras de este estilo carcelario, pero es cortita y se deja ver.

Mi puntuación: 6/10

Donde Verla: HBO Max

Tiempo invertido: 1 temporada, 3 episodios. 56-67 minutos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada, quiero avisarles a mis queridos/as lectores/as, que lo que van a leer a continuación es una mezcla de un crítico de cine y un amigo súper, ultra, mega orgulloso de tener una amiga tan genial como lo es la directora de esta película, María Aparicio, Maru para los que tenemos la suerte de ser su amigo.

Confieso que me daba un poco de miedo ver el film, ya que me podría llegar a costar mucho sacar al amigo del crítico, pero a medida que transcurrían los 146 minutos del film, me fui relajando porque es una película hermosa, y lo puedo decir del lado más objetivo que puedo llegar a tener en mí.

Es la segunda película de Maru, la primera también es hermosa “Las Calles”. En este caso nos cuenta historia de cuatro personas en la ciudad de Córdoba. En el centro de la “docta” pasan todas estas historias que parecen no tener nada en común, pero tienen mucho.

Hay muchísima delicadeza y sutileza en el guion para contarnos la vida de estos personajes. Cambia constantemente a uno y a otro, sin necesidad de decirnos. Nos cuenta parte de la vida, de estas personas, personas “comunes” (no me gusta mucho el término, por eso las comillas) vemos el día a día de este padre sin trabajo que tiene a su hija adolescente (personaje que es parte del corto “Hombre bajo la lluvia” también de la misma directora), cómo busca trabajo, cómo sigue con su vida mientras busca la forma de mantener su hija y subsistir en este país. Lu quién mientras termina su carrera empieza a trabajar en una librería de “librera”, y vemos cómo es la vida de una chica de veinti tantos, entre las citas, el estudio, su perra (Vera hermosa), su trabajo. Nora una instrumentista de un hospital público, que vive con su marido y tiene una rutina muy armoniosa, hasta que descubre un taller de teatro y su vida comienza a cambiar un poco. Hernán, el joven de otra ciudad que fue a Córdoba para trabajar, lo seguimos en su día a día como chef en un bar del centro, y nos muestra un poco de él cuando pasa por ese quiosco, dónde no dice mucho, pero sucede bastante. Y por último un personaje “comodín” que se encarga de unir de alguna manera estas cuatro vidas tan distintas, pero a la vez tan similares.

Las actuaciones son todas de un gran nivel. Eva Bianco es siempre garantía, es alguien que si la tenes en tu película, en tu serie, en tu obra de teatro, sabes que va a tener un alto nivel la actuación. Siempre es hermoso verla en pantalla. Pablo Limarzi cómo ese padre que tiene un gran vínculo con su hija, quién en la vida real es su hija, hace un gran papel también, transmitiendo mucho con sus silencios y sus miradas. Es la primera vez que veo actuar a Malena León y me gustó bastante su actuación. También es la primera vez que veo actuar a Leandro García, está bien, a la altura del film. Destacable es la actuación de Juana Oviedo, tuve la suerte de verla actuar alguna vez en una obra de teatro y me gustó mucho, acá en esta película juega a ser un conector de personajes y lo hace muy bien, además de que tiene una voz hermosísima. El resto del elenco secundario están bastante bien todos. Desde lo que aparecen muy poco cómo mi queridísimo Carlos Possentini hasta los que aparecen un poco más. El premio a mejor actriz del film, para mí, se lo lleva Vera Aparicio.

Como dije antes, hay una sutileza para decir y contar cosas, pero lo que más me llamó la atención fue como transcurre el tiempo en este film. Vos lo vez y, si no fuera por los diálogos, pensarías que pudo pasar todo un fin de semana. No logro poner en palabras que es esto que me atrajo tanto de cómo está contada la película, es algo que me llegó. Por ahí me surgían preguntas sobre algunos personajes, y con unas simples palabras, acomodaban todo. El guion me parece hermoso.

La fotografía e imagen está muy bien. Aún no pude preguntarle a Maru porqué eligió el blanco y negro, ya le dije que la voy a hartar a preguntas cuando la vea. Tiene un atractivo distinto, hay algo de esta elección que me parece que en color no hubiese funcionado tan bien cómo lo hace en blanco y negro. Creo que juega mucho con la idea del tiempo, de lo rápido que pasa y de que puede ser cualquier hora, cualquier momento, y que la vida sigue transcurriendo.

Las relaciones humanas, cómo nos relacionamos, cómo interactuamos, cuáles son nuestras elecciones. Son mensajes claros que los guionistas de este film quieren darnos. Todos estamos sumergidos en esta vida, más si vivís en una gran ciudad como lo es Córdoba Capital. Recuerdo una vez que estaba muy tranquilo en mi departamento viviendo en la docta y tuve que salir a hacer trámites, y me sentí atrapado por el caos de la ciudad, logró sumergirme en ese mundo de gente acelerada, de gente que sólo piensa en sí misma. Este film viene a mostrarnos que todos estamos en este viaje, todos estamos viviendo esta vida caótica, y que es necesario poner una pausa, mirar las nubes.

Curiosamente tengo un recuerdo de estar en el balcón de Maru tomando unos mates, ambos leyendo, cada uno en la suya, un primero de enero, hasta que me puse a observar las nubes, ese día estaban hermosas y con Maru las admiramos por un tiempo, y luego seguimos con lo nuestro. ¿A qué voy con esta anécdota? A nada en particular, simplemente a decirles, decirme, decirnos, pongamos pausa, y si en esa pausa queres ver una película, mira Sobre las nubes, que la vas a disfrutar.

Mi recomendación: Hermosísima película de origen cordobés, para disfrutar en el cineclub y por tiempo limitado en Cine Ar.

Mi puntuación: 8.5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un tiempo tenía ganas de ver este film, luego me enteré que había una segunda parte y me pareció oportuno hacer un 2x1. Conocí a Mark Duplass en “The Morning Show” ahí me gustó mucho su actuación y decidí ver más cosas de él. Y acá estoy criticando esta extraña, pero atrapante película.

Parece ser una más del montón que está filmada con filmaciones encontradas. Parece ser una especie de documental sobre el personaje de Mark Duplass llamado Josef quién al parecer tiene cáncer y le queda poco tiempo de vida. Publica un anuncio buscando alguien que lo filme durante algunas horas y pagará 1000 dólares. Aaron es quién toma este trabajo y va al encuentro de Josef.

De entrada, podemos ver que Josef es un tanto extraño. Un tipo raro que parece ocultar muchas cosas y a su vez no estás seguro si tiene problemas mentales o es simplemente un tipo raro. Aaron sólo quiere la plata y si bien va con miedo a este encuentro, jamás se imagina lo que estaría a punto de suceder.

Tiene varios sustos “salto”, esos que de repente alguien grita y te cagas en las patas. Digamos que es la única parte de terror que puede llegar a tener el film. Que es más bien un thriller. En sus cortos 82 minutos podemos ver cómo la tranquilidad de Aaron se va transformando en miedo y terror hacia este personaje que accedió a filmar. Aun cuando ya no está más con él sigue teniendo miedo.

Hay algunas situaciones que parecen forzadas en cuanto al material filmado, situaciones que uno normalmente no se graba, pero son necesarias para que el film tenga sentido y avance conforme.

Creo que intenta dejar algunos mensajes de la confianza y la soledad, pero no los he podido cerrar en mi mente como para poder volcarlos en esta crítica. Si es claro que hay problemas de salud mental por parte de uno de los protagonistas y no hay un tratamiento al respecto.

Lo mejor para mí es la actuación de Mark Duplass. Hace un gran papel que es simple y conciso a la vez. Te dice mucho con sus miradas que parecen vacías y con su forma de moverse y articular.

Mi recomendación: Interesante film que te va a mantener atento y dudando a la vez de lo que está sucediendo.
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film animado no viene a contarnos nada nuevo, no es innovador. Tiene dos cosas que son muy hermosas su animación y sus mensajes de aceptación/superación. Cuando empecé a verla me atrapó muchísimo su animación, es hermosa, muy bien realizada y te invita a seguir viendo más.

Con el correr de los minutos tenía miedo de que me aburra, que sea una más del montón de esas películas animadas dirigidas a los más pequeños, pero por suerte comenzó a tocar una trama que se torna interesante, más que nada por lo que nos quiere decir.

El no aceptarse como uno es lo lleva como bandera este film. Pollonejo es eso, ser con patas de pollo y tren superior de conejo, con algunas plumas esparcidas por su cuerpo. Nuestro simpático protagonista quiere ser aventurero como su padre, quién hoy es rey, y su tío quién está preso por querer derrocar a su hermano, carcomido por la envidia.

Pollonejo encuentra fallidos sus intentos de ser parte de los aventureros de la realeza y, por supuesto, comienza a buscar la forma de demostrar que es suficiente. Primero siendo algo que no es, buscando ocultar o dejar de lado sus patas de pollo, su particular característica.

En el camino se cruza con una zorrilla que se convierte en su guía, pero no sólo del camino, de cómo llegar a un lugar, sino también de aceptación. Es muy hermoso este mensaje para todos los más pequeños que se sienten un poco raros por ser distintos, quizás por una mínima diferencia o quizás una gran diferencia con el resto, pero que puedan aceptarse y entender que son perfectos tan cuál son, creo que es algo maravilloso. Ojalá la vean niños que están en ese momento de sentirse mal y raro, y les sirva.

Cuenta con un humor simple, pero efectivo. Algunos gags reiterativos, sin embargo, eso no deja que uno pueda largar una carcajada y disfrutar de este film junto a los más pequeños.

Mi recomendación: Hermosa película con mensajes profundos para niños y adultos.

Mi puntuación: 6/10
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow