Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ultimate_rondador
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zak, un joven con síndrome de Down, se escapa de la residencia donde vive para convertirse en profesional de la lucha libre con el nombre de Peanut Butter Falcon. Por el camino se encuentra con Tyler, que tiene problemas con unos pescadores rivales. Juntos, deciden empezar un viaje para que Zak llegue a una escuela de lucha libre. En su busca va Eleanor, la enfermera de la residencia.

Tyler Nilson y Mike Schwartz guionizan y dirigen esta rebelde historia. La película es muy divertida, con toques de drama, y, sobre todo, muy comprometida. Los directores consiguen que en ningún momento sintamos lástima por Zak, sino que nos riamos con sus rocambolescas argumentaciones y con las situaciones en las que acaba metido.

Los tres personajes protagonistas son totalmente diferentes. Aunque Eleanor es más plana, Zak y Tyler están muy trabajados, con motivaciones y problemas propios. Los secundarios son de auténtica locura: un ciego bautizador, el luchador del agua, ancianos con ganas de marcha,…

La compenetración entre Shia LaBeouf (Tyler) y Zack Gottsagen (Zak) es de lo mejor de la película. Muy buen trabajo de ambos. Dakota Johnson (Eleanor) hace un trabajo más discreto. Los secundarios, bien en general.

La ambientación de la película es genial: el pantano, el río, esas carreteras de Florida,… Fotografía, planos, secuencias, todo sencillo pero efectivo. La banda sonora es muy adecuada, sobre todo en los momentos de lucha.

‘La familia que tú eliges‘, originalmente ‘The Peanut Butter Falcon‘, es una buena comedia de aventuras. Pero, además, es una película comprometida con las personas diferentes. No os la perdáis.

https://concdecultura.com/bcn-film-fest-la-familia-que-tu-eliges-el-ascenso-a-la-gloria-de-peanut-butter-falcon/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 5 años de los sucesos ocurridos en San Francisco (Godzilla), donde Godzilla se enfrentó a los MUTOs. Emma Russell (Vera Farmiga), paleobióloga, es una de las encargadas de estudiar a los Titanes. Gracias a un dispositivo de frecuencias sonoras inventado por ella misma, consigue calmar a uno de estos monstruos (Kaijus) cuando nace: Mothra. Una organización eco-terrorista dirigida por Alan Jonah (Charles Dance) secuestra a Emma y a su hija Madison (Millie Bobby Brown), para disponer del dispositivo y poder controlar a los Titanes. Cuando liberan al Monster Zero, Godzilla regresa de su descanso para disputarse el trono de rey de los monstruos.

Michael Dougherty (Truco o trato: Terror en Hallowen) dirige esta espectacular secuela llena de guiños a viejas películas del monstruo japonés. El aspecto visual de la cinta es increíble. Todos los Titanes tienen un diseño genial, y las batallas son apoteósicas. Es imposible aburrirse viendo las escenas de acción de los monstruos.

En cambio, las escenas con protagonistas humanos sí pueden llegar a aburrir un poco. Y es que la película comparte los mismos tópicos del 90% de las cintas de acción estadounidenses: héroes muy buenos, villanos muy malos, personaje que se sacrifica por el bien común, progenitor que va en busca de su prole, protagonistas que no sufren daños a pesar de estar en medio de explosiones y derrumbes (y peleas de monstruos), rescates en el último segundo,…

La profesionalidad de los actores hacen que todo esto no lastre demasiado la película. Un casting muy acertado que incluye varios actores japoneses. Ken Watanabe repite papel y lo borda, como siempre. Es curioso ver a Brown fuera del personaje de 11, sin poder atacar a los monstruos con sus poderes psíquicos.

Su título podría decirse que es un guiño a la primera película americana de Godzilla, que realmente es un versión de la original japonesa quitando y añadiendo escenas. En España, se subtituló la secuela Godzilla Raids Again como El rey de los monstruos. Un lío de títulos.

La película gustará a los fans por todos los guiños (conocidos como huevos de pascua) que muestra, como el mítico destructor de oxígeno, y por las espectaculares batallas. Los más puristas lo tienen difícil, ya que tras Shin Godzilla sólo se han estrenado cintas de animación y no hay ningún proyecto más en el futuro.

Godzilla: Rey de los monstruos es la mejor película americana sobre Kaijus que he visto, dadle una oportunidad y quedaos hasta el final de los créditos.

https://concdecultura.com/2019/06/19/godzilla-rey-de-los-monstruos/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de abril de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una sinopsis tan loca, ¿qué podemos esperar de esta ópera rock? Posiblemente uno de los mejores musicales de la historia. Ken Russell (Women in Love) lleva a la gran pantalla el disco de The Who de forma espectacular. Para ello cuenta con actores y músicos de excepción.

Además de la propia banda, con Roger Daltrey como Tommy adulto, tenemos a Ann-Margret (la madre), Robert Powell (el padre), Oliver Reed (el padrastro), Tina Turner (The Acid Queen), Elton John (Pinball Wizard), Eric Clapton (The Preacher) y Jack Nicholson (The Specialist). Ann-Margret realiza un trabajo excepcional que le valió un Globo de Oro.

Toda la película es una completa locura visual y musical. Si tuviese que quedarme con una parte sería con la secuencia de Tina Turner como The Acid Queen, completamente psicodélica y surrealista.

Una película imprescindible.

https://concdecultura.com/2019/04/29/bcn-film-fest-tommy-la-opera-rock-de-the-who/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Soledad no es feliz con su vida en Argentina. Piensa que si deja la casa familiar para vivir con su novio, será diferente. Sus padres no ven con buenos ojos esta decisión, por lo que le regalan un viaje a Europa para que se olvide del tema. En Turín, Sole conoce a un grupo de personas anarquistas que le hace replantearse todo su mundo. Empieza a luchar por una causa, hace amigos, se enamora, es detenida… Acusada junto a unos compañeros de pertenecer a los Lobos Grises, un grupo buscado por atentar contra la construcción de los trenes de alta velocidad del norte de Italia.

Agustina Macri debuta como directora en esta película basada en una historia real, adaptación del libro Amor y anarquía de Martín Caparrós. Macri nos presenta 3 líneas temporales, entrelazándolas a lo largo de la película. En la primera se nos muestra la vida de Soledad en Argentina, donde nada le llenaba. En la segunda, su viaje a Italia y toda su historia allí. En la tercera, su hermana se dirige directamente a la cámara como si fuese una entrevista, hablando del pasado de Sole. Gran trabajo de la directora.

La cinta mezcla castellano e italiano dependiendo de dónde suceden las escenas y quién hay en ellas. Además, cuando Sole se enfada con su novio, discute en castellano. Curioso que el nombre de la protagonista sea muy triste en castellano (Soledad), pero acortado es muy bonito en italiano (Sole=sol).

A pesar de contar con buenos actores, tanto para los personajes principales como para los secundarios, la increíble actuación de Vera Spinetta hace que una buena historia pase a ser una película genial.

Es una historia tan demoledora, que era necesario contarla en forma de película para llegar al gran público.

https://concdecultura.com/2019/05/01/bcn-film-fest-soledad/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La familia coreana-americana de David, un niño de 7 años con problemas de corazón, se traslada a una zona rural de Arkansas para abrir una granja. Su objetivo: lograr alcanzar el sueño americano. Pero su objetivo no es tan fácil de alcanzar como su padre pensaba.

Nos encontramos con una película muy bonita, de las que te hacen reír y sufrir, pero con la que sales del cine con una sonrisa en la boca.

Guionizada y dirigida por Lee Isaac Chung ("Munyurangabo"), bastante desconocido en España, se trata de una autobiografía. Esto tiene una parte buena y otra mala. La buena es que la historia es creíble ya que es cierta. La mala es que, a pesar de tener explicación lógica, la historia pega un cambio brusco hacia la mitad de la cinta. Pasa de tener muchos puntos de humor a convertirse en un drama tras un hecho bastante traumático.

El director hace un buen trabajo, siendo la película muy interesante y fluida. Aunque, sinceramente, el cambio de registro que he mencionado me ha dejado bastante descolocado.

Los personajes son creíbles e interesantes. Los mejores, sin duda, son el niño David, la abuela y Paul, el fanático religioso. La parte más humorística la llevan ellos tres, pero la dramática casi que también. Es difícil empatizar con los padres debido a su trabajo como sexadores de pollos. Algo bueno de mostrar su trabajo en la película es que se dice lo que pasa con los pollitos machos descartados, algo que la sociedad no suele conocer.

El casting es genial. Steve Yeun, Han Ye-ri, Alan Kim, Youn Yuh-jung, Will Patton,... Todos hacen un buen trabajo. Youn Yuh-jung ganó el Oscar a mejor actriz de reparto, merecidísimo. Y no ha sido el único premio conseguido por "Minari", la lista es inabarcable.

Los aspectos más técnicos de la película no me han parecido destacables, ni para mal ni para bien, todo correcto.

Resumiendo puedo decir que "Minari" es una buena película para disfrutar en una tarde tranquila.

https://cdcmgzine.blogspot.com/2021/05/resena-cine-minari.html
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow