Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Toro y Pampa
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
5
31 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenido largometraje dirigido por Carlos Galettini (bajo el seudónimo de "Carlo Campanile").

El argumento se basa en un policía adicto a la cocaína, Eduardo Romero (Gerardo Romano), quien decide quedarse con un cargamento importante de estupefacientes debido a su inestable situación económica. Esto traerá consecuencias contundentes para su vida.

Yendo al grano, esta cinta tiene aires de telefilme barato que se emite un martes a las nueve de la noche. El guion está trillado, la dirección no tiene fuerza y los actores ni siquiera se esfuerzan en hacer un buen papel. Es harto conocido todo el lío que hubo respecto a la calificación que puso el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el posterior subsidio cuantioso, el enojo de Cristina Agüero para con el director y el actor principal, Gerardo Romano diciendo "debe ser la peor película argentina en años". Pero... ¿qué se le va a hacer? La película entretiene. Gerardo Romano y su personaje falopero entretiene. Ulises Dumont puteando todo el metraje entretiene. Cristina Agüero haciendo topless entretiene. Al menos a mí sí.
Toro y Pampa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Regular largometraje dirigido por Jorge Mobaied.

El argumento se centra en las andaduras del cabo "Tijereta" (Ismael Echeverría), vigilante de pueblo pícaro y sin muchas ganas de trabajar. La llegada de una mujer viuda con su hija, quienes vienen a ocupar un caserón que les corresponde por herencia, llama la atención de la comisaría. El caserón presuntamente está embrujado, al menos eso marca la leyenda.

Con solo 68 minutos de duración, la película entretiene. No se le puede pedir más. Ismael "El Tehuelche" Echeverría protagoniza la misma y lo hace con más voluntad que destreza artística. Es un papel que le sienta bien. Por otro lado, aparece un Cacho Castaña treintañero, quien llena cada momento en pantalla con su pinta y su música.
Toro y Pampa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Virtuoso largometraje dirigido por Fernando Siro.

La historia se centra en la campaña proselitista llevada a cabo por "Quique" Monteschi (Claudio Levrino) y Guido Capulletti (Boy Olmi padre) para lograr: llegar a la presidencia del Club Atlético River Plate en el caso de "Quique", reelegir el susodicho cargo en el caso de Guido. Ambas familias tienen un largo historial de rencillas. No obstante ello, "Quique" está de novio con la hija de Guido, la bella Leonor (Graciela Alfano).

Esta película dio inicio a la saga "del amor" y fue la primera en la que Claudio Levrino ejerce un rol protagónico. También sería su último film ya que va a morir accidentalmente pocos meses después, en la ciudad de Mar del Plata. Él venía de tener éxito en la telenovela "Un mundo de veinte asientos", cuya cortina musical era "Para vivir" del gran Cacho Castaña, canción cantada por su autor -quien también actúa- al final de esta película.

De modo seguido, cabe destacar el soundtrack que posee esta cinta. Suenan: Alberto Cortez, Camilo Sesto, Manolo Galván, Fernando de Madariaga, Carlos Torres Vila, Aldo Monges, Tormenta, Katunga y Los Pasteles Verdes. ¡Qué difícil superar eso! Aún es época de baladas románticas, aunque aquí se empieza a notar la influencia de la moda disco tanto en la icónica canción de John Paul Young, "Love is in the air", como en la vestimenta de los personajes.

Finalmente, como dato anecdótico, esta película se lanza a las salas a principios de marzo de 1979, en plena dictadura cívico-militar encabezada por Jorge Rafael Videla. La curiosidad radica en ser la primera película que muestra un acto eleccionario en un país donde no se podía ejercer el derecho político al sufragio. Solamente en el fútbol se podía votar, como bien muestra este film. La segunda, si no me equivoco, va a ser "Las mujeres son cosas de guapo" (1981), cuando el denominado "Proceso de Reorganización Nacional" comenzaba a tambalear en el gobierno.
Toro y Pampa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Virtuoso largometraje dirigido por Adolfo Aristarain.

El eje central de la historia se centra en la piratería. El presidente de la empresa "Delta Records" le encarga al gerente de la misma, Walter Pardo (Sergio Velasco Ferrero), que se ocupe de aquel negocio ilícito que le ocasiona grandes pérdidas a la compañía discográfica. Pardo contratará como detective a Guillermo Beaudine (Tincho Zabala), padre de su prometida Gloria (Mónica Gonzaga), para que investigue al respecto.

Como bien la definió el entrañable Cacho Castaña en su libro autobiográfico, ésta no solo es la película más destacada de la saga "del amor" sino también la mejor de su corta carrera actoral. Aquí le toca el papel de Lucas, una especie de Rick Blaine argentino y porteño, quien tiene su propio bar y su cinismo lo baja con el whisky que bebe antes de salir a cantar. La semejanza con el personaje de Humphrey Bogart no es casual. Aristarain le realiza un homenaje a las grandes figuras del cine negro americano en este filme con estilo neo-noir ambientado en la época de la música disco, la época que les tocaba transitar en 1980. Una similitud de personajes más notoria aún es la de Tito Mendoza con James Cagney.

Dicho lo anterior, la película tiene fallas. Hubiera funcionado mejor si se la hacía drama con toques de humor. El guion se plantea como género de comedia, siguiendo la tradición de la saga, y allí está el error. Los personajes bizarros, es decir, extravagantes en sentido negativo, abundan. Ángela (Silvia Pérez), su tío Orejas (Marcos Woinski), el cantante de protesta -cuyo nombre del actor se me escapa- y hasta el propio Lugosi (rescatable actuación de Tito Mendoza) desentonan. El único aceptable es Romeo Pérez (Carlos del Burgo haciendo lo de siempre).

Finalmente, cabe resaltar la actuación llevada a cabo por Tincho Zabala, la fotografía del filme y la capacidad narrativa del maestro Aristarain.
Toro y Pampa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante largometraje perteneciente a la saga "del amor", dirigido por el maestro Adolfo Aristarain.

El argumento es sencillo. Un joven porteño, de nombre Ricardo (Ricardo Darín), está decidido a casarse con Teresa. Pensando que el veinteañero Ricardo se está precipitando en la decisión, y para que pueda borrarse a Teresa de la cabeza, su hermano Cacho (Cacho Castaña) con su socio Antonio (Carlos del Burgo) lo persuaden para que pase una semana en Mar Azul, un balneario ubicado en la costa atlántica argentina.

De ritmo ágil, la película entretiene y se disfruta en su justa medida. Es la época donde se promocionaba a los artistas musicales en pantalla grande. Aquí, los cantantes que aparecen son aquellos que tenían contrato con la firma discográfica Microfón. Un dato curioso para aportar es que las tomas en exteriores se rodaron en la bella y siempre noble Miramar.
Toro y Pampa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow