Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de RAMON ROCEL
Críticas 691
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tierra de jóvenes anarquistas es el perfecto caldo de cultivo para la posterior constelación de estrellas del cine americano de tiempos contemporáneos. Es por eso que al ver esos barrios donde los mozalbetes luchaban por marcar su territorio con las ansias propias de su adolescencia, no dejo de sentir nostalgia al verme reflejado en esa dura etapa de la vida. En donde el ser humano siempre necesita de una mano que le guie en el camino. Y al no verla uno entra en rebeldía y se siente uno solo contar el mundo. Pero no importa, la juventud ayuda. Es ahí donde se forman las bandas por ese sentimiento de pertenencia, por esa desorientación de la temprana vida.
“The Outsiders” es un valioso documento fílmico en donde vemos germinar a las estrellas de Hollywood. A los detractores de esta película deben agradecer a Coppola, el haber reunido a semejantes “monstruitos” y que algunos dirán que es una historia predecible de cualquier banda de jovenzuelos de algún barrio. Pero no olvidemos que eran los diamantes en bruto (Matt Dillon, Rob Lowe, C. Thomas Howell, Tom Cruise, Patrick Swayze, Ralph Macchio, Emilio Estevez) de los que algunos años después se alimentaria nuestra hambre de sueños en el cine.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta grato ver al neurótico Allen, montar un espectáculo de manera chusca, acerca del regreso de Jack “El Destripador” de “El Asesino del Zodiaco” versión londinense.
Pocas veces la “mediumnidad” se toca de una manera no trágica, no desde el punto de vista misterioso, ocultista, casi cerca del terror. Y esto es plausible en Woody Allen, que nos muestra un espectáculo del “más allá” que a fin de cuentas, logra el objetivo de entretenernos apoyado por su musa en turno (Scarlett Johansson) y aplaudo el trabajo del maestro Allen, que pocos comprenden, quizás porque no son neuróticos.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película elaborada con sumo cuidado. Algo plausible para Eastwood, que demuestra una gran sensibilidad detrás de ese curtido rostro en arrugas que parecen surcos en la tierra fértil.
Nos habla de que el amor esta en cualquier puente, en el mismo puente de la vida. Y de que siempre nos queda una oportunidad de abrirnos al amor a pesar de que el paso de los años ya desgaste nuestra envoltura. A pesar de los dogmas de una pequeña sociedad como la de un pueblo de Iowa. A pesar de que el monstro de mil cabezas llamado los prejuicios de una sociedad que critica, que crucifica bajo el más crudo e implacable dictamen de una inquisición que no sabe lo que es el verdadero amor.
A través de recorrido por el mundo he coleccionado miles de fotos, que son como piezas de diamantes en las que el tiempo no pasa y en los que se ha quedado congelado y a la vez vivo el recuerdo de grandes amores, como los que viví hace muchos años, hace siglos…. Como el amor de esa mujer que aunque fue muy corto, fue el más intenso. Un amor que quedo grabado en postales, en cientos de imágenes cuando yo trabajaba para “The National Geographic” un amor inolvidable, inmortal… allá en los puentes de Madison.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Hace tiempo platique con un joven de rostro brillante que le gustaba andar en moto. Me hablaba de los cielos azules nubados y la vida de los granjeros en el viejo oeste. Me contó de sus padres, humildes y trabajadores. Cuando él tenía once años. Y de cómo un día apareció un hombre que vino a ayudar a la familia. Un hombre que se convirtió en su ídolo, pues era valiente, hábil con los puños y con el revolver. De mirada que inspiraba tranquilidad y seguridad ante los malvados. Algo así como un ángel guardián. Definitivamente ese joven, niño en aquel tiempo quería ser como aquel pistolero"
Muchas rotaciones después, aquel joven ha visto “Raíces Profundas” y se da cuenta de que su héroe con Ladd tras ese rol parece hasta afeminado, y que hasta el duelo con Palance resulta arreglado. Pues Jack es un villano formidable. ¿Pero que sería un héroe como Bond, sin un gran villano? A pesar de esto, el recuerdo de la amistad con el Gun Man prevalece en base a una bonita amistad, como algo cálido, fraternal que el tiempo no borra. Sigue nítido como la fotografía del filme. Y entonces el joven recuerda la vuelta mortal en el camino de Denver, aquel día en que desencarnó. Al ver “Raíces Profundas” ese joven rubio parece gritar ¡¡Shane!! ¡¡Shane!! ¡¡Vuelve!!

Tributo a Brandon De Wilde.
30 de enero 2008.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este trabajo artístico es una propuesta filosófica, neurótica en extremo. Al tratar de entender el ser biológico que habita este planeta. Que se cuestiona en base al existencialismo el porque de su “yo” y tristemente no pudiendo decodificar los miles y miles de datos y hechos que almacena el cerebro. Y se recuerda a autores como Camus, Dostoievsky, Nietzche, Sartre, Unamuno, Shopenhauer y otros notables más. Quienes fomentaron el nacimiento de los Neo Humanos desde un punto de vista psicológico.
Debemos saber, que si bien el cerebro humano es una maquina inigualable por el propio hombre. Tiene un cierto límite, y con el tiempo se deteriora. Por lo tanto, es inútil tratar de explicar y de entender el andar del homo sapiens en este mundo. Analizando nuestra propia conciencia nos damos cuenta de que no llegamos a nada y caemos en angustia. Y esto es porque desde nuestro conocimiento material como entidad biológica estamos muy limitados. Es bueno saber que la acción hecha servicio, es lo único que nos llevará a salir de esta cárcel temporal del mundo físico. Entonces no busquemos más en las filosofías terrenales, busquemos la libertad en el servicio al semejante. Dejemos de revolver el avispero del conocimiento del hombre y vayamos al conocimiento divino de nuestro titán que esta más allá de las estrellas, en el sendero de luz, que es el camino al encuentro con el creador.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow