Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de dTom Forrester
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
10
3 de abril de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La número uno de mi TOP 10, sin duda alguna. Estamos ante la película menos convencional de la historia del cine porque, más que un largometraje con inicio, nudo y desenlace, nos encontramos con lo que para mí es una fotografía en movimiento, simplemente el mayor espectáculo para la vista y el oído sensible. Acompañada de unas de las mejores obras musicales jamás compuestas por el hombre ("El danubio azul" de Johann Strauss y "Así habló Zarathustra" de su padre Richar Strauss), este filme nos sumerje en las entrañas de la conciencia del "Creador", planteando a los cerebros que la comprenden un sin fin de preguntas existenciales: el sentido de la vida y de la conciencia de los seres inteligentes, el porqué de la creación y del propio hombre.

Para mí es la película perfecta respecto a los planos y la sincronización con la música en cada una de las escenas. El guión, aunque muy corto, es sublime. Si lo que quieren ver es una película en la que no haya que pensar elijan otra como Jungla de Cristal o Desafío Total, pero si lo que quieren es contemplar el mayor espectáculo cinematrográfico de la historia escojan ésta.
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo hacer una película de acción teniendo por protagonista a un hombre que no se mueve del lugar en el que está?
Inspirándose en la historia real de Aron Ralston, Danny Boyle vuelve a sus orígenes conceptuales que dieron a luz a La Playa y, por supuesto, Trainspotting. Con un realismo visceral y desagradable en el punto álgido del filme, Boyle consigue dar vida a un thriller introspectivo y opresivo, donde el espectador compartirá plenamente la angustia del protagonista; interpretado éste por un simpático James Franco, que representará a la perfección el espíritu del Übermensch, o Súper Hombre, de Nietzsche.

A nivel técnico, está muy bien conseguida; concretamente la secuencia de la famosa amputación del brazo, donde los efectos de maquillaje lograron unos minutos tan efectivos como espeluznantes. Decir que yo mismo tuve que tapar mi cara durante toda la secuencia, sintiendo el estómago dado la vuelta y palideciendo por momentos.
Es curioso observar paralelismos cinematográficos con Trainspotting, planos de cortísima duración donde una micro-cámara capta el fluir del agua en el interior de los tubos de la cantimplora cuando el personaje bebe apurando cada centilitro; como ya se hiciera en Trainspotting en el interior de las jeringuillas, cuando los chicos de Edimburgo degustaban la heroína de forma intravenosa.
Por otro lado, la interpretación de James Franco resulta crucial, recreando un personaje atractivo en todos los sentidos, gran vitalista y siempre sonriente, incluso en las horas más crudas.

Sin embargo, y en mi opinión, la obra es una oda versada al verdadero Hombre que hay dentro de cada uno de nosotros, y su enfrentamiento a una naturaleza tan sublime y bella como hostil y despiadada, desde el amanecer de los tiempos hasta la modernidad tecnológica.
Planos preciosos, con una fotografía digna de los cámaras de National Geographic, que nos hará amar y respetar aquellos inhóspitos cañones rocosos de Utah.

Película sensacional, adrenalina concentrada y una secuencia apoteósica.
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2023, hace dieciocho años que no nace un sólo ser humano en el mundo, y el planeta se divide entre tendencias autoritarias, por parte de los estados, y el más puro anarquismo, propio de un estado de guerra civil, en las zonas menos controladas o de refugiados.

El aspecto más importante es la propia abstracción que supone tal supuesto, apocalíptico donde los haya, y sus consecuencias: el mero detalle del chaval que es "famoso" por ser el más joven del mundo es muy interesante.
Las interpretaciones son de alta profesionalidad, qué menos pedir a experimentados veteranos como Clive Owen o Julian Moore. El guión está perfectamente narrado, creando sensación de thriller y siendo completamente comprensible a lo largo de todo el filme, sin generar un solo vacío ni laguna en el espectador. La dirección artística es exquisita y la selección musical... me basta con decir que se me ha puesto la piel de gallina al escuchar "The Court of the Crimson King"; incluso el detalle, el propio homenaje, por parte de los autores a Pink Floyd, en concreto al álbum "Animals", en una de las escenas, donde aparece de fondo la auténtica central eléctrica de Battersea de Londres (famosa por aparecer en la portada de este mítico LP) acompañada a su vez del globo gigante con forma de cerdo ("Pigs on the wing") que acompañó a la banda en sus giras. La edición, nada que objetar: profesional y bien definida.

Por otro lado, es interesante ver cómo los directores de cine han aprendido de los errores del pasado, sobretodo a la hora de predecir fantasías tecnológicas, y cómo no se sobrepasan con estos límites a la hora de concretar una fecha en un futuro próximo (dieciocho años), y si lo hacen no datan la fecha (como en "Yo, Robot").

Excelente película de supuestos, al más puro estilo Saramago, pero con ese toque scifi que tanto nos gusta a muchos.
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Padre de familia presenta Blue Harvest (TV)
EpisodioMediometrajeAnimación
Estados Unidos2007
6,9
17.622
Animación
8
18 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el ser más poderoso del universo en la fusión de Goku y Vegeta... imaginaos la fusión del inagotable mundo de Star Wars y el de Padre de Familia: Blue Harvest.

En serio, esto no es que sea ninguna obra maestra del cine contemporáneo, es otro nivel, otra manera de hablar de "cine". Es una de esas películas que deseas conseguir como sea para vértela una buena tarde con tus amigos, entre latas de cerveza, pizzas y canutos. No le busques el sentido, simplemente disfrútala, como disfrutarías de una buena borrachera: Aquí no importan las elegancias, si no las ganas de pasarlo bien. No es Casablanca, ni Blade Runner, ni Reservoir Dogs... son 45 minutos que deseas que no acaben.

A nivel técnico es brutal. Utilizan la técnica Cel Shading con una sutilidad tan grande que ni la llegas a apreciar si no sabes que está. Cel Shading es una técnica informática no realista que renderiza las animaciones sólidas de 3D a un aspecto de animación 2D, trasfiriéndole una capacidad única para recrear perspectivas imposibles en la animación tradicional (como los juegos Dragon Ball Budokai, Dragon Quest VII, Street Fighter IV o The leyend of Zelda: The Wind Waker). Esta técnica es utilizada en Blue Harvest constantemente, sobretodo en las naves espaciales, mejorando visualmente el film de una manera considerable. Por otro lado cabe destacar que las explosiones están "recortadas" de los fotogramas originales del episodio IV de Lucas, dándole aún más realismo a este imperante surrealismo. La banda sonora es la original de Williams, otro punto a favor. No sé, creo que es la parodia perfecta, tanto a nivel técnico como en gags... y ¿quién mejor para reencarnar a los personajes de Star Wars que los Griffin y demás?

¡Androides intergalácticos con protón propulsores y tentáculos eléctricos!
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable historia que aborda la importancia de qué significa ser feliz y los difíciles obstáculos que hay que saltar para conseguir lo que realmete queremos. En este emotivo drama real nos encontramos con Chris Gardner, un vendedor de aparatos clínicos con poca suerte, que vive junto a su mujer y su hijo serios problemas económicos. Chris se propondrá salir de esa espiral de miseria y hará lo que sea necesario por conseguirlo. Vivirá contra reloj, durmiendo en albergues para indigentes y teniendo que mantener a su hijo con escaso dinero en este thriller por la supervivencia.

Will Smith, magnífico, parece mentira que sea el mismo crío que salía en el Príncipe de Bell Air. Destaco el trabajoso papel de Jaden Smith, en el papel de su hijo, que está presete durante casi todo el metraje. El guión está muy bien construído y la historia nos conmoverá.

Muy buena, me ha gustado mucho.
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow