Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El CríticoCinéfilo
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
2
15 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Transformers: El Despertar de las Bestias es tan mala que se encuentra al mismo nivel que el de las dos anteriores entregas, es tan mala que la primera película parece una obra maestra en comparación. ¿Pero dónde empezó todo? Lo averiguaremos en esta basura de reseña.

La producción de la película no ha sido muy fácil y eso se ve en el producto final, regrabaciones, malos efectos especiales vistos en los trailers, etc... Todo lo que te puedes esperar en una producción caótica y sin cabeza. La calidad del producto es muy parecida a la última película de Ant-Man y la Avispa, así que ya os esperaréis más o menos lo que se puede esperar. Tengo una teoría, os adelanto que el filme es muy aburrido y la acción es una basura. A lo que quiero llegar, han cortado escenas de acción que se veían horribles y por eso ha salido así. Yo lo dejo caer.

Para comenzar tenemos el guión de esta cosa a la que debemos de llamar película. Una mierda peor de la que caga mi perro cuando tiene diarrea. El ritmo es demasiado veloz y no da tiempo a explicar las cosas con claridad, dejando vacíos argumentales que solamente puedes llenar si eres una persona con mucha imaginación (no es mi caso). La cantidad de conveniencias que tiene esta cosa hace ver a los escritores como un par de vagos que pasaron el Bachiller de arte por el pelo de un calvo. Todo está escrito como el culo, no hacen más que darte escenas de acción porque sí, vacías de valor argumental.

Los personajes son una bazofia, son peores que los secundarios de Marvel, madre de mi vida. El protagonista chupa demasiado de nuestro tiempo sin propósito alguno. Ahora solo imaginaros lo que serán los personajes secundarios si el principal es una completa mierda, efectivamente, unas putas mierdas. La tía es insoportable e irritante, carente de trasfondo y con momentos emotivos sin emoción alguna. En los transformers hay una ligera mejora, Optimus Prime es un copia y pega en todas las películas, pero esta vez le tiene manía a los humanos. Los demás son nuevos, no me importan, salvo Bumblebee, que a mi parecer está bastante desaprovechado a lo largo de la película.

El villano es una completa basura, soy malo porque sí y me gusta conquistar mundos porque me lo dice un ser superior muy poderoso, que por cierto, quiere comer mundos. Se resume en villano genérico nº 33033, sin motivaciones, sin trasfondo, sin carisma, sin nada. Los secundarios son una pocilga, son malos malosos porque lo dice el guión y porque el villano tiene que tener súbditos para que no sea un 7 contra 1. Cabe aclarar que la inclusión de Unicron está hecha como la verga, lo ponen porque si no nadie ve el filme.

En fin, Transformers: El Despertar de las Bestias es una película demasiado aburrida, sin alma y con actuaciones lamentables para variar. Siento que con esta película había una esperanza de redimir esta saga pero se pierde por completo en manos de gente inexperta y vaga. Efectos especiales que no alcanzan el nivel de los hechos en las películas de Michael Bay, pocas escenas de acción, mucho relleno, etc... La recomendación es nula, pero si quieren ver una buena película de Transformers, vean la primera y no esta porquería.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver... Lo siento mucho por la reseña tan penosa que voy a hacer pero bueno, es lo que siento. Cuando veo Godzilla: Rey de los Monstruos en lo único que puedo pensar es en que es una basura, pero no se porqué me gusta tanto, si yo crítico las cosas a más no poder. Creo que la principal razón de este pensamiento tan extraño es que me gusta el monsterverse y me gustan todas las películas de Godzilla, hasta la del 1998 me gusta. Pero bueno, siento que las críticas hacia esta película son más que justificadas, ya que para gustos colores. Menos mal que no ponen un 7 como el imbécil que está haciendo esta reseña. No creo que esta reseña sea tan larga como otras que tengo en mi catálogo, pero puede pasar cualquier cosa.

Primeramente tenemos el guión, que diciéndolo de una manera muy sosegada, es un montonazo de mierda. No se como coño le han dado el visto bueno a tal excremento, pero hay que buscarle el lado bueno... Por lo menos cuenta una historia XD. La cantidad de conveniencias, fallos garrafales, clichés y subtramas innecesarias que hay en este mojón parece insultante, pero hasta pienso que lo han hecho aposta, porque es imposible hacer tal porquería sin hacerlo aposta. No se como Michael Dougherty vio el guión y dijo: es suficiente, vamos a grabar. No se si vino borracho ese día al trabajo o algo así, pero seguramente.

El siguiente punto del que quiero hablar es el de los personajes y bueno, son buenos supongo (no se ni lo que estoy diciendo, lo siento). También supongo que tenemos tres protagonistas: Mark, Emma y Maddie. Mark es un personaje decente, tiene motivaciones y tiene función en el argumento, Emma es un personaje confuso y es una completa demente. No se como se le ideo un plan tan de ser una psicópata pero bueno, así es ella (creo que es porque el malo la convenció o algo así, perdón si me lo he inventado). Maddie está bien, aunque no se cómo ha aguantado al mojón de su madre en casa durante su infancia, si hubiese sido ella, me habría ido con el padre aunque estuviese borracho. Después tenemos al elenco de secundarios, los cuales la mayoría son unos payasos sin gracia y la minoría personajes serios entrañables, como Senizawua y la jefa militar.

El villano es un putísimo loco, demente de mierda y tonto lava al que le pegaban en casa cuando era pequeño. Nah, ahora fuera de bromas es malo porque tiene cara de malo y hace cosas de narcotraficante malo, literalmente es la explicación que te dan en la película y es más olvidable que cualquier villano actual del UCM. Literalmente su plan está lleno de errores y de gilipolleces, pero ni a el ni a sus secuaces le importa una mierda, quieren que se mueran todos porque todos son NPCs tontos que no irán a refugios ni nada por el estilo. Su pensamiento es: vamos a hacer que los titanes se diviertan y hagan un tour por la tierra para salvarla, un plan sin fallos, tu sigue así, que te ira bien en la vida XD.

En fin, después de decir tantas pendejadas en tan poco tiempo vamos a decir que Godzilla: Rey de los Monstruos del año 2019 es una película que es una completa pendejada sin sentido que me encanta y sigo sin sabre porqué. Su guión es un montón de mierda sostenida por secuencias de acción memorables y con unos efectos especiales espectaculares. Podríamos decir que este filme es simplemente acción, no hay nada más literalmente, pero lo mejor es que a todo el mundo en esta producción se la sudaba. No me voy a olvidar de los intentos de momentos emotivos que no emocionan a nadie porque se tiran toda la película haciendo chistes de mierda. No la recomiendo ni en pedo, solo a los fans del monsterverso.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película me suena de algo y eso no me gusta para nada, me explico, es una copia malograda de la original y se nota tanto que me parece insultante la poca originalidad del director y sobre todo de los guionistas. He de recalcar que si me gusta que la película pase en la jungla y que tenga mucho suspense y terror, pero eso se va a la mi**** cuando te das cuenta de que el guión no tiene ni una pizca de sentido y de que hay una cantidad absurda de escenas copiadas a la original. Se que alomejor pensáis que es un remake, pero no lo es, es una secuela pero con los puntos que hacen que un remake sea basura.

A pesar de todo lo que acabo de decir no voy a negar que la película me gusta un poco porque es entretenida y rápida, pero solo eso y un par de puntos que fueron una grata sorpresa. Y os voy a ser sincero, la segunda vez que la vi hace poco en Disney+, tuve que verla a cachos porque era una película bastante pesada y muy mala, y entonces os preguntaréis: ¿no te gustaba la película? Y yo os respondo que es como un placer culposo (al igual que 4 Fantásticos (2015)), es como sentir que la película es tan mala que es buena y eso es bastante raro, no os lo niego.

Una de las cosas más mediocres de la película, por no decir que lo más malo, como de costumbre es el guión. No entiendo, casi siempre hacen secuelas, precuelas o remakes con un guión lamentable, no sé cuando las productoras se darán cuenta de esto y ojalá que se quite esta costumbre tan perjudicial. Este guión se nota un poco diferente ya que hay muy pocas conveniencias pero los gravísimos fallos argumentales y un poco de maltrato al lore hacen este guión bastante olvidable y poco cuidado. Lo que menos entiendo de esta cosa es un giro de guión sacado de la nada que no tiene ni una sola pizca de sentido en el final y que es incompatible mires por donde lo mires.

Los personajes de esta película son un problema considerable en comparación con la primera, ya que ninguno de ellos es presentado de ninguna forma, ni si quiera el mismísimo protagonista. Y hablando del protagonista, es una completa porquería, el actor no tiene emoción y siento que Adrien Brody podría haber dado mucho más de sí en el papel que le han dado. Otro personaje que me chirría un poco es la chica (que no se su nombre ni el de ningún otro personaje porque en ningún momento de la película los dicen), es un personaje tan pero tan intermitente y tan carente de personalidad que joder. ¿A qué me refiero con esto? Os preguntaréis, y yo os digo que cambia constantemente de ideas y opiniones porque le apetece al guión. Los demás personajes están de relleno para ser presas de los depredadores.

El ritmo no es ni lento ni rápido, es como un punto medio. Los efectos especiales no han envejecido muy bien para ser del 2010 y los prácticos están genial y se ven muy reales. Los depredadores se ven muy bien gracias a esos efectos prácticos, eso sí, hay que tener en cuenta que no aparecen hasta una eternidad después de que empiece la película. Me explico con un ejemplo claro, en Predator (1987) el depredador tarda en aparecer pero ahí si se siente suspense y este te mantiene enganchado al filme, en cambio en esta secuela no sientes esa sensación de preocupación y de suspense porque es muy previsible y eso joroba tu experiencia.

En fin, este filme es un intento fallido de copiar a la original, hay tantas escenas copiadas y similitudes que parece insultante. Un guión que a dado cinco pasos atrás y he decidido no comparar este filme con Predator: La Presa (2022) porque el guión de esta última entrega es incomparable con ninguna de las películas de Predator (excepto la original). Personajes planos como una baldosa y sin ningún tipo de personalidad ni química entre ellos, hablando de eso, no hay casi ninguna interacción de personajes en esta película. No se las recomiendo a no ser que sean poco fans de esta saga, es decir, que no la vean si son fans.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Pacific Rim es la visión y el deseo de un director que siente muchísima pasión por el proyecto, esa visión se ve reflejada en el cuidado y la calidad de la película. Es un filme tan disfrutable, que me referiría a ella como una de las mejores películas de ciencia ficción de la última década. He de recalcar que es infinitamente mejor que su secuela, Pacific Rim: Insurrección (2018).

Guillermo del Toro es un director que siente genuina pasión por cada uno de sus proyectos, hace unos filmes con tanta personalidad y con tanto cuidado, que diría que Guillermo del Toro es uno de los mejores directores de la época actual. Dicha esta breve introducción, empecemos el análisis objetivo de este filme.

Una de las mejores partes de la película es su prólogo, he visto prólogos muy buenos, como el de Vengadores: Infinity War (2018), y este en calidad no se queda atrás. En el, tienes una de las escenas más tensas de la película, una pelea entre un kaiju y un jaeguer (se pueden ver las habilidades de los jaeguers y cómo van a ser las peleas del resto del filme), hasta ahí todo bien, pero la misión que parecía un juego de niños acabó siendo su peor pesadilla. Este prólogo te muestra un montón de desarrollo del personaje principal y sientes una empatía brutal con el, ya que perdió una cosa que amaba.

El guión de esta película se siente muy cuidado, tenemos muy pocas conveniencias y eso se agradece (¿cómo podemos pasar de esto a lo que tuvimos en la secuela? Ni pu** idea), pero hay una parte que no me termina de convencer y es el plan del gobierno para poner una muralla al rededor del océano. Vamos a ver, aquí hay varias cosas que están mal, la primera es que son monstruos titánicos ¿De verdad creen que va a aguantar el muro? Lo segundo, si de verdad resiste, ¿Cómo pensaréis parar la oleada masiva de kaijus que se os viene encima? Lo tercero, si veis que el muro no funciona, ¿Por qué no reanudan el proyecto jaeguer? A pesar de que no sea siempre exitoso, por lo menos tenéis una oportunidad de ganar. En fin, el típico par de trajeados que les faltan neuronas y que solo les interesa el dinero.

Los personajes de este filme están bastante bien, el mejor personaje de todos es Stacker Pendecost, el cual tiene una personalidad muy llamativa y sientes preocupación por el ya que está bastante enfermo. Mako Mori es un muy buen personaje, el origen es lo mejor de este personaje, esa escena en la que te lo enseñan es espectacular... Su personalidad y motivaciones se comprenden y el conflicto con su padre adoptivo (Stacker Pendecost) se entiende a la perfección y logras entender el miedo que tienen los dos cuando entran en combate. Pero hay un ligero problema, y es que el personaje principal (Becket), no tiene personalidad, a lo largo del filme no siente ninguna emoción por nada y no me termina de convencer, eso sí, todo lo demás de este personaje es espectacular. Los secundarios están bien, sobresalen Newt y el doctor (que son el alivio cómico), pero todos los demás se sienten satisfactorios, no como en la segunda, que son bastante MEDIOCRES.

El ritmo del filme es rápido, la premisa es básica y simple y los efectos visuales no han envejecido nada pero que nada mal, se ven genial, las peleas entre kaijus y jaeguers se ven espectaculares y los escenarios y actuaciones se ven bien. Las peleas tienen una personalidad curiosa, pasan casi todas de noche y lloviendo, pero ese escenario refleja perfectamente los sentimientos de los personajes en ese momento, no como en Predator (2018) que no se ve una mierda, sucede todo de noche y no tienen personalidad.

En fin, una película que quiero que disfruten, es una película corta, rápida, simple y entretenida. No es una obra maestra ni mucho menos, pero se logra disfrutar minuto a minuto. No entiendo cómo podemos pasar de esto a una secuela tan mediocre, pero bueno, si lo que están buscando es robots pegándose tortas con monstruos gigantes es la película perfecta para ello, recomendable a más no poder.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Muchos creen que el principal problema de Capitana Marvel es que es muy feminista, que si mujer empoderada, que si no se qué... Pero aquí vamos a desmentir los verdaderos problemas que tiene esta película y lo ligeramente bueno que tiene, así que dicho esto vamos a empezar.

El principal problema de este filme es el guión terrible que sigue este filme, tiene fallos argumentales catastróficos y conveniencias forzadas por doquier, este guión está al nivel de Thor: El Mundo Oscuro (2013) y viendo la película me di cuenta de que hay algunos diálogos completamente sacados de contexto.

Los personajes es otro problema de la película, salvo Nick Fury que es muy carismático y entrañable (eso sí, muy chistoso a mi gusto), el personaje principal (Carol Dambers/Capitana Marvel) no tiene personalidad, el origen de sus poderes es por la magia de guión y alguna de sus frases están completamente sacadas de contexto. Y los otros son más planos que una baldosa, pero por lo menos tienen un propósito y una personalidad.

Los efectos especiales son una de las cosas más rescata les de la película, se ven espectaculares y se sienten satisfactorios de ver, también me gusta el diseño de los skrulls y los kree, y las batallas y escenas de acción se ven genial.

Una de las miles de cosas que están mal de la película son los huecos argumentales que deja, madre mía, están al nivel de Eternals (2021). Lo que le pasa a Nick le quita tanta importancia a Capitán América: El Soldado de Invierno (2013) que parece insultante, la justificación que le dan para justificar porque a estado ausente todo el tiempo es simplemente patética y no se la cree ni un niño de preescolar y lo del teseracto es criminal, sin comentarios.

Y otro problema es la mala imagen que le da a los hombres en general, se piensan que somos unos interesados y unos abusadores, me cabrea porque no puede estar más lejos de la realidad. El empoderamiento de la Capitana Marvel es insultante y completamente sin sentido, no hay ni una sola escena de la película en la que ella no esté presumiendo que es la más poderosa.

El caso, es una de las peores películas del MCU, es muy mala, aburrida y me da la impresión de que es un fallo argumental de 2hrs de duración, simplemente patético. El mensaje feminista es tan prolongado que se vuelve repetitivo y pesado, no les recomiendo esta película, NO LA VEAN.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow