Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de i42poloj
Críticas 4.000
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de julio de 2016
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha vuelto. Y lo ha hecho para bien. No importa que sea ya la quinta película (o cuarta, según se mire), ni que repita básicamente el mismo esquema de las otras. Es bastante buena.
De la misma manera que cuando una buena comida gusta y no importa repetir, Paul Greengrass, junto con su actor fetiche, se limita a ofrecer la misma receta que tan bien funcionó en las entregas anteriores. Eso es apostar sobre seguro, aunque por obvias razones argumentales (ya no hay amnesia), no hay lugar para tantas sorpresas como antes.
El ritmo y la tensión de la cacería a Bourne mientras él intenta luchar contra la corrupción de la CIA se mantienen intactos.
Curiosamente, el perseguidor en esta nueva película es Tommy Lee Jones, alguien que debe todo su éxito a ir detrás de fugitivos, y aquí lo hace una vez más, aunque eso sí, desde los despachos. Hay que reconocer que empieza a estar demasiado mayor, pero sigue teniendo una presencia imponente en pantalla y a pesar de sus muchos desaciertos en los últimos años, suele mejorar las películas en las que aparece, como es el caso.
Otro fichaje nuevo, y muy acertado, es el de Alicia Vikander, actriz que sigue disparada en su carrera en Hollywood. Su personaje es demasiado frío y no da pie a que la chica se pueda lucir demasiado, pero ahí está la sueca abriéndose (si no lo ha hecho ya) hueco.
La saga, empeñada en mejorar la calidad (o al menos la credibilidad de las secuencias de acción) del mismísimo James Bond de Daniel Craig y de sus propias entregas anteriores, toca aquí techo en las escenas de la manifestación griega y de la persecución en Las Vegas.
Son momentos de acción con mucha adrenalina y muy espectaculares, pero que al mismo tiempo tienen los pies en el suelo y poseen un alto grado de realismo.
Pero, nuevamente, echo en falta que la cámara se esté más quietecita. El director tiene esa mala costumbre, que está muy extendida desde hace unos años. La verdad es que uno se termina acostumbrando, pero ¿no habría estado mejor si no hubiera tanto movimiento?
Y, básicamente, eso es lo que hay. Muchas veces nos quejamos de la repetición, del aluvión de secuelas clónicas que nos inunda. Pero, algunas veces, como en el caso de la saga Bourne, eso me da completamente igual. Si algo está tan bien, ¿para qué cambiarlo? De hecho, el único gran fallo de “El legado” era que no saliera Matt Damon. Pues bien, aquí está otra vez para regocijo de los seguidores de la franquicia. ¿Habrá más? Pues con el éxito que tienen y sabiendo que hay muchas novelas, me da que sí. Ojalá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de noviembre de 2015
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
El empeño de dividir el último libro en dos partes no lo termino de ver muy acertado. Al igual que ya sucedió al final de la saga de "Harry Potter", hacer esto tiene como resultado una gran diferencia de calidad entre las dos partes, pero sobre todo una lentitud narrativa que no le viene nada bien a la historia en su versión cinematográfica. Por otro lado, a los que leemos libros también nos gusta que no se coman muchas cosas, así que esto es un arma de doble filo.
Y es que, empezando por lo negativo, esta última entrega es casi tan lenta en su desarrollo como la anterior, en la que para ser sinceros no pasaba gran cosa. El ritmo es muy tranquilo, sobre todo cuando se supone que estamos viviendo la culminación de una rebelión y una guerra. Entre una escena de acción y otra, los personajes tienen tiempo para dirimir sus relaciones personales y quejarse de sus problemas, cuando deberían estar más preocupados de sobrevivir y de vencer al Capitolio. Esto se nota aún más al final, que cuando ya está todo terminado aún quedan varios minutos de despedida tranquila, como ya pasaba en la última de "El señor de los anillos".
Pero quitando el hecho de que le sobra duración, de que tiene mucha paja y de que yo personalmente habría preferido una única película del tercer libro, ahí queda todo lo malo.
Para empezar, está bastante mejor que la anterior. Esto no lo tenían difícil, pero aún así, viendo como empieza me temía que se iba a estancar. Afortunadamente no es así, y tenemos las escenas de acción y guerra que nos esperábamos. Tiene el toque justo de épica, aunque aún podría haberlo sido más.
Jennifer Lawrence se vuelve a salir en su actuación. La talentosa actriz, que ya tiene un Oscar, nos demuestra que aunque sea una película comercial puede haber tiempo para ofrecernos algunos momentos de gran interpretación.
Entre los secundarios, destacaría al genial Donald Sutherland, capaz de ser tan frío y malo que odiamos a su personaje tanto como Katniss.
La puesta en escena es tan buena como en las otras partes, pero aquí podemos ver más distritos, más exteriores, e incluso mucho más del Capitolio. Las ruinas de ciudades que se ven están muy bien hechas. Si está todo realizado por ordenador, no se nota lo más mínimo.
La banda sonora de James Newton Howard sigue a la altura de las circunstancias.
La película consigue empatizar y que suframos con este grupo de rebeldes y sus penurias. Las escenas dramáticas consiguen emocionar.
El romanticismo está ahí, pero no llega a ser empalagoso ni molesto, simplemente es un elemento más, igual que en las novelas. Que nadie quiera comparar esto con "Crepúsculo", a pesar de que algunos la sigan viendo como una saga juvenil, cuando detrás hay todo un mensaje político y social totalmente universal.
En definitiva, tenemos un cierre más que digno de esta saga, mucho más entretenida que la predecesora, pero que puliendo algunas cosas (exceso de metraje como he dicho) les habría quedado aún mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de septiembre de 2016
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como Tom Cruise en “Al filo del mañana”, la pareja protagonista se encuentra atrapada en un bucle temporal del que aparentemente solo podrán salir resolviendo un complejo problema. Lejos de la comedia de “Atrapado en el tiempo”, el enfoque es de ciencia ficción pura y dura.
Al principio la película es bastante confusa, porque no explican bien la situación en la que están. Empiezan las primeras repeticiones y todavía no nos dejan claro en qué mundo viven, quienes son esos dos bandos y por qué quieren las acciones.
Pero poco a poco, como hay tiempo con tanta repetición de tiempo, se va aclarando la cosa.
Aunque es una producción minimalista, no deja de ser interesante. Es de esas historias de ciencia ficción que no necesitan de artificios ni apenas efectos especiales, porque lo importante es la historia. Recuerda en ese sentido a “Gattaca”, “Cypher” o “Cube”, donde una buena idea no requiere sostenerse con mucho espectáculo.
Aun así, se nota demasiado la falta de presupuesto, no porque salgan cuatro gatos y se desarrolle prácticamente en una casa oscura, sino porque por lo menos podrían haberle dado otro diseño más moderno a la máquina. Es un dispositivo energético avanzado y parece la rotativa de un periódico, lo cual choca.
Quitando eso, a pesar de las repeticiones no cuenta siempre lo mismo, consigue ser interesante y como dura poquito y es entretenida, le doy el visto bueno.
Anécdota: El bucle temporal dura 3 horas, 14 minutos y 15 segundos. Supongo que lo han sacado del número pi.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de octubre de 2022
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el “slasher” parece estar todo visto ya, y hoy en día quizás lo más destacable sea la trilogía “reboot” de “La noche de Halloween”.
Pero esta película, para bien o para mal, no es más de lo mismo. Se ambienta en el mundillo del porno cutre de los años 70, lo cual no deja de ser curioso. Este equipo de filmación (el protagonista es un crack porque parece el único actor de esa película) se va a una casa de campo a territorio de “rednecks” y fundamentalismo cristiano, así que lo van a pasar bastante mal cuando les descubran.
Como el film es de la productora “A24”, le traen al pairo la corrección política, los clichés e incluso los cánones de la narrativa convencional. Y aun así, Ti West saca tiempo para homenajear a algunos clásicos del género, pero sin pasarse.
Pero aunque me haya gustado y entretenido, y tenga buena crítica en general, no dejo de verle ciertos defectos que paso a comentar. Por ejemplo, los ancianos son actores más jóvenes maquillados. No sé por qué han hecho esto así, pero la verdad es que se les notan un poco los postizos y las costuras. Creo que deberían haber elegido simplemente a intérpretes veteranos y habría estado mejor. Me imagino bien a Bruce Dern y Kathy Bates en esos papeles, por decir algunos actores que se me vienen a la cabeza.
Además, “X” tarda mucho en arrancar de verdad. La acción, por decirlo de alguna manera, empieza después de la mitad de su metraje, con lo cual se hace esperar.
Al final, resulta ser un film algo dificilillo de digerir para el gran público, y no tanto por el “gore” (lo tiene, pero tampoco es excesivamente fuerte), sino por su estilo independiente claro, que te deja con las ganas de que pasen más cosas, y que incorpora algunos momentos bastante marcianos que rompen la suspensión de incredulidad.
Con todo, se deja ver bastante bien hasta el final, imaginando quién vivirá y quién no, a pesar de los fallitos que he comentado. No deja de ser una propuesta inusual y entretenida.
Ahora, a ver si hay suerte y se distribuye en España la precuela, que ha pasado por Sitges. Esperemos que no tarde una década en llegar como le pasó a “Martyrs”.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de octubre de 2017
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que está bien hecha y ambientada, se nota desde el primer momento.
Los actores cumplen muy bien. Curiosamente, no he sido capaz en absoluto de reconocer a Thomas Jane en el papel protagonista, por la barba y el aspecto avejentado.
La fotografía también es realmente buena.
Pero la película flojea un poco porque quizás el relato elegido no sea tan potente como otros del prolífico escritor de Maine.
A caballo entre el thriller y el terror (aunque en pequeñas dosis), la película no logra transmitirme grandes sensaciones. Y no es porque dé poco miedo, sino porque en general la historia me resulta un poquito descafeinada. Tiene algunos momentos tensos, pero me quedo todo el rato esperando a que pasen cosas más interesantes que las que llega a ofrecer.
Además, me resulta muy poco creíble la actitud del hijo ante esta situación.
Pero en el fondo esto es mi opinión del relato, ya que esta producción de Netflix es absolutamente fiel al original. Como adaptación, es para quitarse el sombrero, la verdad. Por lo que recuerdo, no quita ni añade ni cambia nada del cuento de King.
De todas maneras, aunque el argumento no me deslumbre, sí que me parece lo suficientemente bueno como para mantener el interés hasta el final, por ver cómo va a terminar. Pero no está ni entre lo mejor ni lo peor de este gran autor.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow