Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de tiznao
Críticas 1.617
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de enero de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la mayoría de los casos, las películas que tratan el tema zombi en clave de comedía, suelen ser un gran castañazo, sin ninguna gracia y mayormente casposas, salvo pasables excepciones, (a bote pronto me vienen a la cabeza, la saga Return of the living dead y la de los zombies en el avión). Empieza la película con una maldición india, de las de toda la vida, pasando acto seguido a mostrarnos un granjero de las afueras de un poblado del oeste regresando a su chabola convertido ante el horror de su familia, en un zombie viscoso y repelente, el sheriff interviene encarcelando al zombie, coincidiendo en el calabozo con una pareja de vaqueros, encerrados injustamente acusados de montar bronca, a partir de aquí se empieza a desmadrar la cosa volviéndose zombie hasta el apuntador,( sheriff, bandidos, soldados, etc..). En la falta de pretensiones, es donde radica el punto de esta película, tiene algún que otro buen gag y bastantes escenas rodadas a ritmo de slaptick. Como plus, destacar que el protagonista es un, aquí Bruce Campbelliano James Denton, (el fontanero Delfino de Mujeres desesperadas, que no sé porque extraña razón figura al final del reparto en los títulos de crédito). Película que no entusiasma, pero que a la que pongas un poco de tu parte, se la coge un cierto cariño.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de diciembre de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los que al parecer disfrutan de "El rey de la colina" y "Beavis and Butt-Head", que el creador de ambas, Mike Judge, es un tipo divertido y poseedor de altas dosis de inteligente ironía y mordacidad.

Tras ver la divertida y demoledora "Idiocrazy 2006" me dije que a la que tuviera ocasión echaría un vistazo a algún episodio de las 2 series de animación anteriormente citadas, ya que seguramente las alabanzas oídas serian ciertas.

En esas estaba, con Mike Judge arrinconado en "tareas pendientes" cuando me entere de la existencia de esta película que nos ocupa, y aquí estamos.

Aunque en esta ocasión ha bajado el listón en cuanto a crítica social y abundante mala leche de la anteriormente citada "Idiocrazy 2006", no lo ha hecho en cuanto a lo divertido de la función; nos encontramos ante una modesta comedia cuyo único objetivo es entretener y arrancarte la sonrisa, cosa que logra con creces debido a las abundantes situaciones, diálogos y gags que rayando en algunos momentos el surrealismo mantienen el ritmo durante todo el metraje y en ningún momento se te hace lenta o aburrida.

En cuanto al trabajo actoral, tenemos a un Jason Bateman como el apocado esposo y voluntarioso dueño de una fábrica de extractos de fruta que debido a su carácter se ve en más de una ocasión superado por las circunstancias, Ben Affleck con un look tardohippie como el dueño del bar y confidente de las penas de Bateman cuyos consejos y ayuda, más que solucionarle nada, le van metiendo cada vez en más problemas, Mila Kunis, además de lucir muy guapa y suelta, esta francamente divertida en el papel de una buscavidas que está a la que salta; Kristen Wiig como la mujer de Bateman y J.K. Simmons como el capataz de la fabrica están pasables y para el final dejo los 2 papeles más divertidos, Clifton Collins Jr., el encargadillo que sufre un descacharrante accidente laboral y la estrella de la función a pesar de no contar con muchas escenas que digamos, Dustin Milligan como un gigoló amateur corto de entendederas cuyas apariciones son lo mejor y más divertido de la película.

En resumen, modesta producción protagonizada por un buen elenco actoral, que cumple con creces sacando adelante la divertida comedia que Mike Judge ha puesto en marcha (dirección y guión).
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de diciembre de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julio (David Carpenter) un joven ingeniero hijo de una acomodada familia de industriales de Avilés (Asturias) es un muchacho limpio, educado y tímido, al que vemos triste y compungido por la falta de cariño y atención de unos padres (James Philbrook y Mayrata O'Wisiedo) muy ocupados (el padre con sus negocios y la madre con su vida social), además de un psicópata asesino bautizado por la prensa como el "monstruo de Avilés" que acostumbra a degollar a sus víctimas (generalmente prostitutas) con un fino alambre que desenrolla de una especie de llavero con forma de rinoceronte.

Desde las primeras escenas de la película ya conocemos al asesino, su fijación fetichista por figuritas de rinocerontes y pies femeninos, su método de ejecución y los trances previos inmediatamente anteriores a sus arrebatos asesinos, por lo que cuando se traslada a Madrid sin decírselo a los padres y se aloja en la pensión de Doña Dolores (Lola Flores), se supone que entraremos en un thriller psicológico en el que esos destellos de flashback que vemos recreando el origen de su trauma quedaran suficientemente explicados, y su relación con inquilinos e hija de la dueña (Teresa Rabal) servirán de andamiaje para ello.

Pues bien, a pesar de quedarnos con un palmo de narices en cuanto al origen de su fijación por los pies femeninos, y rinocerontes (algo se menciona de una afición que compartía con el padre desde pequeño, aunque el leer en los créditos finales un agradecimiento a la colección de rinocerontes de ¡José María Iñigo! apunta a algún tipo de guiño metido con calzador), de lo flojo de ese giallo cañi (imágenes madrileñas de la Calle de la Ballesta, bajos de Aurrera y procesiones de Semana Santa) que pretende ser, y de lo justito tanto en registros dramáticos del tinerfeño David Carpenter (cachas aniñado que rodó unas cuantas películas en la década de los 70 y desapareció) y Teresa Rabal, como en el desarrollo de la trama, la función no aburre durante su corto metraje (78 minutos) y resulta hasta interesante en cuanto a la descripción de algunos de los inquilinos de la pensión (especialmente José Vivo en el papel de escritor de novelas policíacas baratas elucubrando sobre la psicología del asesino en base a las menciones al mismo en la prensa), lo resultón de esas muertes al estilo enfermizo de la mayoría de los entonces en boga giallos italianos (aunque aquí justito en cuanto a sangre y truculencia), las localizaciones arriba mencionadas, encontrar al recientemente fallecido Manuel Alexandre y a Luis Ciges en breves papeles como detectives contratados por el padre para encontrar al hijo en Madrid, Lola Flores aportando su racial poderío a la función, alguna escena con María José Cantudo, y la rareza que representa ser el único largometraje dirigido por Jesús García de Dueñas (también coautor del guión junto al buen escritor Jesús Torbado en también su único guión cinematográfico, y autor de un delicioso, exhaustivamente documentado y muy bien editado libro del cual tengo la fortuna de poseer un ejemplar dedicado, “El imperio Bronston - editorial Del Imán / Filmoteca de Valencia - sobre vida y milagros del mítico productor).

En resumen, no seré yo el que contradiga al que tache la película de desbarre ibérico (se hace difícil comprar tanta tópica metáfora), pero aun reconociendo que bastante de eso hay en la función, una vez acabada su visión me ha dejado la sensación de haber merecido la pena el tiempo invertido.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de junio de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beth Austin (Joan Crawford), cerebro de una banda de gangster formada por el violento y celoso Matt Jackson (David Brian) con el que mantiene una relación, el hermano de este, Will (Philip Carey), y su pareja, Ann (Mari Aldon), necesita ser operada urgentemente en los ojos sopena de perder la vista, para lo cual después del ultimo golpe a un casino de Baton Rouge, se traslada sola a un hospital del prestigioso oftalmólogo Dr. Ben Halleck (Dennis Morgan) donde la operan de urgencia mientras el celoso e inseguro Matt al que le corroen los celos rompe la promesa de portarse bien que la había hecho antes de partir y mata a un policía cuando este les para en una carretera.

Matt corroído por los celos, el FBI detrás suyo y de Beth (en la caravana abandonada en la que viajaban cuando mataron al policía había huellas de ella), y Beth iniciando una apasionada historia de amor con el doctor, que dadas las circunstancias la tiene sumida en un torbellino de dudas y congojas por la posible reacción de este al contarle al doctor la verdad de su identidad y actividad.

Con estos mimbres, uno de esos artesanos director de estudio llamado Felix E. Feist, rueda un melodrama noir que si bien no resulta especialmente brillante debido a lo previsible y pausado del desarrollo de la trama, y no llegue a entusiasmar ni en las mejores escenas, cuenta a su favor con una Joan Crawford regalándonos una digna interpretación en un papel mas blando de lo que nos tiene acostumbrados (parece ser que este ultimo trabajo para la Warner no estaba entre sus favoritos), que sumado a una correcta labor actoral del resto del casting y una buena fotografía y banda sonora, a mi juicio hacen de la película algo interesante de ver (especialmente, si como el que esto escribe, consideras a la Crawford una magnifica actriz).
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de mayo de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un resultón arranque en el que vemos como una pareja es asesinada en una autocine por un individuo al que no vemos (solo la hoja decapitar al chaval cuando asomaba la cabeza para tomar los auriculares, y atravesar el cuello de la muchacha en el asiento del acompañante), la cosa lamentablemente en lugar de entrar en un sangriento slasher setentero, lo hace en un policial rijoso con 2 policías aun mas piojosos investigando la autoría de las muertes entre los empleados del negocio, y un mirón que anda por ahí.

Fotografía piojosa (en las escenas nocturnas es de pena), banda sonora pésima (tanto música como sonido), trabajo actoral inmundo, y desarrollo de la trama plano y aburrido, muy aburrido (y eso que estamos hablando de poco mas de 70 minutos), sin un solo dialogo que merezca la pena, y/o, situación con un mínimo de tensión, tan solo la pasable decapitación del comienzo (de desnudos olvídense), y pare usted de contar.

A lo decepcionante de que en el mismo año de la también ambientada en un autocine, y entretenida e interesante, "Ruby 1977", hacia esperar algo minimamente potable, le sumamos el hecho del desperdicio de tan sonoro y divertido titulo, y tenemos una función a la que llamar película sería exagerado, ya que ni el más condescendiente escarbador en mugrientas series Z, supongo será capaz de encontrar el menor interés a esto.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow