Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de maximiliano
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
1
11 de junio de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad debo admitir que esta serie de tv chilena es una verguenza nacional; aunque fue éxito de sintonía, sin duda por que se aprovechaba del morbo del televidente. Con un guión copiado descaradamente de la novela"Drácula", la serie tubo un serio problema: no asustaba en lo más mínimo, ni siquiera lograba inquietar o generar algo de tensión; los diálogos eran de matarse de la risa, los vampiros mas que buscar sangre se volvían adictos al sexo (se pudo ver por pantalla el Kamasutra completo jajaja), las situaciones de "terror" eran tan truculentas, que sólo lograban producir asco. Sin duda, esta extraña producción, que tal vez se emita en otros países, se quizo aprovechar de la moda vampiresca de esa saga adolescente "Eclipse total" (o como se llame esa porquería) y hacerla adulta, pero el resultado fue un bodrio, que será de culto sin duda.
Si se trata de series de televisión chilenas de calidad, ojalá puedan incluir en Filmaffinity "La Quintrala" (1987), sobre esa mítica mujer de la colonia del siglo XVII. Fue una serie, con una dirección casi cinematográfica y de magnífica ambientación y banda sonora.
maximiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de marzo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, parece que "Terminator" fue un feliz accidente en la carrera del autoproclamado "rey del mundo" o sea James Cameron. Revizando su filmografía la mediocridad sale por todos lados y lo único que le puedo reconocer es su corrección formal y que siempre a estado en la vanguardia tecnológica. Pero lamentablemente, parece que con cuanto más presupuesto cuente, menos empeño pone en contar una buena historia y desarrollar personajes interesantes.
Pero bueno, "Terminator" es una estupenda película de ciencia ficción-acción, con buenos toques de cine de terror. Tal vez le sobra un pelito de violencia, pero en general tiene la requerida de acuerdo a lo que se esta contando.
"Terminator" tiene un relato simple y efectivo, incluso recurriendo a clichés del género de ciencia ficción (como el de la rebelión de las máquinas contra de la raza humana), pero contado con un buen ritmo, buenas dosis de suspenso y escenas de acción bien filmadas.
En cuanto a las actuaciones, Linda Hamilton y Michael Bienhn están muy bien en sus personajes, forman una pareja atractiva y tienen una excelente química en pantalla (no pasó lo mismo con la parejita de "Titanic", por cierto) y le otorgan a la historia un dramatismo romántico que se agradece (por que no se cae en lo cursi). Aunque hay que reconocer, que se vieron algo opacados por la imponente e intimidante presencia de Schwarzenegger, en una de las mejores representaciones humanas de un robot; es que en este caso la inexpresividad y la cara cuadrada de nazi de don Arnold, no pudieron ser mas adecuadas en el rol.
Ojala algún día James Cameron se baje del trono y vuelva a hacer una pelicula de menor presupuesto y mejor artesanía como "Terminator".
maximiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de diciembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las mejores películas de Woody Allen en su faceta dramática (su faceta cómica se siente ya bastante agotada). Uno de los mejores guiones originales de los últimos años (con reminiscencias a obras de Henry James y "Crimen y Castigo" de Dostoievski), una historia que mantiene la atención y expectación desde el principio; sin recurrir a trampas de guión, ni a giros rebuscados y a la vez manteniendo la complejidad psicológica de sus personajes.
La sordidez de la trama queda casi totalmente oculta bajo el manto sofisticado y elegante del Londres de las clases altas (y por el "fuera de cuadro", hay que decir).
Tenemos a una adinerada familia inglesa, a la cual tratarán de acceder los personajes de Jonathan Rhys Mayers y Scarlett Johansson, cada uno con distinta suerte. Pero ambos sentirán en mayor o menor grado el clasismo tan típico de los ingleses y cierto desarraigo (él es irlandés y ella es norteamericana), lo cual les da complicidad y refuerza su atracción mutua; pero ambos saben que para lograr sus objetivos ($), no pueden mantener una relación estable.
Todas las actuaciones muy cuidadas, destacando Jonathan Rhys Meyers, absolutamente creíble con su solapada ambición, desesperación, dudas y culpas de su personaje; demostrando un gran talento, que se ve desaprovechado en la insufrible "The Tudors" y otras películas mediocres que ha realizado. En cuanto a Scarlett Johansson, un placer a la vista, aunque tal vez un poco sobreactuada en el tono de "femme fatale" que se le imprime a su personaje; creo que se le pudo haber dado más frescura y naturalidad a su interpretación. El resto del elenco, con la buena calidad interpretativa que generalmente entregan los actores británicos; en especial, destacaría a Emily Mortimer, que resulta tan adorable como insoportable con la ingenuidad y candidez de su personaje.
Otro aspecto a destacar, es la simplicidad y elegancia con que está filmada la película, según el estilo habitúal de Allen; apoyado además en la cálida fotografía de Adefarasin, alejada de la habitualmente oscura y gris imagen cinematográfica de Londres (continúo en "spoiler").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
maximiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de julio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A muchos sorprendió esta película, que muestra el lado menos amable de un país desarrollado como es Nueva Zelanda, que uno se lo imagina como un paraíso terrenal. La historia centrada en los integrantes de una familia de origen maorí, nos muestra la dura vida en los suburbios de Auckland y como el alcoholismo y la violencia destruyen la vida de éstas personas. Lo interesante es que la película no muestra actos de discriminación de la población blanca hacia los maoríes, no es necesario, ya viven marginados del desarrollo del país y desde ésta marginalidad se nos muestra la autodestrucción de ésta familia, donde la inocencia encarnada por la hija de la familia es aplastada sin piedad. Convincentes actuaciones de Temuera Morrison, intimidante con su violencia, y de Rena Owen como la estoica esposa, así como también los jovenes actores que interpretan a los hijos. El guión más que contar una historia, es mas bien descriptivo de la realidad social en la que esta inmersa ésta familia maorí, a la cual le ocurrirá una tragedia, que cambiará sus vidas.
A pesar de ser una película que transcurre en Nueva Zelanda, la marginación de los pueblos originarios es una realidad que lamentablemente afecta a muchos países; desde Chile puedo decir que los mapuches viven en su mayoría sumidos en la pobreza, luchando por mantener su identidad cultural.
Lamentablemente, como ha ocurrido muchas veces con nuevos cineastas que logran destacar, Lee Tamahori se fue a Hollywood y terminó dirigiendo una película de James Bond (otro talento perdido).
maximiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de julio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que la "La profecía", es la mejor película de terror de la historia del cine. Tal vez, no es mejor considerada, por que la dirigió un primerizo Richard Donner, que es un director mas bien mediocre (basta decir, que es el director de la saga "Arma mortal" con Mel Gibson, para que me entiendan). Pero bueno, "La profecía" es una excepción en la carrera de este director (y tal vez, también lo sea "Superman"). El punto es, que como Donner no era ningún Kubrick, ni Polanski; puso todo su empeño, en contar una buena historia de terror, sobre el advenimiento del Anticristo, que por el hecho de inspirarse en el Libro del Apocalipsis de la Biblia, la hacía aún mas sugestiva. Con ésta contundente base, se limitó a filmar la historia con simple corrección formal; pero con un sentido de del ritmo y habilidad narrativa, notables.
Se agradece, que aparte de una buena historia, la película contó, con buenos actores: para empezar, el gran Gregory Peck, esta notable en el rol del embajador Thorn, quién desde su posición de comodidad social, ve como su vida familiar se destruye inexplicablemente, ante lo cual, no se queda de brazos cruzados, y recorre medio mundo en busca de respuestas; a su lado la hermosa Lee Remick, que es el personaje mas atormentado de la película, resulta muy convincente con su crisis emocional y ese miedo a su propio hijo, que trata de ocultar; también está un buen secundario como David Warner, como el detectivesco fotógrafo, que será esencial en el descubrimiento de la terrible verdad; y por último, el personaje del niño Damien, con esa cara de "angelito-malo", es el Anticristo, pero es inocente de los crímenes que realiza, su verdadero padre: el Diablo (al cual, afortunadamente, no se le ve ni la cola en la película).
También se agradece, que en la película no haya escenas de "satanismo tradicional": no hay ceremónias satánicas, ni vómitos de colores, ni cabezas que giran en 360 grados, ni ojos fosforescentes, ni sangre por doquier; así como tampoco hay una iluminación especial, ni una puesta en escena estilizada. Todo transcurre con el mayor realismo y naturalidad posible. Tal vez, por este "realismo", la película se mantiene sólida con el transcurso del tiempo, y no es objeto de parodias.
No puedo terminar mi crítica, sin destacar la sugestiva pieza musical compuesta por Jerry Goldsmith: es realmente atemorizante. Bueno, tampoco puedo dejar de mencionar, el lamentable remake del 2006; con esa estética de videoclip, horrible fotografía y unas actuaciones que dan pena. No se puede insultar a un clásico en ésa forma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
maximiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow