Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Críticas de Flow
<< 1 9 10 11 12 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que hay un momento y una película para cada ocasión. Puede parecer que darle un 10 a esto es convertir todo tu criterio en fosfatina, pero nada más lejos de la realidad.

Kung Fury es la obra maestra del cine de serie Z. Inmejorable, insuperable y el culmen de lo que se puede hacer en cuanto a cine gamberro, friki y desfasado. Mira que normalmente es difícil encontrar títulos de estos que sean totalmente disfrutables, tienes que irte a un "Vengador tóxico" o "Castores zombies" para encontrarte algo que te saca una carcajada en un momento dado y ves consciente de su cutrez pero disfrutando como cerdo en lodazal de ello.

Pues bien, Kung Fury es eso y más. Es un homenaje a todo un género de cine, diversión, videojuegos y excesos de la década de los 80. Demuestra como el anti-cine puede ser un arte sin necesidad de buscarte "Sharknados" o similares. Además, los efectos especiales están sorprendentemente bien hechos y con el punto justo para que siga brillando el espíritu macarra de toda la película.

31 minutos justos con unos extras que son el desparrame, recomiendo verlos todos. Un videclip hecho a medida con el mayor icono de los 80 en la figura de David Hasselholf. De verdad, si la veis solos morís de risa, si juntáis a cinco amigos no va a haber nada mejor que recordar en la siguiente semana aunque hagáis un "resacón en las Vegas" durante la misma.

Quiero la 2 YA. ¡YAAAA!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía ninguna gana de escribir sobre esta película: Redonda y divertidísima. No creía que nada de lo que pudiese decir, aportara algo al tremendo espectáculo cine-comiquero que representa este "filme".

Pero, se me ha ocurrido leer parte de las críticas (5 páginas me he metido en vena, no crean), y he visto una serie de argumentos que me han dejado tan "kaput", como para merecerme la pena escribir cuatro líneas mal contadas.

Vamos a ver. ¿Pero cómo puede ser que una buena parte de la mayoría de detractores de esta película, asuman como un "grave error" las incoherencias en el guión? ¿Cómo pueden esgrimir cosas como: "Con los poderes que tiene éste, no hubiese hecho falta esto y lo otro"?

Seamos serios, señores. Es una película sobre un cómic. Sobre unos personajes que no existen en una realidad paralela que es físicamene imposible por cien mil cosas. Vamos a dejarnos la lógica de nuestra vida real en casa, y vamos a disfrutar de la propuesta que nos expone una película. Y les pongo un ejemplo: Si vamos a ver "Parque Jurásico" pensando que, hoy por hoy, tampoco se puede sacar ADN como Dios manda de un mosquito de hace 65 millones de años, ya la hemos "liao". Ya tenemos unos fallos de guión y unas inexactitudes que, automáticamente, convierten la película en un "bodrio" y en un "insulto a la razón".

Se lo voy a poner fácil: Si aplicamos la lógica, un tío como Magneto puede atraer o repeler las moléculas de hierro que tiene todo ser humano en el cuerpo, e ir explotando gente tranquilamente. Realmente, Magneto solito puede ganar guerras enteras. Sólo tiene que arrancar montañas y dejarlas caer encima de sus enemigos... Para empezar.

Entonces, vamos a dejarnos de purismos trasnochados y aceptemos que esta película es un espectáculo sublime. Con una trama perfecta, un ritmo trepidante, la dosis justa de emociones en los momentos en que se les requieren, y unas interpretaciones bestiales. Súmenle unos efectos especiales desbordantes, y tenemos una película de las que hacen historia.

Claro, que ayuda que te gusten los superhéroes, las películas de acción, la grandiosidad, el cine palomitero bien hecho... Si esto es así, significará mucho. Si, realmente, su género favorito de cine es el de "El paciente inglés", posiblemente esta película no les convenza. Claro que, habría que preguntarse qué pasa por la cabeza de un amante del drama tranquilo y cotidiano, entrando al cine a ver "X-men". Digo yo.

Lo dicho: Que vamos a dejarnos de purismos, y sientense a ver un espectáculo como hay pocos hoy en día. Una de las mejores películas de Superhéroes de todos los tiempos y una pasada en general. Si quieren buscarle tres pies al gato, para eso hay otro tipo de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, señores. Cargársela es lo mejor que podían hacer.

¿La historia?. Sí, les cuento: Unos esclavos de portada de Men's health; caballos que se rompen una pata en un bache, pero pasan por una lluvia de meteoritos como en un Aquapark; un volcán que explota por fases a petición del guión y en el que, ojo, NO HAY LAVA. Encontrarán nubes de humo, pedrolos y ceniza en proporciones como el escombro, pero la lava que todo lo debería de enterrar, no aparece. Eso sí. Al final deja cuerpos fosilizados, ¿eh?. Que no es que te entierre y te deje sepultado de por vida. Es que te convierte en estatua de sal todo inmovilizado para perdurar. Vamos, que si se enteran de esta técnica los fotógrafos de comunión de la época, se forran.

Una soberana chorrada de película de principio a fin, en la que el volcán es el más listo de todos y demuestra ser medio tonto. Y si me dicen que explico poco, es por intentar hacerles la vida más fácil. Quédense con que en mitad de una erupción volcánica, tienes tiempo para pasear de la mano por un circo arrasado mientras filosofas de la vida y buscas los cadáveres de tus padres.

John, que lo tuyo es la Guardia de la noche.

Menuda pedorreta al cine...
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bucean en críticas mías anteriores (por más egocéntrico que suene), sabrán que me defino como fan absoluto (aunque retirado) del Trepamuros, desde que comics Fórum empezó a editarlo en España (Pónganle más de 30 años).

Es por esto, que la primera entrega de este nuevo "Reset", me provocó una embolia cinéfila de la que aún estoy rehabilitándome. Por mis secuelas, y por que sé de sobra las escabechinas que el cine hace con el mundo del cómic, me esperaba otro bodrio increíble, insulto a la factoría Marvel y un nuevo motivo de apetecerme estrellar la tele contra la pared a los 20 minutos. Incluso advertido, por fanáticos como yo, de la triste calidad de la nueva entrega, puede que 20 minutos fueran todo un ejercicio de paciencia.

Y, resulta que me he llevado una sorpresa en positivo...

No porque no se pasen por el arco del triunfo la historia, nuevamente, no porque no maltraten con saña el diseño de los personajes (los pobres malos, sobre todo), no porque no se tomen licencias para crear situaciones y tramas que nunca han existido en la vida comiquera del personaje... Todo eso se da. Y también se aderezan con risiones de momentos como que tus padres hace 20 años subieran con un portatil Sony de los que venden en Mediamarkt, unos datos a un servidor; o que la gente disfrute viendo como se cae Nueva York a cachos, protegidos detrás de una valla de la Policía (todo muy seguro).

Sin embargo... Hay esencia. Por primera vez puedo cantar desde el balcón y semidesnudo, que he visto el aura del personaje. He visto un Spiderman cachondo mental. Riéndose de sus contrincantes. Roto por las dudas sobre cómo conducir su vida sin perder en el camino a sus seres queridos.

Todo eso, señores, está aquí. Lo que hacía tan grandioso. Perdón, GRANDIOSO, al Batman de Nolan, es que consiguió captar esencias. No olvidemos que, según su trilogía, la carrera de Batman dura a los sumo cinco años, y por medio se pasa uno de retiro. Puede que Cris se tomara sus licencias de guión pero, el personaje, el ambiente, el aire que se respira viendo su obra, es el del personaje original. Exactamente igual que lo que ofrece esta entrega de Spiderman.

He leído gente quejándose por "cuántas escenas de vida personal hay". Pero, señores, es que precisamente este personaje va de esto. Llega resfriado a casa, no le da para pagar el alquiler, cuida de su tía como puede, intenta llevar una vida normal y, a la vez, ser el héroe que Nueva York necesita. Es cierto que se les ha vuelto a ir la mano con cierto rasgo de la personalidad de Peter. Si le retratamos en la etapa en que aún se gradúa del insti e ingresa a la Universidad, seguimos hablando de un personaje tímido, y este Peter Parker no lo es. Pero, aún así, tiene ese aura del personaje original, que consigue que creamos que todos podemos ser él. Y ésa es la magia: Peter Parker podría ser cualquiera de nosotros a los 20 años.

Efectos especiales impresionantes, grandilocuencia por todos los lados, inexactitudes, vueltas y más vueltas... Todo criticable. Pero ya está bien de bilis. Vamos a centrarnos un momento.

Tras tragar porquerías infumables sobre mi personaje favorito. La pregunta es: "¿Hoy, POR FIN, le he visto con forma humana en mi Televisión?".

La respuesta es: "Sin duda". Es mi entrañable, amigo y vecino Spiderman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende ver tanta rasgada de vestiduras. Partiendo de la base de que la trama general de toda la saga es un virus que hace una corporación "malamalísima" llamada "Paraguas" que se dedica a convertir a personas en zombies que sólo quieren comer cerebro. Sinceramente: ¿Qué esperaban?...

Puede que los juegos sean obras maestras (que lo son), pero está claro que la historia es más simple que un tebeo y tiene la profundidad de una piscina infantil. El que se pare a ver esta película queriendo encontrar aún-no-sé-qué, o se ha equivocado de saga o maneja conceptos que no comprendo.

Sobre todo, teniendo cuatro películas anteriores que dejan bien a las claras que lo que hay aquí es acción a cascoporro, coreografías, efectos especiales y, por medio, algo de trama que une los pedazos como buenamente puede. Eso es Resident Evil y con esa mentalidad tienes que sentarte a verla. De lo contrario, puedes llevarte la decepción de tu vida.

Y esto es esta quinta entrega: Una continuación de la cuarta. Es cierto que la saga ha perdido algo de fuerza desde la primera entrega, pero es que el argumento no da para más. Yo me cogí mis palomitas, mis auriculares bestiales, mi plasma y me senté a ver una ensalada de tiros y zombies masacrados sin mayor pretensión que pasarme el rato y echarme alguna sonrisa con algún cerebro reventado. Es lo que ofrece y no defrauda. Efectivamente, mi nota para la película es un 5. Pero es que no hay nada de este género que a mi juicio pueda pasar de un 6. Si busco tramas enrevesadas, giros argumentales o personajes profundos, hay una grandísima colección de películas a años luz de ésta o la de su género. Pero como en el mundo hay sitio para todo, desde el bogavante hasta el McMenú. Aquí escribe uno que se lo ha pasado bien durante el metraje de la película, ya casi ni recuerda cómo acaba y, al mismo tiempo, espera con ilusión la salida de la sexta. Evidentemente, no al nivel de otras, pero la espero. Y si la sexta resulta ser una reflexión profunda de Alice sobre el sentido de la vida sentada en un sofá durante toda la película, le pondré un precioso 0. Porque no quiero eso, quiero ZOMBIES.

Y aquí hay zombies. Pueden creerme...
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow