Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de VALDEMAR
Críticas 867
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de octubre de 2014
50 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Musarañas es una historia de terror clasicón, austera y oscura, como las que se hacía Chicho Ibáñez Serrador para Televisión Española, allá por el siglo XX… hasta que se despendola. Produce Álex de la Iglesia; no digo más.

Macarena Gómez da miedo, pero también risa. Su personaje es tan siniestro como cómico. Una mujer de fundamentalismo religioso y arraigada patología psicótica, que se lleva una alegría, tras muchos años de penurias, el día en que Hugo Silva se quiebra una pata delante de su puerta. Y es que, a una no le caen Hugos Silvas todos los días, así que, por beata que de sea, pues oye, lo aprovechas.

Una película nada contenida que, sin embargo, sabe irse de juerga sin abandonar en ningún momento el espíritu siniestro de la historia ni su atmósfera opresora. Y aunque cabe destacar, como siempre, la rotunda presencia de Luis Tosar, si esta peli es un deleite es gracias a Macarena Gómez; la actriz perfecta para este sarao.

No es que nada aquí resulte novedoso, para qué negarlo. En realidad, esto es como Misery, pero en ibérico y friki. Un festín de pata negra. No creo que nadie, mientras la ve, se eche a pensar en las musarañas.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de diciembre de 2008
38 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en 1954. No tienes, por tanto, ordenador, ni DVD, ni canal digital.
Te acabas de romper una pierna, por lo que estás en silla de ruedas encerrado en casa y te aburres.
Eres fotógrafo, lo que te tiene acostumbrado a perseguir imágenes, escenas... y además te posibilita poseer un zoom de flipar (para lo que es la tecnología de la época)
¿TÚ QUÉ HARÍAS?...

Harías lo mismo que yo, que cualquiera, que el personaje de James Stewart...

Y si de tanto fisgar a los vecinos empezases a tener sospechas siniestras sobre alguno... Tu incapacidad del momento te obligaría a involucrar a los de tu alrededor... poco a poco, hasta que ellos tampoco pudiesen pasar sin esa historia.

Creo que es la película que he visto más veces en mi vida. Y no me importa volver a verla, una y otra vez, porque siempre me sorprende, está viva.
Hitchcock poseía la maestría increíble de dotar a sus películas de ese tipo de escenas que, aunque ya te sepas de memoria, te dejan pegado al asiento por el suspense que desprenden (la escena de Grace Kelly en el piso del vecino sospechoso, ante la atenta mirada de su impotente novio) -lo de impotente no tiene conmotación sexual, eh?, que la peli no profundiza en esas cosas-
Con un excelente reparto, en el que brilla sobre todos la estupenda Thelma Ritter y los modelitos de la Kelly.
Y con un final perfecto, a juego con el inicio y el desarrollo.

Desde la primera vez que la ví, hace como veinte años, he sido incapaz de evitar mirar hacia las ventanas encendidas cada vez que voy por la calle.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de diciembre de 2014
74 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me pongo en el lugar de los críticos profesionales, les entiendo. Claro. Los pobres están fritos de que les manden a ver spidermans, torrentes, crepúsculos y mierdas de esas que no les interesan. Normal. Y el día que les dicen que tienen que hacer una reseña de una peli tristona y polaca rodada en un bonito blanco y negro se erectan, sólo de pensarlo, y en tal estado, con la sangre lejos de la cabeza, pues ven la peli y la disfrutan y escriben su correspondiente reseña. Y tan felices.

Yo les entiendo, pero que me entiendan ellos a mí. Esto es un rollo no muy coherente, bien contado, eso sí, y además, para mi gusto, personal e intransferible, y pese a la bonita ambientación, Ida es una película de estética fea. Poco estética.

El director del asunto encuentra muy interesante encuadrar mal.
Lo que hace este señor es ocupar un cuarto del fotograma con el objeto a retratar, y los correspondientes tres cuartos los deja rellenos de aire, ya sea cielo, árboles, techos o cualquier otra cosa que importe un pijo. Es como un desfile de personas decapitadas, o descuerpadas, mejor dicho, que las cabezas sí que se ven. Incluso llega a retratar, este buen hombre, a las actrices sólo de pómulos para arriba, y el resto vacío. COSA MÁS FEA.
Si estando de vacaciones alguien te saca una foto así, se la haces repetir, fijo. Boyero también.
Pero si un director polaco hace una peli tristona en blanco y negro así, la peña se erecta.

Debe ser que la belleza cultureta no es como la belleza normal. Porque la percepción de la belleza es subjetiva. ¡Qué pereza!
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de enero de 2012
66 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo tanta traca para esta peli espartano-moñas de andar por casa en zapatillas. Teniendo en cuenta que el patio está fatal en lo que a creatividades se refiere, cualquier cosa que no sea un remake con temática de superhéroes es bien recibida, pero tanto…

George Clooney hace un trabajo solvente, pero no mejor que en ocasiones anteriores (de hecho, yo diría que es peor), aunque nunca, que yo recuerde, se le ha dado tanto bombo. ¿Se pone la gente de acuerdo para enardecer a lo Fuenteovejuna por sms, en plan quedada antisistema? “George Clooney está divino, pásalo” “La mejor interpretación en lustros, que rule”

Esta es una peli engendrada para quedar bien, en la que ni el director, ni nadie, arriesga absolutamente nada. Es monótona, aburrida, predecible, simplona y facilona. Y el que quiera llorar que pique una cebolla, porque aquí ni eso.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de noviembre de 2009
41 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular y fallida. Una pena.

INICIO: Muy bueno, la verdad. La idea está trillada, pero si la cuentas bien, como es el caso, es buena y sigue funcionando. La primera parte tiene secuencias de tensión magníficas, algún que otro evidente homenaje a Hitchcock, un ritmo bien medido… un montón de virtudes, vaya.

DESARROLLO: Patético. El guionista se hace la picha un lío y el espectador se queda con cara de panoli (a juego con la de Harrison Ford, el pobre), pensando “otra vez me han tomado por imbécil, y ya van…”

EL FINAL: Argumentalmente, más patético todavía. Pero Zemeckis, que es un tío listo y hábil, tira de oficio y se marca un último cuarto de hora que consigue dejar al espectador (que ya no se cree nada y está cabreado por haberle tomado por gilipollas) le deja, digo, pegadito al asiento y con buen sabor de boca. Qué cabrón, el Zemeckis.

Nunca un argumento tan desquiciadamente idiota estuvo tan brillantemente rodado.

La Pfeiffer, espléndida. Qué guapa es esta tía, vive Dios.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow