Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de mik
<< 1 10 11 12 20 37 >>
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de octubre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin una película completa, cine de verdad. ¡Cuánto tiempo! El secreto de sus ojos no tiene más secreto que ser buen cine, cine con mayúsculas: imágenes rodadas con maestría, en las que se ve la mano de un director de los buenos, y unas interpretaciones inolvidables para dar vida a una historia de cine negro en la mejor tradición del género y desarrollada con absoluta maestría, en torno a la reconstrucción de unos trágicos hechos ocurridos 25 años antes y que el protagonista decide dar forma de novela, llevando de la mano de sus recuerdos al espectador, sin dejarle atisbar su desenlace hasta los fotogramas finales. Todo aderezado con pequeñas dosis de humor y con el trasfondo de una historia de amor deliciosa, encantadora, entre los dos protagonistas.
Ricardo Darín está actorazo, soberbio. Soledad Villamil enamora en cada plano. Actores secundarios excelentes. Un malo de verdad, inquietante, realmente amenazador, como debe ser en toda novela negra que se precie. Sinceramente, no le encuentro nada malo a la película en sus 2 horas largas de metraje, en donde no sobra ni un fotograma.
Absolutamente imprescindible, sin exagerar.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de septiembre de 2005
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral obra maestra, palabras que en ocasiones se emplean con cierta ligereza, pero que en este caso tienen pleno significado. Título imprescindible en cualquier filmoteca y que casi siempre aparece en las sucesivas listas de mejores películas de todos los tiempos con toda justicia.
Preston Sturges alcanza en "Los viajes de Sullivan" una cima insuperable de la comedia de todos los tiempos. La historia del director de cine que desprecia la comedia y se siente comprometido con los menos favorecidos cuya situación desea denunciar en su próxima película, y que para sentir como uno de ellos, decide recorrer el país vestido de vagabundo es sencillamente magnífica.
Película en sintonia con el cine de Frank Capra por su denuncia de tono amable de las enormes injusticias de la época de la depresión, pero también con elementos del slapstick como en la desternillante secuencia de la persecución de la autocaravana, y también de la screwball comedy, por el ritmo y la agilida de sus diálogos y situaciones.
Es una delicia poder disfrutar de esta sensacional comedia. Lástima que, por el momento, sea imposible encontrarla en video/dvd.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de julio de 2022
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia fallida, plana, sin gracia, triste, previsible hasta la extenuación y que, a pesar de su corta hora y media de duración se hace larguísima. Si éste es el estado actual de nuestro cine, podemos decir que el enfermo está en estado comatoso, y da pena porque aunque esta película sea absolutamente fallida hay muy buenos profesionales en nuestra industria cinematográfica. Pero es que con un guión tan malo, ni siquiera unos buenos actores protagonistas son capaces de hacer el milagro de sacar adelante este muermo. La colaboración de Amazon Prime en este caso, y de otras plataformas de streaming en muchas otras películas me hace temer que van a proliferar películas tan rutinarias y prescindibles como este desastre en un futuro inmediato. Una pena no aprovechar esta ola de dinero caído del cielo para sacar adelante otros proyectos más originales y talentosos. Lo mejor: el aire acondicionado del cine. Lo peor: haber picado e ir al cine para ver este aburrimiento tras leer las críticas profesionales.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de noviembre de 2006
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente revisión del mito de Drácula, para una moderna película de vampiros, hecha con pocos medios, pero con un gran talento y una imaginación notable por parte de su director y guionista, Guillermo del Toro, que consigue una excelente ópera prima, sólo al alcance de unos pocos.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de noviembre de 2006
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del director de "Entre copas", Alexander Payne, esta película ambientada en un instituto, pero muy alejada de las típicas películas americanas de instituto. La película es la adaptación de una novela de Tom Perrotta, por cuya adaptación Alexander Payne fue nominado al Oscar al mejor guión adaptado en 1999, categoría que ganó ese año "American Beauty".
"Election" es una comedia muy ácida, contada a través de la voz en off de cada uno de los protagonistas, para entender las razones de unos comportamientos extraños, motivados por unas elecciones escolares, en la que subyace una crítica al poder y la ambición, utilizando el Instituto como un microcosmos de la política a gran escala, y donde destacan las interpretaciones de Reese Witherspoon, que borda el papel de alumna trepa, obsesionada con llegar a ser la presidenta del Consejo de alumnos del Instituto, maniática y obsesiva, y Matthew Broderick, excelente en su papel de profesor que hará todo para evitar que gane esas elecciones.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow