Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de Fagus
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de abril de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ha dicho al terminar la señora de al lado a su amiga: ''¿Y esto decían que era una comedia?''.
Floja, barata, sosa y sobre todo falsa (la película, no la señora).
He ido a ver las divertidas peripecias de dos cachondas italianas recorriendo la incomparable Toscana a bordo de un cochazo y me he encontrado a una loca delirante y una pobre desgraciada pasándolo mal por no se sabe dónde y de cualquier manera. La aparición de la belleza toscana es tan fugaz como la del hermoso Lancia.
El niño es querido por su madre, la madre es querida por su amiga, la amiga es querida por la doctora y la doctora es querida por el director. Excepto en el último caso, quizá también, inalcanzablemente.
La película no tiene fuste y el rollo de la madre desgraciada de manual es innecesario, vacío y maniqueo. Si el director buscaba una atractiva o interesante pareja, se ha lucido. No pegan ni con cola y además las actuaciones son tan débiles como toda la película. Una obra vacía al fin. Y me refería a todas las actuaciones, esas en las que parece que los actores solo pasaban por allí. A veces me parece que los actores saben cuando pisan terreno inestable y no se lo toman en serio.
Además no me gusta cómo se maneja la cámara, los escenarios están desaprovechados y hasta la maravillosa ''Sensa Fine'' está desubicada y malgastada.
No voy a extenderme más para decir que es una película fallida, quizá es que el director no da para más, pero el resultado es en todo caso desdeñable. Una vez más me siento engañado por la crítica y no puedo creer que haya tenido que esperar tres semanas para poder verla porque el cine estaba siempre lleno. Aquí pasa algo.
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de noviembre de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a ser generoso y le iba a poner un 9, porque era lo que me pedía el cuerpo, pero no vamos a pasarnos.
Me ha hecho sentir orgulloso de lo que se cuece por aquí, al menos durante 125 minutos.
Tiene pequeños lunares como un estruendoso acompañamiento musical en ciertas secuencias, un personaje central de Velarde que resulta bastante increíble y unas historias paralelas que no siempre cohesionan bien. Pero lo fundamental, el pulso, en esta obra es firme como en pocas. Fluye in crescendo, sin decaer nunca, hasta resultar en gran cine durante la última media hora. No hay muchas películas que en este metraje puedan enorgullecerse de ello.
Rodrigo Sorogoyen, un nombre que suena y que supongo seguirá sonando en el futuro, si no pierde el pulso.. Debo resaltar la fotografía, de una desusada maestría.
Me parece que el cine negro nunca alumbrará obras de arte cinematográfico, lo suyo es inquietar lo más profundamente nuestros bajos instintos, describir la miseria humana y apelar al morbo por decirlo solo en estas tres últimas palabras. A cambio un buen 'film noir' consigue pegarnos a la butaca, cortarnos el resuello y dejarnos una buena memoria. Todo eso también es mucho, pero el problema de este cine es que es finalmente nihilista, no trasciende porque la historia siempre está por encima de la estética. Si se acepta esto, también se acepta mucho mejor 'Que Dios nos perdone'.
El argumento no es magistral y el pretendido escenario opresivo de calor madrileño y crisis económica no se consigue demasiado, pero el tratamiento humano (cómo y porqué funcionamos), para sí lo quisieran muchos maestros en horas bajas. Y sigo por ahí para terminar con las actuaciones. Grandisísima la de Alfaro, una pasada, aunque no sé si quiero o no que haya muchos polis así, Es evidentemente exagerado, pero es un gustazo disfrutar de su papel. La persecución hasta llegar al metro le encumbra. De Velarde ya he dicho algo, es un personaje harto complicado y, aunque quien lo interpreta es un gran profesional, creo que resulta un esfuerzo vano, imposible. Bastante increíble y el problema es que lo que toca también se vuelve increíble, como el amor/historia colateral con la limpiadora. Por cierto que esa mujer está hecha para mucho más altos vuelos. Lo mejor en cuanto a interpretaciones creo que es el malo, como tantas otras veces (aunque en esta ocasión confieso mi debilidad por este actor, que siempre me ha parecido fuera de lo normal). Aparte destacar en el aspecto interpretativo a la hija de Alfaro, una chica que promete mucho.
Gloria al cine español, buenísima película.
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de diciembre de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Patota, meter la patota, aquello que decía Pedro Picapiedra a Pablo Mármol: ''Enano, cada vez que abres la bocota metes la patota''. Y me viene esto a la cabeza porque creo que es lo que hace su director en este film, meter la patota. Tales actores y tales interpretaciones no se merecían esta dirección, esta obra fallida. Es un caso más de película que no se sabe muy bien lo que pretende, porque no lo sabe su director.
No sé si en Argentina, o en Paraguay/Brasil puede agradar, quizá y ojalá que más que aquí.
Tal como se plantea y desarrolla, es una historia tan difícilmente entendible como el idioma de los habitantes de Misiones.
Al final, con la protagonista caminando, comienzan a aparecer títulos de crédito y, sin saber si la película quedaba definitivamente ahí, fuimos muchos los que nos abalanzamos hacia la salida sin que eso nos importara demasiado.
Cinta pasable, nada más. Otra vez el cine argentino desperdicia una buena historia y un solidísimo talento interpretativo.
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de febrero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digámoslo claro de una vez, este tipo no está en sus cabales. A mí no me gustaría tenerlo en la familia, ni ser su amigo, ni siquiera tenerlo de vecino. Será muy genial y divertido, pero a la mayor distancia posible, porque está mal, muy mal. Evidentemente no es cosa de ahora, pero parece que va a más poco a poco. Es decir que ese exceso de perfidia tan estudiado se va refinando con cada nuevo título. Y no resulta tan necesario ni atractivo, sino que comienza a empalagar.
No soy yanqui y no conozco tan íntimamente la dualidad negro-blanco que parece obsesionar a Tarantino, y quizá por eso también me sobra esa insistencia en la cuestión racial que para sí quisiera Malcolm X.
Dicho lo cual he de descubrirme otra vez ante este genio del cine. Dominador de este arte como muy pocos de su generación. Rodar 167 minutos de western más teatral que cinematográfico sin que el espectador lo note ya es llamativo, pero atraparte en la butaca durante cada minuto solo lo pueden hacer tipos como este. Un ejemplo de su poderío es que el maldito flash-back que falla en casi todas las películas es un elemento que Tarantino maneja a su antojo. Hace lo que quiere con el guión, con el ritmo, con todo, y todo le sale estupendamente. Qué vamos a hacer, es un artista, aunque por lo menos a mí me cae bastante mal, entre otras cosas porque reitero que le sobra perfidia.
No puedo evitar compararlo con Hitchcock. Ambos fueron igual de geniales (en su verdadera acepción y no en la gastada y ridícula actual) y rompedores de los códigos del momento. Ambos parecen tener mundos personales bastante inquietantes, una concepción similar de lo que es el cine, la vida y el mundo, y un psicopático despegue de la humanidad que incide por momentos en una perfidia innecesaria. Lo único es que Hitchcock no podía desmadrarse como Tarantino y que Tarantino no consigue llegar a ciertos clímax como el maestro. Dos tipos muy particulares, deberían haberse conocido y haber ''perpetrado'' algo juntos.
En cuanto a los actores, parece que son de la misma cuadrilla de toda la vida, que se juntan a tomar cañas y se reparten los papeles y cómo va a ir la cosa.
Película rica, rica, y con fundamento.
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de agosto de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá ver a un actor por el que confieso debilidad ejerciendo uno de sus mejores registros cuando ya lo daba por perdido, me haga ponderar la película más de lo debido, pero valoro esta obra como notable.
Se advierte al principio del film que está no basado, sino que refleja hecho reales. La película a continuación viene a ser un reportaje, el mero relato de tales hechos, pero cuando se termina y de nuevo se recuerda que se trata de algo que fue real, uno se sorprende porque se ha visto absorbido por un relato cinematográfico, por algo que 'solo pasa en las películas'. Y creo que ello se debe a que es una obra tan medida y contenida que de tan real parece irreal, cuando en realidad es real. Tan medida y contenida como la actuación del grandísimo Jack Black, tipo simpático donde los haya, pero desgracuadamente cerca o metido siempre de lleno en el histrión más descabellado que se pueda temer. Es acierto de la película el darle expansión en la canción, el tío es bueno cantando, y en el baile, el numerito del grupo de danza es ciertamente maravilloso, para contenerle en el resto. Su interpretación es magistral y me gustaría mucho otra película sobre las relaciones en la cárcel entre Jack Black y el verdadero funerario que dieron origen a la interpretación.de este papel. Personalmente creo que la fascinación de esta película reside sobre todo en un Jack Black que, en una interpretación ciertamente difícil, va mucho más allá de lo esperable. La Hepburn está correcta en su sencillo papel y hasta ese fiscal de apellido impronunciable en la realidad, resulta más competente y convincente de lo esperado. Hay que aplaudir obviamente al director a quien hay que agradecer las claves y registros de esta obra. De hecho obtiene un logro fundamental como es hacer de una historia sórdida del la profunda Norteamérica, un vigoroso relato cinematográfico pleno de interés. Lo más fácil hubiera sido perpetrar una comedia chusca para la risa fácil, pero lo mejor del film es el sentido de la contención, de contar las cosas como conviene.
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow