Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · BUENOS AIRES
Críticas de OLIMPIA
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
1
12 de febrero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me di una oportunidad con esta serie, la sospeché livianita y entretenida como para poner de fondo sin que requiera demasiada atención. En eso no me equivoqué. Lo que no me explico es de donde salen las 4 estrellas que tiene en el sitio. NI hablar que estuvo rankeada entre las 10 mejores series de 2014 en USA ¿Estamos todos viendo la misma serie? La cosa sigue el tan reiterado esquema de la ficción que se concreta en un capítulo con actores invitados, más una trama principal que dura toda la temporada, que involucra a todos los principales.El ritmo, más que vertiginoso, es atropellado y confuso, lo que le habilita a no entrar en incómodos detalles como darle algún tipo de coherencia a las resoluciones. Los casos son presentados brevemente y a poco andar todo se soluciona gracias a la sagacidad ( y ningún escrúpulo) de nuestra abogada-profesora-heroina. El gancho es la trama central. La que hizo me cargara los 15 largos episodios que dura la primera temporada para concluir en un final bastante ridículo, con acciones de los personajes que no se compadecen para nada con su psicología y circunstancias y que los involucran en situaciones del todo improbables. Los personajes son contradictorios, desdibujados, muy odiosos. Salvo Viola Davis, que está bien ( además de ser una demostración práctica de las bondades de un buen maquillaje y una linda peluca), el resto del elenco protagónico oscila entre insulso y sobreactuado. Consejo: si un día amanecen con un irrefrenable deseo de ver "una de abogados" , dos opciones: esperen a que se les pase o vean Better Call Saul. Ahi encontrarán abogados factibles, tramas inteligentes y actuaciones soberbias.
OLIMPIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie repite el personaje del fiscal Pawel ( de En el bosque) , ahora en un co protagónico opacado por la presencia de la actriz protagonista de El crimen ( una producción tanto más modesta como más redonda), puesta en la búsqueda implacable de un hijo desaparecido en extrañas circunstancias. Como ocurrió en la citada En el bosque, esta serie tiene la habilidad de presentarte un misterio y dar vueltas alrededor de él con solvencia. Te tiene de lo más entretenido, expectante, atando cabos. Los protagonistas son carismáticos, siempre hay algún ingrediente telenovelesco para que no te aburras, el ritmo no decae pero, pero, pero...a la hora de las resoluciones lo atamos con alambre como podemos y acá no ha pasado nada. O ha pasado demasiado pero no pudimos explicarlo bien o ¿Qué ha pasado? Salvo una de las dos subtramas que cierra bien, con un "culpable" muy inesperado, el precipitado final de la trama principal no convence. Le doy un 5 porque me gustó como se resolvió la subtrama y porque es entretenida, nada más.
OLIMPIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Uf, qué exigente se puso de repente la crítica especializada. Patos no tiene la filosofía inspiradora de la segunda entrega de El gato con Botas ni el eficiente humor de Toy Story pero cumple con lo que uno busca con este tipo de film: animación cada vez más precisa y bella, linda música, a los chicos le gusta y los grandes pasan un momento agradable, sin planteamientos ni complicaciones. Entretenimiento más que aceptable.
OLIMPIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La encontré por casualidad en un sitio que la describía como "la joya oculta de HBO". Yo no me animaría a tanto pero que es una rara avis, lo es. La historia de un señor proveniente de una secta mormona polígama, de la cual aparentemente vive apartado, que recibe "la llamada" para añadir consecutivamente dos esposas más a su hasta entonces tradicional familia . Los problemas conyugales que se multiplican por tres. Los roces entre las más que disímiles esposas. Los hijos que tienen que lidiar con las consecuencias de las creencias exóticas de los padres. La sociedad que los demoniza. La secta mormona polígama que es dirigida por un par de malvados que les hacen la vida imposible. En resúmen, la economía , la paciencia y la líbido del pobre cristiano están siempre a punto de inminente colapso. No obstante el tipo es lo suficientemente fanático como para autoconvencerse de las bondades de este arreglo que, obviamente, son vistos por ellos como parte de un plan celestial. La estructura es básicamente de culebrón y como todo culebrón que se precie...atrapa. Pero, además, cuenta con una serie de elementos en los que reside el interés y es la causa de lograr persistir cinco temporadas, (a pesar que la cuarta es bastante mala). Una es la dicotomía entre el fanatismo lunático de las creencias de este hombre y su enorme talento en aspectos bien terrenales como los negocios y la política. Las diferentes motivaciones, más alla de la religión, por las cuales las mujeres pueden aceptar y hasta resultarles funcional este vínculo, con lo cual, mientras no se haga daño a otros , la opinión de los terceros estaría de más. .La forma consciente en que los falsos profetas de la secta prepetran su engaño para dominar a sus pobres ovejas, levantando el dedito de la moral cuando sus muertos en el placard se cuentan por decenas. Y no menos interesante, las particularidades de un enorme elenco de actores rubios , lo cual es lógico ya que estamos en la comunidad mormona de Utah ( menos mal que no lo agarró Netflix) protagonizado por un Bill Paxton saliendo airoso de un papel dificilísimo de ser tomado en serio y un sólido casting que incluye desde la breve participación de veteranos de Hollywood a un puñado de blondos, a la sazón cuasi ignotos, que luego se transformarían en super estrellas. Producida por Tom Hanks, quien aparentemente tuvo un pasado mormón, aunque todo indica que no polígamo. Hasta la cuarta temporada, hubiera sido un 7. Pierde mucho en las dos últimas, explico zona spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
OLIMPIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya de movida nos muestran a un joven que es tomado como símbolo de unificación y recordatorio permanente de eventos muy funcionales al único y exclusivo partido gobernante que en realidad es, como suele suceder, un grupo de oligarcas corruptos concentradores de todo el poder, el dinero y los privilegios. Un misterio a resolver cuando uno de los grandes benefactores del joven le alcanza, horas antes de morir, una antigua foto que contiene el misterio que él ha de resolver, cosa que éste intentará hacer con la ayuda de un policia poco convencional con quien entabla un cariñoso vínculo.Gran punto de partida. Thriller político y discronía, muy 1984 y uno la sigue entusiasta aunque ya de entrada los nombres polacos y la cantidad de personajes se la ponen difícil. Hacia el capítulo cuarto, cuando uno ya memorizó decenas de caras con nombres impronunciables, aparece la mafia vietnamita, los militares pro yankees y hasta los agentes del Mosat. Ahí uno, sigue como puede, ( dato: si uno excluye estos personajes, la línea central no se altera) para terminar en una resolución con cantidad enorme de cabos sueltos y muchas, muchas dudas sobre qué es lo que acabamos de ver. Supongo que intentarán una segunda temporada. Ësta con toda pena lo digo, porque me gustan las series polacas, la ambientación es perfecta, los dos protagonistas están muy bien, y el tema daba para mucho...fracasa.
OLIMPIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow