Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Cartagena
Críticas de Alejandro
Críticas 619
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de febrero de 2018
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película más reciente del director, productor, guionista, editor y cinematógrafo, Sean Baker (Starlet, Tangerine). Baker sigue puliéndose como maestro de lo cotidiano y poeta de la américa profunda. Con “The Florida Project”, nos cuenta otra historia que rebasa humanidad, naturalismo, la oscuridad y dureza de la realidad; y al tiempo, la luminosidad de la mirada infantil, y de los momentos de la vida. Un grupo de familias pasan el verano en un pequeño motel muy cercano a Disneyworld, en precarias condiciones, pero los niños disfrutan de los encantos del paisaje y la amistad. La mirada de Baker es humanista, y en esta película especialmente, al abordarla netamente desde la mirada y perspectivas de los niños. Baker narra y filma la infancia con maestría, la composición de los planos, la fotografía y el diseño de producción lleno de colores bonitos, y artificiales al tiempo, sirven de reflejo a la cruel realidad que se asoma de fondo. Los niños actores brillan, especialmente Brooklynn Prince, y por supuesto, el nominado al oscar (injusta única nominación de la película) Willem Dafoe, compone uno de sus personajes más sensibles y humanos. Delicada, detallista, hermosa, triste y muy conmovedora. Sin dudas, de las mejores películas que se vieron en el 2017. Y Baker, otro hit. Y esa escena final, que Baker grabó con celular dentro de Disneyworld, porque no se le permitió grabar adentro del parque, también tiene un gran mensaje que acompaña la película… esas imágenes borrosas y difuminadas.

Frases y Diálogos de la película:
http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/2018/02/frases-pelicula-the-florida-project-sean-baker.html
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de abril de 2017
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie original de Netflix, que trata varios temas muy espinosos, difíciles pero muy actuales, tales como el suicidio adolescente, el acoso escolar, la violencia y acoso verbal y físico, entre otros, tratados de una forma poco usual, al buscar ahondar en las razones de un suicidio, desde el punto de pista de una joven adolescente, quien deja varias pistas a algunos de sus amigos, señalando en 13 grabaciones de voz las razones de su decisión. 13 cintas de audio, cada una con el nombre de una de las personas que tuvieron algo que ver en su decisión final.
Es interesante ver desde su perspectiva y su propia introspección el accionar o el efecto de cada persona en su vida. Desde una foto, una mentira, una palabra, un intento, y como todos estos pequeños detalles conforman una cadena destructiva y van destruyendo poco a poco la vida y la tranquilidad de una persona, que preciso pasa por un momento difícil de su vida como la adolescencia. E incluso también se menciona a los que sirven de espectadores, complices o actores pasivos, los que nunca hacen o se atreven a hacer nada. Y lo poderoso que es simplemente acercarse a una persona, hablarle, una palabra o un gesto puede cambiar una decisión fatal. Pero además de los estudiantes, acosadores, acosados o actores pasivos, también se enfocan otros elementos muy importantes en lo que es esta cadena de violencia, como es la familia y la misma escuela (no sólo los estudiantes sino el entorno, maestros y directivos).
Ahora, la serie en sí, desde su ejecución, me parece que tiene buen ritmo y manejo del tiempo, las emociones y la narración. Tendiendo en cuenta que hay dos narradores, está Clay, el chico protagonista, íntimo amigo de Hannah, que inesperadamente aparece dentro de las 13 razones. Nosotros descubrimos con él el contenido de las cintas, sentimos su frustración, su impotencia, y esperamos con impaciencia el contenido de su cinta. Mientras que cuando escuchamos las cintas, la narración es tomada por Hannah, reviviendo cada uno de los momentos de su destrucción personal. Y aunque ella es la víctima, tampoco las otras personas de las cintas son tratadas como malos, sino que son mostrados en sus errores, algunos de los cuales fueron mínimos, pero que generaron una gran reacción en la acumulación de dolor e indignación de Hannah. Es toda una cadena muy bien hilada, y se nota que se asesoraron de expertos que conocen del tema, y el espectador incluso puede sentirse identificado por alguno de los personajes, y caer en cuenta que en algún momento pudimos afectar negativamente a una persona, así fuese algo mínimo, o simplemente ser indiferente.
La serie trata este tema muy bien, y el reparto cumple con cada reto y riesgo de su papel. Hay escenas fuertes y rodadas sin censura, para no restar impacto al verdadero dolor de las víctimas.
En fin, me parece una serie importante y pertinente que vean todas las personas, específicamente los jóvenes que están pasando por esta etapa, porque el cine también es un elemento al que podemos aferrarnos, y con el que podemos entender mejor el mundo y a nosotros mismos. Y porque como ya mencioné, aborda muchos detalles y actores de este tipo de situaciones, por lo que también los padres, maestros y directivos deberían verla. Puede que en momentos haya historias que hagan redundancia en situaciones, tramas con menos fuerza, pero en general el ritmo se mantiene. Y el final, hay personas que no les ha gustado porque deja algunas tramas en el aire, abiertas a la interpretación del espectador, a mi no me ha disgustado del todo, porque de cada una de esas historias son nuevos dramas individuales, que bien podrían tener su propia serie, así como la vida de cada uno.

Reseña completa en:
http://asbvirtualinfo.blogspot.com.co/2017/04/critica-serie-13-reasons-why-por-trece-razones-serie-tv-netflix.html
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de diciembre de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Kauwboy” ha sido una de las gratas sorpresa del 2012. Es un filme seleccionado por Holanda para competir en los Premios Oscar como Mejor Filme Extranjero. Dirigida y escrita por Boudewijn Koole, un director holandés que ha dirigido diversos documentales y cortometrajes.

En esta oportunidad presenta “Kauwboy”, una película muy sencilla pero muy sincera y profunda. Una pequeña joya muy valiosa.

Es una historia tierna, corta y sencilla, que trata con gran delicadeza un tema difícil, triste y doloroso. Durante el transcurso del metraje, observamos como Jojo empieza a criar al pequeño grajo, se documental, lo alimenta y le da toda su calidez y cariño. Algo que le han quitado y arrebatado desde muy temprano. Y es así que equilibra las cargas con su pequeña mascota, que el padre desconoce.

Me ha encantado la construcción de esa relación y ese lazo entre el grajo y el niño, todo ello acompañado con una fotografía realmente encantadora y una música tranquilizadora de fondo, que simplemente te hace sonreír en cada escena y te conmueve tremendamente en momentos. Todo esto contrasta con la fría relación que tiene con su padre, un hombre represivo que guarda mucho dolor en su interior.

En las interpretaciones, el niño Jojo está simplemente genial, es tan natural que trasmite absolutamente todo. Su padre también, un hombre endurecido, gélido y adolorido pero que ama a su hijo. E incluso la niña que pasa con un chicle, haciendo bombas, también es encantadora.

En síntesis, una joya imperdible. Un gran ejemplo de las grandes cosas que se pueden conseguir con sencillez y con una historia llena de amor y dolor. Y al final debemos sobreponernos ante todas las dificultades y ser fuertes como los pequeños grajos.

8.5/10

http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2012/12/kauwboy-boudewijn-koole.html
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de diciembre de 2015
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Último trabajo del gran director mexicano Alejandro González Iñárritu, luego de la estupenda "Birdman", ganadora del Oscar a Mejor Película en la última edición. En esta oportunidad, adapta una historia basada en hechos reales, ambientada en 1820, cuando un explorador es atacado por un oso, y posteriormente es abandonado por sus colegas, especialmente de uno de ellos, lo que le da la fuerza para recuperarse y vengarse. Me ha parecido una película visceral, intensa, técnicamente impecable y poderosa. El hombre expuesto a la naturaleza en su máxima expresión, tanto en su majestuosidad y belleza, como a su furia, su peligro y su sentido implacable. Y no solamente la naturaleza externa, sino al propio hombre enfrentado a su propia naturaleza. Leo Dicaprio y Tom Hardy, excelentes en sus respectivos papeles. Llegan al extremo como a los límites a donde se expande el filme. La fotografía, como siempre impecable de Emmanuel Lubeski, la música, la dirección, todo, hasta su duración de casi 3 horas y su edición, son necesarias para la construcción de este ambicioso proyecto, que alcanza con éxito sus pretensiones. Aunque el tema central es la venganza, o uno de los impulsores de la historia, no es una típica historia de esta temática. Es un encuentro de hombre y un enfrentamiento con la naturaleza y su propia alma... porque así como los escenarios retratan lo salvaje del medio, también se nos muestra su espiritualidad, su belleza y majestuosidad poética. Vi el cine de Malick en muchos momentos, bien utilizado por Iñárritu y mezclandolo con excelentes secuencias de acción. Aunque muestra una nueva cara del versátil director, hay algo que se mantiene en su cine, y es su relación o empatía al dolor… y acá el dolor es físico y espiritual, se siente y duele. El inicio es magistral, con la escena del ataque del oso, y a partir de ahí no te da respiro en todo su extenso metraje, te pasea por el infierno y por momento te deja ver el paraíso, como es en realidad el mundo. Muy buena y lograda película, el hombre expuesto como el animal que es, dentro de la naturaleza a la que pertenece y le debe su existencia.
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de junio de 2015
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin llegó el día del pre-estreno de "Inside Out" (Intensamente). De sorpresa por el pre-estreno hubo un corto al inicio grabado por Peter Docter (Director) y por el productor de la cinta, en un recorrido por los estudios de Pixar, repasando el enorme equipo de trabajo tras estas historias, y mostrar como trabajaban en el proceso de las pelis futuras, Finding Dory, Dinosaurios y el gran jefe John Lassester trabajando en Toy Story 4. Fue una grata sorpresa. Luego vino el cortometraje que acompaña el filme, "Lava" muy simpático y tierno. Y finalmente "Inside Out"... Tengo que escribir con mucho dolor que ha sido una ligera decepción. Me esperaba una obra maestra y un nuevo clásico y no lo vi, ni sentí. La idea original es genial, brillante y bien ejecutada, es divertida por momentos y el mensaje es poderoso al ser una metáfora del crecimiento y la madurez, escarbando en lo que ocurre dentro de nuestras cabezas, lo cual me pareció un experimento muy inteligente... Pero me faltó emoción, conmoverme... Ese extra que siempre busco... Y resulta curioso que eso pase en un filme donde las emociones deambulan literalmente de un lado a otro y ocupan más del 90% del filme... La alegría y la tristeza son las grandes protagonistas, y me gusta esa relación y reflexión, pero las otras emociones quedan quizás un poco desaprovechadas, así como ese contraste entre las emociones interiores y lo que ocurre por afuera… los cambios no son tan dinámicos y agiles… encontré incluso momentos de bostezo. Y aunque hay momentos lindos, tristes, afortunados y muy divertidos, no me conmovió en forma general y sentí ese vacío al final. Un mensaje en forma de metáfora muy poderoso pero con déficit de emotividad. Creo que por complacer a los niños con la diversión y a los adultos con la lucidez en otras escenas, se pierde entre contrastes y no logra el flechazo que haga rendir a ambos por igual. Pero reconozco que no debió ser fácil la dosificación en la planeación del filme, y logra escenas muy buenas. Al final resulta un experimento interesante y muy original. Y obvio, ¡imperdible!

http://www.frasesdepeliculas.com.co/2015/06/frases-pelicula-inside-out-pete-docter.html
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow