Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El CríticoCinéfilo
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente, cuando vi Fast & Furious X, no había completado la saga porque solo me faltaba una película, esta. La verdad es que es una pena que haya tardado tanto en ver este filme y cómo he dejado lo mejor para el final. Esta saga no se destaca por traer tramas profundas, no se destaca por el desarrollo de sus personajes y mucho menos por tener grandes guiones. Pero he de decir que viendo este filme me he llevado una grata sorpresa... No, sigue siendo la misma mierda, pero con el homenaje a Paul Walker.

Paul Walker, realmente es una pena que te hayas muerto tan joven, porque a más de uno le has alegrado la existencia. No soy realmente un fan de Paul, pero me resulta admirable el cómo la gente ha apoyado a su familia y ha sentido realmente la perdida. El es, junto al Vin Gasolina, el máximo referente de esta saga de películas y eso se ha notado con las últimas mierdas que han salido de esta saga, manchando así, todo el legado que este hombre dejó. Es como si a Vin Gasolina no le importase en lo más mínimo la perdida (Vin Diesel Repsol, vete a la mierda).

El guión es algo realmente preocupante. Me encanta la forma en la que hacen este vodrio, yo se las explico: primero tienen que coger un porro del tamaño de un rascacielos. Seguidamente tienen que encender un mechero del tamaño de un chalet y encender el porro. A continuación echan una humareda que revienta la capa de ozono. Y finalmente se ponen a escribir, sin olvidarse la cerveza y el whisky por si acaso. Normal que después de este procedimiento salgan tantos fallos argumentales, conveniencias y clichés, sin olvidarnos de las escenas de acción imposibles.

Los personajes son tan profundos como el charco de al lado de mi casa. Las actuaciones son igual de buenas que las de los actores de los teatros a los que ibas de excursión con en colegio. Y también parece ser que están hechos de titanio, porque no se mueren ni con una puta bomba nuclear. Ahora en serio, el 70% de los personajes "principales" son un copia y pega. Todo el rato haciendo chistes de mierda que no hacen gracia, Vin Queroseno es VIn Queroseno, y el que se roba el filme por completo es Paul Walker, que es, con diferencia, al personaje que mejor han tratado. Voy a ignorar las nuevas apariciones porque realmente... NO ME IMPORTAN.

El villano es un villano, ya está. Jason Scheicham es Jason Scheicham, un tipo duro, que tiene un puñado de superdeportivos, con un puñado de armas y con una cara enfadada porque algo (no me importa). Evidentemente no me esperaba un villanazo ni nada por el estilo, es más, es justo lo que me esperaba, pero he de decir que Jason Scheicham es algo mejor que los villanos promedio de esta maravillosa saga de películas (no me hagáis caso).

En fin, Fast & Furious 7 es una película, bueno, ni eso. Es un conjunto de escenas de acción sin sentido, que, como a mi me gusta, no aspira a nada más que dar entretenimiento basura. El problema principal es que Vin Gasolina Cepsa me cae como el culo, y eso resta 2 puntos por lo menos. Evidentemente sería de enfermos mentales ponerle más de un 6 a este filme, pero como yo lo soy y soy un antisistema, se lo pongo porque me gusta y porque quiero. Guión/porro malo, personajes meh y villano genérico, generan un filme malo, pero realmente entretenido. No la recomiendo, pero no sé.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad es que he visto este filme por un recuerdo vago de haber visto su trailer en el cine por el año 2016. He tenido que realizar una búsqueda profunda por Google para obtener su nombre y, gracias a Dios, conseguir finalmente ver esta película. Después de que el 75% de la películas que he visto este año fuesen una puta mierda, agradezco haber consumido un buen producto audiovisual, no perfecto, pero que cumple con creces mis expectativas (incluso superándolas en algún punto).

No he sabido de Borg ni de McEnroe hasta ver el póster. No estoy muy familiarizado con el mundo del tenis (solo conozco a los más conocidos: Nadal, Federer, Djokovic, Alcaraz...), pero mi abuela si y por casualidades del destino, vino mientras la estaba viendo. Ella y mi padre me daban intriga por cómo iba a acabar el partido, por como acabó la vida de Borg y sentía un verdadero interés (pensaba en muchas formas de cómo podría haber acabado, no atiné ninguna).

El guión es mucho más que efectivo. Me encanta como este filme intenta hacer un paralelismo entre las vidas de Borg y McEnroe. Siendo la de Borg una inversa a la de McEnroe. Esto se refleja perfectamente en el pasado de los dos individuos, y el cómo Brog pasó de la locura a la calma, y McEnroe, por otro lado, pasó de la calma a la locura. Me gusta como hace esto el filme, se nota que se ha trabajado un poco por lo menos, y también me gusta que en estas películas hagan referencias sutiles históricas.

Los personajes supongo que estarán bien adaptados. Por lo que me han contado mis parientes, el actor que hace de McEnroe no se parece mucho al original y el de Borg es prácticamente calcado. Borg es la representación de la fama y todo lo que ella supone, representa el ser el número 1, la estrella, la persona que todos aspiran a ser. Por otro lado, McEnroe es una persona caótica y la representación de la juventud, y su poca experiencia en la vida. Representa la adolescencia, la nueva promesa, y es el egoísmo y egocentrismo personificado.

En fin, Borg McEnroe. La Película del año 2017, es una película bastante interesante y a la que podrías darle una oportunidad. Este tipo de filmes no me suelen gustar demasiado, pero cuando realmente se tiene interés, puedes conseguir la atención de un hiperactivo como yo. Personajes y guión más que cumplidores, y una cinematografía que no resalta, pero que es bastante aceptable a mi parecer. Si que es verdad que a veces, tirando al final, puede resultar algo caótica, pero cumple. La recomiendo, una película más que notable.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Fast X es la película definitiva de Fast and Furious, definitivamente una buena y distintiva película que cambiará la saga por completo ¿no? No, no se porque esperaba tanto de un filme de esta saga, resulta ser la misma mierda de siempre infumable y sin ningún sentido palpable. Lo peor es que todo lo que ha pasado es por culpa del señor Vin Diesel, que no hace más que joder todo a su paso.

La producción de la película es igual de caótica que la misma. El directos Justin Lin tuvo que abandonar el proyecto debido al Vin Diesel de los huevos. No se puede ser una persona más egocéntrica ni de coña. Este pavo no puede ser más insoportable, a medida que pasan las películas de esta saga, las bajadas de calidad son cada vez más notorias y es por culpa de las producciones que están a cargo de esclavos del payaso este, y lo peor es que piensa que está haciendo lo correcto. VETE A LA PUTA MIERDA VIN DIESEL.

El guión es una jodida marranada producto de modificaciones asquerosas y guionazos por doquier. Esta maldita pocilga está escrita por tres chavales que se habían fumado 4 porros antes de llegar al set. El ritmo es caótico y la película no puede sostenerse por si misma en ningún momento. Este filme pretende que nos conformemos con escenas de acción unidas de cualquier manera, llenas de conveniencias de guión y ayudas hacia los personajes. Los errores argumentales son más graves que una lesión en el cruzado siendo un jugador profesional de fútbol.

Los personajes tienen una escritura desastrosa y no saben ni que hacer en pantalla. Este filme intenta manejar a un montón de personajes, pero por favor, estamos hablando de Fast & Furious. Toretto empeora con cada película que pasa y la calidad actoral de Vin Diesel tampoco ayuda. La novia no tiene relevancia alguna y su subtrama en una base del gobierno apesta (no es spoiler, sale en el trailer). El trío calavera conformado por el risitas, la que en la anterior película no sabía conducir y el hacker maestro tienen también una subtrama de relleno que da SIDA. Los demás personajes están ahí porque sí, no tienen propósito, no tienen carisma, no tienen nada. Todas las actuaciones me hacen reír porque son pésimas.

El villano es una maldita mierda. Como en todos los filmes de esta saga aparece de la puta nada y siempre tiene algo que ver con un acto de nuestro protagonista en el pasado. Jason Momoa se ve desperdiciado y menospreciado bajo un personaje que da muchísima vergüenza ajena y cuya personalidad se basa en verle hacer el payaso durante toda la película. Eso sí, cuando se pone serio es bastante intimidante y eso es un plus para este villano.

En fin, Fast & Furious X es una película mala, pero no es la peor de la saga. Después de toda la mierda que le he tirado os preguntaréis: ¿por qué le has puesto un 4? Y yo os digo que es porque me ha entretenido durante su extensa duración. Es posible que su guión sea una mierda y que sus personajes también, pero cuando una película es divertida y entretenida suma muchos puntos. La balanza se inclina a lo negativo, pero sin dudas es mejor que su predecesora. Eso si, tengo que decir que algunos efectos especiales no están acabados y su muy alto presupuesto de 375 millones de dólares no es exprimido al máximo. En resumen, Vin Diesel a la puta calle.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Kong: La Isla Calavera es un filme que he visto como 8465 veces. Es probablemente la película que más he visto de este universo cinematográfico y creo que es porque es la más sólida de todas la películas del mismo. Yo soy muy fanático de Godzilla y me gustan prácticamente todas sus películas 900 veces cada una, pero esta versión de King Kong me parece una locura y es algo diferente a lo que estabamos acostumbrados en aquel año 2017.

El primer apartado del que quiero hablar en esta reseña es de su guión, el cuál sinceramente, es el más sólido de todo el MonsterVerse. No es el mejor guión ni mucho menos, pero cumple muy bien con la función de atar cabos en la historia. Si que es verdad que al principio se puede notar a la película un poco pesada (sobre todo los primeros 25 minutos), pero es que a partir del primer encontronazo que tienen con el simio gigante, el ritmo es muchísimo más veloz y eso me gusta. Tiene algunas conveniencias, pero es lo mismo de siempre.

Los personajes están bien ejecutados, no los profundizan mucho, pero me parecen de lo mejor que entrega la película. Hay varios protagonistas pero el más relevante es el rastreador, Conrad. Su personaje está claro, le pagan mucho dinerito y el hace su trabajo, ya está. No hace falta entregar más y cagarla a lo bruto. El personaje de Brie Larson es uno que no me ha terminado de convencer debido a que se intenta que tenga un vínculo con el gorila, pero parece que está metido con calzador. El coronel Packard es el mejor con diferencia y es el que me podría representar a mí, un demente que su único objetivo es vengar las almas de los soldados perdidos en combate. Este hará lo que sea para conseguir ese objetivo, sin importarle las críticas que este reciba. Los secundarios son cumplidores, pero me quedo con el teniente Marlow sin duda, cada vez que veo su escena final me echo a llorar de lo buena que es.

Quiero poner un párrafo específico para el apartado visual. Cuando la vi por última vez, hace 2 días más o menos, solo podía aplaudir a los encargados de los efectos visuales. Los 185 millones de dólares que se invirtieron en este filme están aprovechados al máximo y dejan en ridículo a los 200 melones que le mete Marvel a las películas de la fase 4 y 5. ¿Tu has visto los efectos de The Marvels? Es como si comparases un trabajo de efectos especiales de un universitario con una producción multimillonaria de verdad.

En fin, Kong: La Isla Calavera es un filme palomitero que no quiere aspirar a algo mucho más grande. Es una película simple de monstruos pegandose entre sí y con humanos de por medio. He de decir que esta es la mejor aparición de humanos en este universo gracias a su ambientación de la segunda guerra mundial. El guión cumple, los personajes son buenos y las batallas son épicas. Viendo estas películas de vuelta y viendo el segundo trailer de Godzilla x Kong, no puedo estar más emocionado por lo que se vaya a hacer en un futuro con esta saga de películas.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
A día 3 de febrero del año 2024, aunque parezca mentira, esta película parece una obra maestra en comparación con Blue Bettle por ejemplo. Esta película representa todo lo que le falta al universo DC actual, filmes con premisas épicas que llevan al éxito. Me diréis: Flash también tiene una premisa épica y fracaso. Y yo os respondo: no es lo mismo poner fan-service sacado del culo, que un enfrentamiento con escenas de pelea épicas entre dos iconos del género de superheroes, Batman y Superman.

Primeramente tenemos el guión, que seamos muy sinceros, es una completa mierda. He podido ver las dos versiones de la película y en la extendida, con 30 minutos más, arregla un par de fallos. Pero eso no cambia nada, sigue siendo el mismo guión confuso, lleno de incoherencias y con subtramas más abundantes que las mentiras de mi ex. El filme se extiende demasiado para su conveniencia y se siente más pesada que Shaquille O'Neal si se te cayese encima.

Los personajes son un punto confuso también. Superman está bien, sigue siendo extremadamente humanizado pero bueno. Batman es el mejor personaje de todos. Su paralelismo y combates de ideales con Superman es de admirar. No es un personaje muy profundizado, pero en comparación con Wonder Woman parece un personaje sacado de una obra maestra. Personajes como el tío del Daily Planet, Lois Lane, la madre de Superman, los que aparecen en los juzgados para culpar a Superman, la senadora y hasta la mismísima Wonder Woman son solo relleno sin sentido que están ahí por estar.

El villano es Joker... perdón es Lex Luthor... espera ¿qué? La verdad me encantaría saber que se le paso por la cabeza al maravilloso Zack Snyder al crear a este personaje. Yo creo que fue así más o menos:
- Snyder, ¿cómo vamos a hacer un villano que esté a la altura de Batman y Superman? Es que es imposible traer al Joker y a Lex Luthor juntos.
Y Zack Snyder responde:
- Tranquilo, el plan es juntar el retraso mental del Joker con la apariencia y tecnología de Lex Luthor, así tenemos una mezcla que va a gustar a todos.
No Zack, no. Es un villano pésimamente escrito, que da mucha vergüenza ajena y que tiene un plan más incoherente que las excusas de tu novia cuando sabes que te ha sido infiel.

En fin, Batman vs. Superman es un filme caótico y lleno de incoherencias. Está más preocupada por venderte un universo extendido que por su propia integridad, ese es el principal problema. Tu puedes prometer mucho para el futuro, pero lo que realmente importa es saldar buenos cimientos para un crossover FUTURO, tienes que centrarte en el presente porque si no te pasan cosas como las que pasaron después. La verdad es que le pongo un 6 porque a mi no me parece tan pesada, porque tiene identidad, porque tiene escenas de acción memorables y porque tiene unos muy buenos efectos especiales. Mi recomendación para hoy es Capitán América: Civil War, por su conflicto entre héroes bien escrito
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow