Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de xalons
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de catástrofes con la espectacularidad técnica de los efectos especiales digitales, lleva unos años, ofreciendo películas que sin buscar la perfección, ofrecen entretenimiento puro. Este es el caso de una película que recrea la tragedia de los marineros de la localidad de Gloucester en 1991.

El director, parece que es aficionado a rodar en escenarios marítimos como hizo antes con Das Boot (EL submarino, 1985) y después con Poseidón (2006). Aquí cuenta con un gran reparto encabezado por George Clooney, Mark Whalberg, Diane Lane o Mary Elizabeth Mastrantonio. Y sin más, se nos ofrecen dos horas de entretenimiento, con una historia bien contada, subtramas indirectamente relacionadas (el equipo de salvamento) y buenos efectos especiales que recrean la tormenta. Igual no es perfecta pero se deja ver.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de enero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ferragosto es el día de la festividad del 15 de agosto que en esta película italiana da título al Pranzo di Ferragosto (La comida de Ferragosto), traducida al español cómo "Vacaciones de Ferragosto", que al igual que el cartel español obvia que el título alude a la comida.

Es una película sencilla, de corta duración y que cuenta cómo el hijo de una anciana viuda tiene que cuidar a ésta y otras tres ancianas más durante este día festivo. Con esa sencillez que se permite el director que también es el actor protagonista, se nos ofrece una historia sobre la vejez que con un tono mayormente humorístico, relata la divertida odisea de este hombre adulto atrapado entre los caprichos de cuatro mujeres de avanzada edad.

Me agradan películas como ésta, que además vienen de un país, del que se estrenan pocas fuera de sus fronteras (o son pocas las que llegan a España), y que en este caso traen una delicia que consigue en todo su metraje hacerme sonreír.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conozco el cómic y al ver la película me ha entrado curiosidad por leerlo y tal vez eso sea lo más positivo que saco de 300.

Reconozco que visualmente es espectacular pero la historia me aburre y no me aporta nada como espectador, aunque no niego que su factura técnica es interesante.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva comedia de Woody Allen significa su regreso a Nueva York, después de haber rodado en Londres, Match Point, Scoop y Cassandra's Dream; y en Barcelona, Vicky Cristina Barcelona.

Cuenta la historia de un misántropo, un maduro amargado, ácido y solitario, que mantiene unas pocas amistades mientras critica con desdén al resto de la humanidad. En su vida aparecerá una joven chica, demasiado influenciable pero también atractiva por su belleza, juventud e ingenuidad.

En la interpretación de Larry David se encuentra el personaje que suele hacer Woody Allen cuando interviene cómo actor en sus films. Es facilmente reconocible en sus miedos a la muerte, y en las conversaciones sobre judios, nazis, religión, cine o los avatatares de las relaciones de pareja. Allen ha vuelto a New York y de nuevo sus personajes vuelven a estar situados entre rascacielos, la estatua de la libertad, restaurantes y calles típicamente neoyorquinas.

Cómo otras veces ya ha hecho, utiliza el recurso de que sus personajes hablen directamente a la cámara, pero esta vez de una manera más clara y rotunda, y casi desde el principio del relato, el protagonista se dirige a los espectadores de la sala de cine, y hasta le comenta a sus amigos que estamos ahí en la sala oscura viendo su vida aunque él no entiende que puede tener su vida de interesante para nosotros. Es un narrador que además de llevarnos por la historia, alude a nosotros como parte de ella por estar viendo la película. Puro metalenguaje que rompe la división entre la pantalla y el patio de butacas.

La historia es positiva, los personajes evolucionan y la comedia tiene mucha chispa. Es un retorno al cine cómico de su director, con mucha verbalidad y algunos gags geniales ("Dios es gay. Ha hecho el mundo, es el mejor diseñador"). La crítica a la sociedad americana, al fanatismo, a la asociación del rifle, y a todo lo que huela a conservadurismo; no deja de salpicar toda la trama, y los personajes más reaccionarios de la historia acaban evolucionando al extremo opuesto.

Con Whatewer Works, Woody Allen ha vuelto a su ciudad, a su tono cinematográfico reconocible, a sus mismas historias, traumas y deseos. Un regreso que cómo incondicional de sus historias agradezco. La verdad es que no me daba cuenta de lo que lo echaba de menos.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor de los largometrajes del grupo cómico británico Monty Python es la historia de Brian, que nace el mismo día que Jesucristo y al que en varias ocasiones le confunden con él. Por lo tanto, se nos ofrece la vida de Brian, en la época del Mesías, desde el enfoque de la parodia.

Un humor absurdo, marca de los Monty Python, en una película con escenas míticas que ya han pasado a la historia del cine: la lapidación por un grupo de mujeres disfrazadas con barbas, la pintada escrita en latín contra los romanos, el prisionero que se escapa por el trato preferente dado a Brian, los problemas de pronunciación de Pilatos, el "milagro" del penitente del desierto que lleva dieciocho años sin hablar,y tantas otras. Además tiene un final genial con la canción interpretada por los crucificados: “Always look on the bright side of life”.

Creo que esta película mantiene el record de ser la película que más tiempo estuvo en la cartelera madrileña, más de tres años, y encima este record lo consiguió en versión original subtitulada porque sus autores se negaron a que fuera doblada. Años más tarde se reestrenó en versión doblada.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow