Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de vircenguetorix
Críticas 1.091
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de octubre de 2009
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé ustedes, pero yo al menos he vivido en primera persona lo que se cuenta en la película. Bueno, en realidad me imagino que todos. Lo recuerdo perfectamente, tarde de verano, calor insoportable, un pueblo minúsculo y perdido en la inmensidad de la llanura y un grupo de amigos que se reúnen para jugar un partido de fútbol en medio de la nada. Lo que iba a ser un encuentro amigable acaba siendo “La caza”. Malos rollos, crispación, mosquitos, varias entradas de terror, mal perder y peor ganar, y al final una amalgama de personas que se odian, que desean matar. No había armas de fuego de por medio…

Una magnífica película de Carlos Saura, que puso a nuestro cine de nuevo de moda en toda Europa y que tiene algunos de los mejores planos del cine español de los sesenta.

Impagable todo el reparto. Una de esas películas que se encuentran en cualquier antología de lo mejor del cine español y además con la que mayormente estamos casi todos de acuerdo. Y eso, es muy raro.

Nota: 7,9.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de junio de 2009
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los westerns que hizo John Wayne en su última etapa, llevan irremediablemente ese estilo clásico que le hizo tan famoso, pero que quizá en los años setenta la mayoría de los aficionados al género preferiríamos algo más duro, violento y descarnado. Evidentemente Peckinpah o Leone entre otros, habían cambiado el western para siempre.

Sin embargo nuestro vaquero favorito tiene una película que sí responde a ese estilo, y es esta: “Ladrones de trenes”, que recomiendo vivamente. Aunque dirigida por Burt Kennedy –en uno de sus mejores trabajos- se puede decir que es una película de la familia Wayne, ya que controlan la producción por completo.

Recuerda a otras pioneras del western sucio y brutal como la magistral “Los profesionales” de Brooks. En el magnífico reparto que nos encontramos en esta película hay nombres como Ben Johnson, uno de los actores favoritos del propio Sam Peckinpah. Tampoco debemos olvidarnos de Rod Taylor, un actor maltratado injustamente y que aquí está muy bien, y que junto con la belleza de Ann-Margret hace que no sea la típica película a mayor gloria de John Wayne, sino que tiene muchas más cosas.

Destacar los espacios naturales de Durango en México, uno de esos lugares que pertenecen a la geografía sagrada del western.

“Ladrones de trenes” es en conjunto bastante superior al tipo de películas del oeste que se hicieron de media en la década de los setenta. Desgraciadamente en España, sigue siendo una cuasi desconocida. No se pierdan su desenlace, realmente sorprendente.

Nota: 6,4.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de mayo de 2008
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inusual película de cine negro en tono documental sobre un suceso real que asombró a los Estados Unidos y que se conoció como el caso del papel de Shanghai y en el que el Departamento del Tesoro puso todos los medios a su alcance para desmantelar la peligrosa banda con la infiltración de dos agentes dentro de la organización mafiosa.

Una de las grandes preocupaciones del gobierno federal fue de siempre el tema de la evasión de impuestos, delitos fiscales y falsificación de moneda, por estos temas fue Al Capone a la cárcel y para concienciar de ello y promocionar a los policías que trabajaban en dichos asuntos, durante los años cuarenta hubo un popular cómic que se titulaba como la película T-Men.

Este tipo de subgénero siempre ha gozado de la estima del público norteamericano y para que se hagan una idea sería una especie de aquella protagonizada por James Stewart titulada “El FBI contra el imperio del crimen”, aunque menos propagandística y más oscura y opresiva.

Protagonizada casi en su totalidad por actores casi desconocidos que hacen más real el aire semidocumental, destaca muy especialmente la fotografía y encuadres de John Alton con el que recorreremos los bajos fondos de ciudades como Detroit o Los Ángeles, aunque será en interiores donde encontraremos las mejores imágenes. Aunque no fue la fotografía sino el sonido el que fue nominado al Oscar.

Es la primera buena película de Anthony Mann tras unos titubeantes inicios –junto con “El Gran Flamarión”- que se confirmará en los años 50 sobre todo en otro género mayor, el western.

Recomendable para amantes de los film noir.

La nota clavada: 6,8
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de octubre de 2009
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El momento más álgido de la carrera de Nicholas Ray, coincidió también con su paulatino ocaso. Después de rodar “Rebelde sin causa” y una semana antes del estreno, James Dean fallecía en accidente de tráfico.

Aquello le afectó en sobremanera, entre ellos había surgido una fuerte amistad, y las malas lenguas dicen que Ray, bisexual, sentía atracción por Dean, bisexual también. Al margen de esto, se puede decir que empezó con sus problemas de drogas, de juego… de autodestrucción.

Su siguiente película, “Más poderoso que la vida”, pasó totalmente desapercibida en Estados Unidos, demostrando que triunfar con el cine de autor allí era una quimera.

Unos años después, desde el otro lado del Atlántico, unos jóvenes franceses que habían creado la “Nueva Ola” reivindicaron a Ray y a esta película. Sin ir más lejos Jean-Luc Godard decía que el cine era Nicholas Ray, y no le faltaba razón. Con el tiempo en Norteamérica se ha ido recuperando la importancia de este extraordinario director y personajes de la talla de Martin Scorsese ha incluido en repetidas ocasiones a “Más poderoso que la vida” dentro de su docena de películas favoritas.

Yo no llegaré a tanto, pero es evidente que es una obra muy grande, con una dirección de actores extraordinaria, literalmente James Mason, que es además el productor, lo borda pero es que Barbara Rush no se queda atrás en el mejor papel de su carrera. Atención a la casa, un personaje más dentro de la película, decorada y filmada de forma magistral.

Una historia emocionante, hermosa y ejemplarizante sobre la familia, el dolor, la enfermedad, las drogas y el amor que todo lo puede.

Nota: 7,8.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de febrero de 2009
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los años sesenta en Estados Unidos comenzaron a aflorar todo tipo de grupos sectarios de corte satánico y luciferino, que llegaron con la libertad religiosa de la época. Muchas noticias aparecían a diario en los medios de comunicación referentes a estos temas, tales como sacrificios, misas negras y demás actos diabólicos.

El cine, uno de los mejores periódicos de la sociedad del siglo XX, no tardó en ocuparse de estos asuntos rápidamente. Quizá la más conocida fue “La semilla del diablo”, pero otras muchas se realizaron con tramas parejas. Del mismo año que la anterior, 1968, es “La novia del Diablo”, una de las mejores películas de la madurez de la Hammer, mucho más compleja, ambigua, barroca y diferente de lo solían ser sus películas habitualmente.

Una de esas diferencias más notables es que hasta Christopher Lee hace de héroe y no de villano, ofreciéndonos un papel lleno de matices y dobles lecturas.

Pero es el punto de partida del guión lo que la hace a esta película tan especial. Una de las novelas ocultistas de Dennis Wheatley, uno de los mayores expertos en el tema, hace que el material sea de un valor a mayores comparado con otros guiones de la Hammer más cercanos a historias más simples y lineales.

Es un terror más maduro y trabajado y por lo tanto produce más angustia su visionado. Si antes mencionaba la interpretación de Lee, hay que resaltar aún más la de Charles Gray, en el papel de brujo satánico, que resulta estremecedor con esos ojos azules.

El director, ese grande del género que fue Terence Fisher, nos ofrece con maestría como rodar en interiores, pero es que además nos brinda desde persecuciones de coches a travellings de gran valor. A pesar de que siguió haciendo cine, esta es probablemente su última gran película.

Altamente aconsejable al público en general y referencia obligada para los amantes del cine de terror.

Nota: 7,2.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow