Haz click aquí para copiar la URL
España España · España
Críticas de Randall
<< 1 9 10 11 20 46 >>
Críticas 226
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de septiembre de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la primera temporada completa, a pesar de ser la friolera suma de veintitrés episodios. Creo que es la única serie de superhéroes que hay actualmente en parrilla, por eso me resultaba atractiva, aunque me costó atreverme a comenzarla. Pero una vez empezada ya no pude parar. Creo que es una serie más que decente, con buenas interpretaciones y muchos personajes, para que uno no se canse de ver siempre a los mismos. La fotografía es muy buena, se nota que hay calidad, al igual que los trajes y las escenas de lucha, que están muy bien rodadas. Es una serie tanto para chicos como para chicas, porque a la trama y la acción hay que añadir la cantidad de rostros y cuerpos guapos que salen. El protagonista es una máquina musculada que hace unas cosas increíbles, y le rodea un elenco de actrices realmente bellas. Me gusta mucho las alternancias que hacen entre la historia actual y los flashbacks, en donde también vemos personajes muy interesantes, sobre todo la participación de Manu Bennett, que tiene una gran frase ("Me gustan las espadas"). El villano es bastante solvente, lo que es indispensable para que una serie te mantenga atrapado. A grandes rasgos, una propuesta muy fresca para gente que busca puro entretenimiento.
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de junio de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un producto de factura impecable, con gran ambientación, interesantísimo guion y magistrales interpretaciones (sobre todo la de Jeremy Irons). Hay que reconocer el mérito a esta serie, pues me ha enganchado a pesar de que nunca me interesaron los temas de la Iglesia católica (o cualquier otra iglesia, con o sin mayúsculas). Supongo que será porque los trapos sucios siempre llaman la atención, por muy cultos que nos supongamos. No será una serie de gran rigor histórico, y la mayoría de las cosas se las habrán inventado, pero eso no le quita atractivo, que si quiero unas fuentes más fiables me voy a un documental. En The Borgias han dotado al Papa Alejandro VI de cierta benevolencia, por lo que todo el peso de la corrupción no recae en él, sino que se apoya sobre todo en los avariciosos cardenales. En ese aspecto se agradece la imparcialidad de los creadores, pues se muestra tanto el lado malo del pontífice como el bueno (lo que le dota de gran humanidad), y si bien se lo presenta como un libertino rodeado de ratas corruptas, sus opositores también son personajes de la peor calaña. The Borgias es una serie que supera con creces a casi todo lo que se ve últimamente en cine y televisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de marzo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha parecido tan buena como Saw VI, pero igual está bastante bien, salvo quizá por el final, que me dejó un sabor de boca agridulce. Costas Mandylor como villano es estupendo y su personaje Hoffman es más malo y vengativo si cabe que el propio Kramer. Por cierto, Tobin Bell apenas sale en esta cinta, en un flashback evidentemente, puesto que Jiggsaw murió hace tiempo. Como siempre, el gore es el gran protagonista, junto con la ingenuidad de los personajes, que siempre siguen al pie de la letra el juego en vez de improvisar un poco y hacer algo inesperado. Hay muchas cosas que se me han pasado por alto y no las tengo claras, bien por falta de memoria o porque deliberadamante el director no las ha incluido, como la identidad de los otros dos cabezas de cerdo al final de la cinta. Resumiendo, me parece un digno final para la mejor saga del terror gore de la historia del cine, y si por mi fuera, les dejaría hacer siete entregas más.
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ver esta película uno tiene que abstraerse en el tiempo casi cuarenta años atrás, pues no es correcto valorarla desde la perspectiva actual, ya que es posible que no haya envejecido muy bien y su sentido del humor se haya quedado un tanto obsoleto. Hay que tener en cuenta la época en la que fue rodada para saber valorar los gags y diálogos tan entretenidos de la cinta, en un momento en el que aún faltaban cuatro años para que se estrenara Airplane, quizá la cinta que revolucionó el cine de comedia de la época.Los diálogos están cargados de humor, sobre todo en el caso de los dos Peter: Sellers y Falk. Estos han sido mis dos personajes favoritos, con los que más me reí, sobre todo en la forma en que tratan a su hijo y amante respectivamente. Ha sido para mi un placer ver juntos en una película a tantas leyendas del cine, y más aún que la mayoría ya han trascendido nuestro mundo pero perduran en la memoria como mitos de la interpretación. Peter Sellers demuestra una vez más su talento camaleónico, Peter Falk es una parodia de sí mismo en su personaje de Columbo, Alec Guinness demuestra su sentido del humor al alejarse de sus actuaciones serias para meterse en esta alocada comedia, y Truman Capote revela no solo tener talento para la pluma (ya sea de palomo cojo o de tinta) sino también para ponerse delante de las cámaras (genial cuando reprende a Sellers por usar mal el lenguaje, algo obvio viniendo de un escritor que dominaba magistralmente la lengua inglesa). Cierto que muchas cosas están cogidas con pinzas, como varios de los trucos de los que se vale el urdidor de la trama para engañar a los inquilinos de la mansión, pero en ningún momento la película pretende ser algo serio, sino una parodia de las novelas de misterio, donde cada personaje es la versión caricaturizada de un célebre detective literario o televisivo. Esta cinta sentó las bases de todas las películas del estilo que se hicieron posteriormente, sobre todo en los años ochenta, pero incluso más cerca en el tiempo, como es el caso de House on Haunted Hill, la cual tenía algunas similitudes con la película de Robert Moore.
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de abril de 2024
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante, ni siquiera es terror, es comedia (y el humor que tiene tampoco es que haga especialmente gracia). Vaya engaño los que dicen que es una de las mejores películas de horror del 2023. Es cutre, se hace pesada y hasta ridícula. No te crees nada de lo que pasa. O será que el rollo falso documental (o falso programa de entrevistas en este caso) nunca me ha gustado nada. Destaco el actor protagonista, que siempre borda sus papeles, es de lo poco salvable de la película.
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 46 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow