Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Hav90
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Pocas películas, o casi ninguna, valoro con 10, porque 10 es la nota perfecta para una película perfecta, y muy pocas lo son. Con este razonamiento se deducirá que el Rey león es para mí la película perfecta y, en efecto, lo es. Y por muchas razones.
La razón sentimental quizás sea la que más pese de todas, ya que esta película es uno de mis mayores y mejores recuerdos de la infancia, y eso ya es mucho.

Pero es que todos y cada uno de los personajes son geniales, es lo suficientemente madura y creíble como para ser vista por adultos y la banda sonora es sencillamente impresionante. Gloriosa.

Y es que Disney no ha vuelto a hacer hasta hoy una obra tan completa y profunda como esta.

Una pequeña gran obra maestra y no solo del cine de animación, sino del cine en general.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un 7,5 y un 100% de críticas profesionales positivas, me ha hecho ver esta serie de “gatillo fácil” con la ingenuidad de un servidor, devoto de esta plataforma a la que considero un referente en cuanto a criterio y gusto por el buen cine y contenido audiovisual. Pero como diría aquel, vivimos tiempos extraños y últimamente resulta muy sencillo que te vendan gato por liebre.

En la era de Masterchef, y demás realities precocinados, llega la guinda del pastel con esta serie insoportable llena de gentuza indeseable gritándose en una cocina y bajo la mirada perdida de un chef con cara de anchoa.
Aquí lo de cocinar importa poco la verdad, interesa la bronca, el griterío y el histrionismo.

Sorprendentemente he llegado hasta la mitad de la segunda temporada, pero ya no puedo más, de tanto empacho voy a explotar (y encima me estoy durmiendo). Espero que no me repita esta comida tan plana, soporífera y pretenciosa. No sé a dónde quiere llegar, y tampoco me importa.

Que os aproveche.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Nos encontramos ante una mezcla desordenada e inconexa de ingredientes made in Lynch, todos ellos ya conocidos gracias a sus anteriores películas (Mullholland Dr. y Carretera Perdida). Todo nos resulta más o menos familiar: Diálogos enigmáticos, personajes siniestros, música inquietante y variopinta, juegos de luces y efectos... Es un pastiche de lo mejor y lo peor de su autor, pero no con la misma magia y singularidad de sus predecesoras. Si la comparamos con sus dos anteriores, sale perdiendo claramente. Pero da igual, en el mundo surrealista de Lynch todo vale con el objetivo de confundir y llevar al espectador hasta el límite de su percepción.
Personajes que se confunden con otros y tramas que se entremezclan, esta película parece el culmen del todo vale, pero como decía una crítica de los eruditos de Filmaffinity, no hay un momento en el que el espectador haga pie, ninguna referencia o clavo ardiendo al que agarrarse, nada. Sin embargo, si te dejas sumergir entre capas y capas de historias y tramas entremezcladas es cuando realmente encuentras un disfrute a la cinta. Cada momento es una sorpresa, alguna agradable, otra espantosa, las mayoría desconcertantes. Sólo si consigues abrir tu mente y no buscar un hilo argumental aparente, la película conseguirá sorprenderte, y eso ya es mucho con los tiempos que corren.

Aunque yo aún no lo he hecho, siempre es recomendable un segundo o tercer visionado para este tipo de películas tan densas y con tanta cantidad de matices.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Y hete aquí que allá por el año 2003 aparece esta película, filmada por el fantasioso (y también genial) Tim Burton, y aunque parecía que iba a ser su enésima excentricidad cargada de entrañables monstruos cuasi-infantiloides, nos encontramos con una película sencillamente brillante. Una hermosa metáfora de la condición y aspiraciones humanas. Un cuento maduro, atrevido y como siempre original. Y sobretodo, sin perder el particular estilo burtoniano.

Es una oda a las buenas historias, a los sueños, a los pequeños y buenos momentos que nos ofrece la vida, a la amistad y al amor. Buscándole el lado positivo hasta a lo más negativo y ofreciéndonos un final para enmarcar.
Digna de principio a fin.
La madurez fílmica de Burton.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de febrero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrence Malick es un director con un estilo muy marcado. Su lenguaje visual es único y en Vida Oculta (título muy poco inspirado por cierto) se nota que está en plenitud y su dominio alcanza casi la perfección.
El film es un recorrido por un periodo tan crudo de la historia de la humanidad, como fue la segunda guerra mundial, desde una de esas tantas microhistorias que conformaron el conjunto de sucesos que acaecieron durante esos duros años. Para Malick la narración visual y sonora está por encima de los propios personajes, cuyos diálogos se simplifican para ser incluso más severos, implacables y directos a nuestras conciencias. Diálogos retóricos, muchas veces sin respuesta por parte del receptor, como si fueran dirigidos directamente al propio espectador: ¿Qué respuestas daríamos nosotros ante estos dilemas que se nos plantean?. Monólogos de gran profundidad reflexiva, filosófica y antropológica. El espectador lucha por comprender y apoyar la estoicidad del protagonista, a pesar de que esta pueda ser quizás idealista, irresponsable, irracional e inmoral, pero, ¿A caso no se definen con estos mismo calificativos (y otros mucho peores) la actitud de sus opuestos?. ¿Hasta qué punto un ser humano puede cargar con la conciencia de mirar para otro lado y no enfrentarse a aquello que considera tremendamente inhumano?

Pero, sobretodo, a Malick lo que más le interesa es mostrarnos la belleza por encima del horror. La violencia y el odio son en parte omitidas para elevar la hermosura de lo natural, del retiro espiritual del alma humana. La idealización de un paisaje, un mundo y un planeta que no llegamos a apreciar y contemplar como realmente merece. La poesía visual que proyectan las siluetas montañosas en el horizonte, el armónico curso de los ríos, la hierba peinada por el viento... en contraposición con el conflicto moral e interno de los protagonistas, en constante lucha por ser fieles a sus principios, a su forma de ver la vida y por lidiar con la sombra de una amenaza tan cruenta como real.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow